AnálisisSwitch

Within the Blade – Análisis Switch

Demonios y ninjas, la mejor combinación

Con la llegada del verano y tras el E3 tenemos una gran cantidad de juegos que saldrán próximamente o que ya están a la venta. Los juegos, junto a una bebida refrescante o buena compañía, pueden hacer que las calurosas tardes de verano se pasen más rápidas; al fin y al cabo son muchos los beneficios que hay detrás de jugar a lo que nos apetezca.

En mi caso y para intentar no pensar mucho en el calor, he podido jugar a Within the Blade o, cómo se llamaba antes, Pixel Shinobi Nine Demons of Mamoru, desarrollado por Ametist Studio, quienes nos transportan al Japón feudal para revivir una historia de demonios y sigilo.

La premisa de este título nos pone ante Hideaki, un ninja quien tras presentar las resurrección de un poderoso demonio deberá salvar a su aldea de este enemigo y del clan «Steel Claw», quienes no le pondrán nada fácil el viaje. Como podemos observar la historia es bastante común y no ofrece nada más allá de un simple aliciente para ponernos manos a la obra. Ninjas, técnicas y demonios, lo más típico de esta cultura.

Hablando un poco de la duración del título, nos encontramos con algo que es bastante corto, realmente podremos pasarnos el juego en apenas unas tres o cuatro horas. Para compensar esta duración tendremos a nuestra disposición diferentes retos que nos ayudarán a practicar nuestra agilidad en carreras con obstáculos y que no son nada fáciles, todo sea dicho.

Podremos elegir entre tres dificultades: fácil, normal y mortal, que es como el modo difícil de cualquier juego. El juego personalmente tiene un extra de dificultad gracias a su mecánica de sigilo, ya que a veces puede ser un poco frustrante. Por suerte, nunca estarás obligado a hacer uso del sigilo, pero en algunas ocasiones tendremos como misiones extras que no nos descubran. Sumando todo esto a la dificultad propia del juego, nos encontramos ante un videojuego desafiante, y aun más si pretendemos completar las misiones propuestas en cada fase.

La historia de Within the Blade

Los controles, como no podía ser menos, son bastante ágiles, pero he de decir que durante las primeras horas sentí una cierta frustración al ver que mi protagonista patinaba por el mapa. Más incluso cuando intentaba hacer algún nivel en sigilo, cosa que me ha sido imposible y opté por la vía de ir matando todo lo que me encontrase por el camino. Eso sí, con el paso del tiempo y la práctica, nuestro personaje responderá casi tan bien como esperamos, haciendo que los niveles sean algo bonito de completar.

Antes de pasar a hablar de los niveles podremos prepararnos para éstos. Gracias a la aldea en la que empezamos Within the Blade podremos comprar diferentes objetos o materiales que nos servirán para crear diferentes utensilios que van desde armas hasta objetos arrojadizos e incluso pociones para curarnos. El caso es que tenemos más de 200 recetas, por lo que encontrarlas todas no es ninguna broma e incluso nos podremos pasar más horas de las habituales para intentar conseguirlas todas.

Todo esto podremos crearlo desde nuestra casa, donde tendremos dos menús: el inventario y la creación. En el inventario guardaremos todo aquello que no necesitemos, y creedme que dependiendo de la misión es mejor elegir un arsenal u otro. Por el otro lado, con el menú de creación ya os podéis imaginar que podremos crear diferentes objetos, como explicaba antes. A mí personalmente me agobia un poco que haya tantas recetas para un juego de estas características, pero si eres de esos que les encanta desbloquear todo lo que contiene un juego os vais a pasar unas cuantas horas para tenerlas todas.

El componente RPG también está muy presente en el título, ya que al matar enemigos y completar fases conseguiremos experiencia que usar en la casa de nuestro sensei para desbloquear un árbol de habilidades (bastante amplio por cierto). Este árbol de habilidades nos permitirá aumentar nuestras capacidades tanto físicas como defensivas, con mejoras de salud, aumento de combos, precisión al lanzar shurikens y todo tipo de habilidades para hacer nuestros viajes más amenos.

