Los RPG son un género que nunca pasa de moda y que nos ha dejado grandes historias a lo largo de la historia de los videojuegos. Existen grandes títulos de renombre como Final Fantasy, Persona, Dragon Quest o incluso el más reciente Genshin Impact. Sin embargo, en occidente el abanico de RPGs que han llegado desde el mercado japonés (principal desarrollador) no es tan amplio como podríamos pensar. Más allá de los juegos de renombre existen grandes sagas desconocidas que merece la pena al menos probar. Ys: Origin es uno de esos en los que la ”magia” reside en los detalles.
Ys es una saga de rol japonesa desarrollada por Nihon Falcom, y pese a su reciente descubrimiento lleva desde el año 1987 en el mercado evolucionando a través de varias generaciones de consolas y modernizándose con los avances. Hace no mucho os traía el análisis de Ys: Memories of Celceta para este mismo medio con satisfacción por haber descubierto una saga desconocida para mí hasta ese momento. Ahora, he tenido el placer de continuar con la saga a través de Ys: Origin. Disponible hace 3 años para para PS4, Xbox One y Ps Vita, ahora le ha llegado el turno a Nintendo Switch.
Buscando a las diosas perdidas
La historia de Ys: Origin comienza 700 años antes de la primera entrega con la hermosa y próspera región de Ys. Protegida por dos diosas gemelas la zona se ha convertido en un lugar bendecido para los habitantes. Gracias al don de sus divinidades y a la Perla Azabache, un objeto que aporta infinitas habilidades, los lugareños pueden hacer uso de la magia y de los milagros.
Un día todo esta paz se ve alterada cuando los demonios deciden atacar la zona. Entonces, las diosas, Reah y Feena, y sus 6 sacerdotes deciden elevar la Torre de Salomón, lugar que habitan, con todos sus habitantes hacia el cielo para protegerse. Esto frena temporalmente a los demonios hasta que éstos comienzan a contruir una torre que llegue hasta ellos, pero por si fuera poco, las diosas desaparecen sin motivo y los seis sacerdotes crean un grupo de élite con brujos y caballeros que las encuentren.
En este contexto comienza la historia, poniéndonos en la piel del mago Hugo o de la guerrera Yunica en función del personaje que elijamos. Con la misión de encontrar a las dioses perdidas, tendremos que derrotar a los demonios para evitar que consigan alcanzar la torre en el cielo. En los primeros minutos de juego tendremos que elegir entre los dos personajes, ya sea que nos guste más el cuerpo a cuerpo o la versatilidad de la magia. Además, habrá un tercer personaje que podrá ser desbloqueable. La historia en general se desarrolla de forma conjunta entre los personajes, pero cada uno de ellos cuenta con sus diálogos, trama y finales distintos, así que es interesante rejugarlo con cada uno de ellos. Además, la historia no es especialmente larga, así que esto permite alargar un poco más el juego.

Apartado gráfico y artístico
Ys: Origin es un juego del año 2006 que salió para PC y que ha sido adaptado para consolas, pero respetando el juego original, por lo tanto gráficamente es bastante modesto. Lo bueno que tiene es que mantiene la esencia de los videojuegos clásicos de rol. También gráficamente dista bastante de Ys: Memories of Celceta, que es el otro juego de la saga que he tenido la oportunidad de probar. Aún así, cabe decir que tampoco es un aspecto descuidado, porque se nota el esfuerzo por crear el mejor resultado posible con los medios disponibles.

