Seguramente a más de uno de vosotros o de vosotras os habrá pasado con algún juego. Veis su tráiler y pensáis «tiene que estar bien», pero luego os olvidáis de él completamente. Pues básicamente esta es mi historia con este título, pensé que debía de ser un juego que podría encajar con mis gustos y gracias a un compañero redactor que me lo recomendó estamos hoy aquí.
Yurukill: The Calumniation Game tiene en su equipo de desarrollo a una persona bastante conocida, Homura Kawamoto. Puede que por el nombre no sepáis quién es, pero si sois fans del manga y del anime y os menciono la serie Kakegurui, seguro que sabéis de cuál se trata. Pues con este escritor trabajando en el guion no podía tener una mala historia, ¿verdad?
Hoy os traemos el análisis de Yurukill: The Calumniation Game para Nintendo Switch, un juego que me ha tenido durante unos días solo pensando en él y con ganas de seguir jugando. Sin más dilación, comencemos esta aventura macabra.
Prisioneros VS Verdugos
Nada más despertar nos encontramos encerrados en una celda y con un extraño collar en nuestro cuello. No tardaremos en darnos cuenta de que no somos los únicos prisioneros encerrados en estas jaulas.
Nos encontramos en Yurukill Land, nos explica una extraña y excéntrica mujer bajo una máscara de zorro. Todas las personas que se encuentran encerradas aquí deberán enfrentarse a los juegos que se irán encontrando en las diferentes atracciones de este parque.
Pero, debe haber una razón, ¿no? Por supuesto, todos los prisioneros son personas que han cometido supuestamente algún delito, y que tienen alguna condena. Si quieren limpiar su nombre deberán ganar, aunque solo uno de ellos podrá conseguir salir de allí con su ansiada libertad.
No estarán solos, ya que los juegos se deberán de jugar en equipos. Aquí es donde entra la otra parte importante de la historia, los verdugos. Los equipos están formados por parejas de prisionero y verdugo. Estos últimos gozarán de total inmunidad durante las pruebas y no recibirán ningún daño; además, tendrán la vida de su compañero prisionero en sus manos, ya que disponen de un botón para activar el collar de sus compañeros y matarlos al instante.
¿La motivación de los verdugos para participar? Si ganan conseguirán lo que más desean. Todo esto puede parecer un poco raro, pero claro, la historia no se iba a quedar así; los verdugos y los prisioneros están profundamente relacionados. ¿Cómo? Por medio de los delitos que han cometido. Los verdugos en realidad son las antiguas víctimas de su compañero prisionero, o familiares de estas.

Te sentencio a morir, prisionero
Yurukill: The Calumniation Game es la combinación de dos géneros: primero tenemos la parte más visual novel donde podremos elegir diferentes opciones y luego la parte de investigación, muy parecida a un Phoenix Wright. Por último tenemos partes de shoot ‘em up, es decir, los marcianitos de toda la vida.
Los puzles no son extremadamente difíciles, son muy accesibles para todos los públicos
Hablemos primero de la parte de investigación, una parte fundamental en toda la trama, ya que conforme vayamos investigando las diferentes estancias, iremos encontrando objetos que serán clave para avanzar. Muchas salas son como escape rooms, en las que tendremos que resolver el misterio para continuar. Muchos puzles nos esperan, algunos de ellos muy sencillos y otros un poco más complejos.
Si alguno de estos puzles se os resiste, no os preocupéis, el juego no quiere que nos quedemos atascados y nos ayudará dándonos diferentes pistas, siempre y cuando las pidamos.
En la parte de más visual novel, se nos dará la posibilidad de elegir diferentes opciones, aunque todo esto al final no desemboca en nada en particular, ya que solo una es la correcta y el juego te guiará para que vayas a por ella.
Durante esta parte también tendremos que luchar por nuestra vida respondiendo a las diferentes preguntas que nos haga nuestro verdugo. Si el contador llegar al 100%, game over.

Pardon or kill
Luego tenemos la otra parte fundamental y que complementa al juego. No os voy a mentir, la parte de shoot ‘em up pensaba que sobraba totalmente y que te sacaba del juego. Pero me equivoqué.
Como os he contado en la parte de la historia, los verdugos y los prisioneros están relacionados a causa del mal que supuestamente hicieron estos últimos, y como es natural las rencillas están a la orden del día. Nosotros como prisioneros buscamos convencer a los verdugos de que no somos los culpables y que sobre todo no pulsen el botón de matarnos.
Conseguir que una persona que nos odia nos crea y sobre todo nos escuche es una misión muy complicada. La manera que se ha ingeniado el juego para simular esto me parece muy acertada, incluso poética diría yo. Para conseguir que nos escuche el otro personaje tendremos que jugar a un juicio virtual; nos meteremos dentro de una nave en realidad virtual y tendremos que luchar contra las hordas de enemigos que nos mande nuestro verdugo. Tendremos que abrirnos paso a disparos en su mente para conseguir entrar dentro de ellos.
No solo será ir disparando sin ton ni son, pues toda la parte del juicio se divide en diferentes partes. Primero, bajo la presión de un cronometro tendremos que elegir unas respuestas sobre todo lo que hemos recopilado durante la investigación del caso; si acertamos conseguiremos vida extra para nuestra nave. Si nos quedamos sin vida, tendremos que empezar desde un principio el juicio, y ya os adelanto que son largas las partes de las navecitas.
Luego tras estar un rato luchando contra enemigos, lucharemos contra nuestro verdugo en diferentes fases que parecen no tener fin (al más puro estilo del Final Fantasy VIII en su última parte donde las formas finales se suceden una tras otra). Una vez derrotado tendremos que romper su barrera para entrar en su mente. Aquí tendremos que presentar pruebas o evidencias que nos exculpen. Debéis estar muy pendientes de la historia.

Conclusiones
En definitiva, Yurukill: The Calumniation Game me ha fascinado, me ha tenido pegada a la consola durante horas (concretamente unas 16-17 horas) y me encantaría que hubiera más títulos bajo esta premisa o que Homura Kawamoto se animara con más títulos.
Si tengo que poner algunos peros serían el idioma (el juego solo se encuentra con subtítulos en inglés) y que en algunas ocasiones tenemos que escoger entre determinadas pistas y, a veces, la opción correcta está muy cogida por los pelos, la acabas dando por descarte del resto. Y para finalizar, la versión de Nintendo Switch que es la que hemos analizado, en ocasiones sufría algún que otro tironcillo; y en los últimos minutos del juego, no dejaba continuar, por lo que me he quedado sin ver esa parte. Esperemos que reciba un parche de lanzamiento para mejorar esto último.
Artísticamente el juego es muy bonito, los personajes me han gustado (incluso los que al principio no aguantaba) y la historia es increíble. Siento perdición por las historias como Danganronpa, Zero Escape o Saw y aquí encuentro la misma esencia. Es más, me atrevería a decir que este Yurukill: The Calumniation Game es un buen sucesor espiritual de la saga Zero Escape.
Yurukill: The Calumniation Game estará disponible el próximo 8 de julio en Europa y saldrá para PlayStation 4, PlayStation 5 y Nintendo Switch. Si sois fans de los títulos que he mencionado en el párrafo de arriba, no te pierdas esta historia.

Yurukill: The Calumniation Game
Puntuación Final - 8
8
Recomendado
Yurukill: The Calumniation Game cuenta con un gran apartado artístico, unos puzles muy accesibles para todos los públicos y una increíble historia. Combina a la perfección el apartado de investigación con la de shoot 'em up. Y, por último, la versión de Nintendo Switch, necesita un parche para arreglar algunos fallos.