La progresión en Within the Blade
Un árbol de habilidades que nos permitirá adiestrarnos en la senda del sigilo y el asesinato.

Una vez preparados para afrontar cada uno de los niveles, nos daremos cuenta que nada más entrar nos pondrán una serie de retos o misiones extra en una esquina de la pantalla. Al principio resultan bastante sencillas, como por ejemplo eliminar diez enemigos, pero luego nos encontraremos con retos como completar el nivel sin ser visto o no usar ciertos objetos. Eso sí, no os preocupéis si no queréis completar todas estas misiones porque al final también recibiréis experiencia aun sin completarlas, aunque bastante menos.

Y aquí viene uno de los problemas, ya que el título está sobre todo pensado para pasarse en sigilo, pero se siente un poco frustrante que no puedas trazar estrategias al milímetro para salir ileso y en la mayoría de casos optarás por aporrear los botones y matar a todos. Aún con todo esto, podremos hacer uso de las sombras, destruir luces o ir con nuestro gancho para sorprender a los enemigos y asesinarlos por la espalda.

El sigilo en Within the Blade
Podremos hacer uso de nuestras armas para aprovechar el escenario y movernos de manera cómoda.

También habrá multitud de cofres de diferentes recompensas, pero en definitiva todos contienen buenos botines. Una vez finalizado cada nivel nos darán una puntuación según unos criterios y nos darán más o menos experiencia que usar con el sensei. Recordad que cada cierto número de fases os encontraréis con un jefe final, cada uno con sus propias mecánicas y algunos más fáciles que otros, pero todos cumplen su función en el título.

El pixel art, como no podía ser de otra manera, muestra toque japonés por todos lados. Símbolos, enemigos y paisajes, todo está relacionado con la temática japonesa y luce espectacular. Las animaciones del protagonista o como interactúa con el ambiente es algo que gustará a todo el mundo; incluso a los que no les guste el sigilo como a mí podrán disfrutar viéndolas.

La banda sonora es de esas que pegan al 100% con el título y su apartado artístico. Una vez más, tenemos una OST totalmente inspirada en temas japoneses que gustará a todo aquel que le guste la música oriental. Todo tipo de sonidos y músicas que acompañarán nuestras infiltraciones o combates contra los diferentes demonios. Es de esos títulos que no puedo quedarme con una sola pista de audio porque todas son fantásticas.

Los jefes finales de Within the Blade
Los enemigos algunos serán más difíciles que otros, pero en general todos son geniales.

Within the Blade es un juego que, contra todo pronóstico, es un buen título. El único problema real que tiene es su faceta sigilosa que no está tan bien adaptada como lo parece, pero siempre podemos afrontar los niveles a toda pastilla matando todo lo que veamos de forma rápida. Con jefes originales basados en el Japón feudal, una OST del mismo palo y todo tipo de recetas para meternos hasta el fondo en la piel de un ninja que debe salvar a su pueblo.

Si buscas un reto siempre puedes ponértelo en modo mortal, hacer uso del sigilo o hacer las misiones extra que propone cada fase para sentirte un verdadero ninja cada vez que completes una zona.

Within the Blade

Puntuación Final - 7

7

Interesante

Within the Blade es de esos títulos que, a pesar de su calidad, a mi parecer no son aptos para todo el mundo, con un componente de sigilo y dificultad que hará que más de uno se quiebre la cabeza para salir ileso de una zona.

User Rating: Be the first one !

Alvaro Lopez Rodriguez

Nintendero desde que nací, gracias a mi familia que me enseñaron todo sobre los videojuegos. Fire Emblem y Metroid son sin duda de las mejores sagas que nos ha podido dar la industria de los videojuegos.
Botón volver arriba