El año pasado, concretamente el 4 de septiembre, se lanzó World’s End Club en Apple Arcade. El juego no salió en su versión completa hasta ahora, que ya se encuentra disponible en Nintendo Switch y está distribuido por Bandai Namco.
Realizado por dos genios guionistas de la industria, Kotaro Uchikoshi y Kazutaka Kodaka creadores de juegos como Danganronpa y Zero Escape (dos juegos que si no habéis probado son muy recomendables), en cuanto fue anunciada la versión de Nintendo Switch pensé “esto lo quiero”.
¿Habrá conseguido captar la esencia a la que nos tienen acostumbrados en sus obras? Os lo contamos todo en el siguiente análisis.
Aunque el mundo llegue a su final…
Va a ser complicado deciros de qué trata este juego sin entrar en detalles importantes de la trama, pero vamos allá (prometo no hacer spoiler).
Nuestro animado grupo de protagonistas está formado por diez integrantes y todos ellos forman el Club de la Buena Estrella, un grupo que se forma entre compañeros de clase. Estos amigos un día se van de excursión con el colegio, pero lo que iban a ser una vacaciones memorables todos unidos, se convierte en una de sus peores pesadillas. Un meteorito cae en la ciudad mientras ellos viajaban en autobús y de repente… La nada. Todo ha sido borrado.

Despiertan en un parque de atracciones, y junto a ellos hay unas misteriosas cápsulas de las que ellos mismos despiertan. ¿Qué habrá ocurrido? Nada más despertar conocen a Pielope, un extraño ser con forma de muñeco macabro que obliga a nuestros protagonistas a jugar a un juego de supervivencia.
Una vez terminado este juego, esto solo será el detonante para todo lo que está por suceder. El mundo como lo conocían ha cambiado y por si fuera poco hay un traidor en el grupo. ¿Su meta? Conseguir sobrevivir, confiar en tus compañeros y regresar a Tokio.
Tendremos que llegar hasta casa, un largo viaje por un mundo desolado y donde el resto de la humanidad parece que ha dejado de existir. Muchos misterios por resolver, siendo este uno de los más importantes: los niños no son personas normales, ya que albergan en su interior unos poderes que irán despertando según la trama avance.
Confía en tus amigos, salva al mundo y regresa a casa.

¡El Club de la Buena Estrella jamás perecerá!
Entremos en su punto más flojo, su jugabilidad. Cuando se anunció este juego, yo pensaba que iba a ser una visual novel, pero no, o al menos no del todo. El juego se puede dividir en tres partes: la parte de historia más visual novel de leer lo que está ocurriendo, las partes de campamento donde todos se reúnen para hablar (nosotros decidimos si queremos hablar con esos personajes o no), y luego la parte de acción de resolver puzles, donde más flojea.
Como os he comentado antes, cada personaje tiene un poder oculto y cada vez que avancemos en la historia un personaje lo desbloqueará. Para querer profundizar más en esto, se ha querido hacer la parte más de acción del juego, donde jugaremos con ese personaje y podremos usar su poder. Esto simplemente es un añadido que no aporta gran cosa al juego, es más, puede llegar a ser poco motivante.

También tendremos combates, pero no os imaginéis grandes luchas, ya que no serán así. Una vez más están diseñadas para que veamos X poder de X personaje; por ejemplo, nuestro protagonista tiene el poder de lanzar objetos con mucha fuerza, pues para derrotar a un enemigo tendremos que recoger una piedra y lanzarla contra el enemigo un número determinado de veces hasta que caiga, y mientras nosotros ir esquivando sus ataques.
Los puzles no son para nada difíciles, son bastante simples y rápidos de resolver. Tampoco creo que se buscara lo contrario, porque repito el plato fuerte de este juego no es nada de esto, sino su narrativa.
El juego se divide en dos caminos, los cuales en algún momento tendremos que terminar al completo si queremos ver el verdadero final (el bueno). Iremos avanzando por uno u por otro según las decisiones que tomemos como líderes del Club de la Buena Estrella. El juego cuenta con varios finales y para poder verlos tendremos que volver sobre nuestros pasos para poder desbloquear todos los misterios y acertijos.
A modo de coleccionables, podremos encontrar diferentes sellos, cada uno con una rareza diferente según lo ocultos que se encuentren.

Juntos venceremos
En definitiva, World’s End Club ha conseguido tenerme pegada a la pantalla, ya sea por la curiosidad que me generaba o por tener la necesidad de saber que está ocurriendo y de resolver todos los misterios. No os voy a mentir, al tener detrás a parte del equipo de Danganronpa me esperaba un título que siguiera las mismas líneas, y que en su demo es lo que me encontré. Una vez pasados los primeros capítulos, todo esto cambia y se convierte en algo totalmente diferente.
Una buena historia, pero con una jugabilidad que no está a su altura
¿Esto es algo malo? No, simplemente es diferente, pero sí quiero que tengas claro por dónde van los tiros en este juego, y que si vas a él esperando que sea el “juego de la supervivencia” a secas no lo vas a encontrar. Este juego quiere contar una historia, la cual al principio será extraña, misteriosa y enigmática hasta llegar al final.
Es cierto que comparte muchos detalles con por ejemplo Danganronpa (aunque sean historias diferentes), pero este es mucho más friendly, no solo por su apartado artístico, que también me ha gustado bastante, dejando escenarios realmente bonitos, sino también en su historia. Una historia sobre la amistad y el amor hacia nuestros amigos. Aprende a confiar en ellos y juntos seréis realmente imparables.
Algo muy de agradecer es que el juego nos llega completamente en español (¡por fin un juego así nos llega traducido!) y con voces tanto en japonés como en inglés.
En general, en este título su punto más fuerte es su narrativa; su jugabilidad al final es un añadido para contar la historia y que no quede superficial. Al jugar a una versión anticipada, tuve un pequeño problema que entiendo que en su versión final no pasará: tuve un crasheo mientras jugaba; solo pasó una vez, pero es algo que ocurrió.
Kotaro Uchikoshi y Kazutaka Kodaka finalmente no decepcionan con este World’s End Club (aunque haya cosas que no hayan terminado de funcionar del todo). Sí es cierto que en cuanto a gusto personal me hubiera encantado que el juego hubiera seguido como en los primeros capítulos, pareciéndose más a sus otras obras, pero al final, siendo algo diferente, vivir la aventura del Club de la Buena Estrella ha sido una buena experiencia en términos generales.

World’s End Club
Puntuación Final - 7
7
Interesante
World’s End Club centra todo su potencial en su narrativa y su simpático elenco de protagonistas, dando una historia repleta de misterios y enigmas por descubrir. Su jugabilidad al final queda en un segundo plano, siendo un simple añadido para enfatizar su historia.