Las texturas no son las más pulidas, pero por ejemplo en los árboles se nota el empeño de que queden detallados. Los personajes están bien definidos y claros y los mapas son originales e imaginativos. De hecho, los escenarios merecen la pena ser contemplados, sobre todo por algunos ángulos de cámara que crean perspectivas alucinantes. Si lo comparamos a juegos actuales está claro que es un resultado bastante comedido y perteneciente a otra generación de juegos, pero a mi personalmente no me desagrada, porque me recuerda a la esencia más pura de los RPG. Como mucha veces he comentado, no todo en un juego son gráficos de última generación.
En cuanto al apartado artístico, podemos englobar el diseño dentro del estilo japonés del anime. De hecho, el juego cuenta con algunas cinemáticas que perfectamente podrían pertenecer a uno. Es una animación buena con personajes carismáticos y diseños excéntricos muy apropiados con el género. Y si os preocupa no entender del todo la historia no os preocupéis, porque el juego ha llegado un español facilitando la comprensión de los diálogos y de la historia. Un añadido extra que no me esperaba. Por último, la banda sonora es sublime y en todas las entregas que he jugado he percibido que acompaña muy bien a la historia y se adapta a la temática fantástica de la trama.
Recorriendo la torre de los demonios
Generalmente la acción se va a desarrollar en la torre que los demonios han ido construyendo y dónde pensamos que pueden estar las diosas. Tendremos que derrotar a hordas de enemigos para poder avanzar. Tenemos varias acciones básicas para poder desenvolvernos: Y para atacar de forma sucesiva, B para saltar y después una serie de ataques combinados. También contamos con los empujones, ascendentes y descendentes, para los enemigos que estén por encima o debajo de nosotros.
El Modo de Potenciación también está presente durante la batalla activándose con la X, cuando la barra llegue al 100%, lo que nos permitirá mejorar nuestras habilidades y recibir la mitad del daño de los ataques enemigos. Debo decir que me esperaba una jugabilidad más lenta, pero el sistema de combate, además de ser a tiempo real, es bastante fluido y rápido, pudiendo encadenar varios ataques sin descanso. Además, hablando de rapidez, fuera de batalla si pulsamos la X podremos acelerar el ritmo de juego.
Al hablar de Ys siempre viene a la mente su protagonista, Adol Christin, el joven aventurero pelirrojo, quién en esta historia no está presente por motivos obvios, pero sí que es interesante señalar que de alguna forma han querido que haga acto de presencia a través del modo Horda, en el que sí que podremos manejarlo. Y no sólo encontramos este modo, también tenemos el clásico modo Contrarreloj.
Otros aspectos de Ys: Origin
Nuestra misión es ascender por la torre en busca de las diosas desaparecidas. Lo extraño es que éstas parecen haber acudido allí por voluntad propia. Recorrer la infernal construcción va a ser de todo menos una tarea sencilla. Para nuestra suerte, a lo largo del recorrido encontraremos cofres con objetos que nos serán de ayuda, así como potenciadores. De la misma manera, el lugar estará lleno de trampas y acertijos que nos pondrán aún más complicado el ascender y en algunas ocasiones necesitaremos llaves que nos abran el paso.
La dificultad en sí no excesivamente complicada, a excepción de algún jefe que nos puede dar una dura batalla. A veces puede hacerse algo repetitivo, sobre todo al inicio, hasta que el juego adquiere un ritmo más acelerado. En mi caso casi desde un inicio he estado entretenida. Debido al ritmo rápido de los combates y de mi gusto personal por los RPG clásicos. Por otra parte, si esperáis variedad de escenarios es más complicado. El juego transcurre en un solo lugar, pero al igual que en Let it Die donde también vamos subiendo pisos por una torre, las zonas cambian y sí que existe cierto refresco para el jugador a la hora de cambiar de zona.
Conclusiones
Personalmente creo que Ys: Origin es un juego divertido que merece la pena probar. Su duración versa entre las diez y quinces horas, así que tampoco es un título al que se le tenga que dedicar mucho tiempo. Cuenta una historia interesante, tiene una jugabilidad buena y si te gustan los RPG clásicos al estilo Final Fantasy III o Golden Sun no está de más darle una oportunidad.
Por otra parte, no es un mal camino para descubrir esta saga que esconde entregas muy interesante. Desde luego cumple en su género y aunque no sea lo más innovador, ni lo más espectacular, creo que tiene un encanto muy especial y sinfín de detalles interesantes. Creo que la saga Ys es en general bastante recomendable, además la estoy descubriendo casi al tiempo que vosotros con impresiones muy positivas. Yo desde luego seguiré atenta a ella y considero una experiencia muy divertida y positiva el haber jugado a Ys: Origin.

Ys: Origin
Puntuación Final - 8
8
Recomendado
Un RPG clásico, ligero y recomendable que sirve para conocer los orígenes de Ys.