AnálisisPS4

Werewolf: The Apocalypse Earthblood – Análisis PS4

La furia de Gaia

La perspectiva es un efecto que cambia la opinión que podemos tener sobre las cosas. Esta puede estar influida por diferentes factores y entre ellos uno de más determinantes es el tiempo, que viene asociado con el cuándo. Como cuando vemos algo por primera vez, en qué etapa de nuestra vida lo disfrutamos o en que época de la historia. Todas esas variables afectan a nuestras expectativas, por lo que ciertas opiniones referentes a algo, cambiaran en base a ellas.

En lo referente a los videojuegos la perspectiva es algo por importante, ya que el cuándo de un juego puede afectar mucho en su visión del mismo. Los más viejunos tenemos ese juego del pasado que es grandioso, pero que los jóvenes no pueden jugar por que está algo anticuado. Al mismo tiempo la gente joven flipa con novedades que para ellos son experiencias únicas, pero que a lo mejor los más mayores vemos como un producto más. Todo este tema tiene diferentes capas, ya que al final cada juego es un mundo y ciertos elementos envejecen mejor que otros. Incluso hay juegos modernos que apuestan por estética o mecánicas algo desfasadas que de alguna manera saben encajar muy bien. Pero en el caso de juegos como Werewolf: The Apocalypse Earthblood, no acaba de quedar claro si es algo accidental, ya que nos hace plantarnos frente a frente con un juego que pinta muy bien, pero que en algunos aspectos parece estar dos generaciones por detrás.

Ante todo, hay que aclarar que, si bien estamos ante un juego bastante irregular y con decisiones de diseño cuestionables, al mismo tiempo podemos apreciar toques y detalles muy buenos que en general acaban dándonos una muy buena sensación. Por lo tanto, ya os adelanto que, si bien la nota final no es muy alta, la experiencia de este análisis, cuya copia digital ha sido cedida por Nacon España, ha sido muy placentera.

Las connversaciones de Werewolf: The Apocalypse Earthblood
Este tipo de opciones son muy interesantes, aunque en algunas ocasiones apenas sirven de mucho.

Como ya he comentado, este juego es muy irregular y uno los apartados donde más podemos apreciar esto es en su trama y narrativa, las cuales tienen un ritmo bastante aceptable; con momentos muy desacertados y detalles que son toques de genialidad.

Por un lado, la trama nos pone en la piel de Cahal, un hombre lobo fuerte y aguerrido, gran defensor de Gaia y de su familia, el cual se ve envuelto en un desastre que le llevará a abandonar todo para luchar contra Endron, una malvada corporación que está consumiendo la vida del planeta y que alberga un oscuro secreto. Esta historia en general es bastante interesante ya que nos plantea ciertas vicisitudes morales, además de toda una ambientación muy trabajada y profunda, aunque por desgracia acaba cayendo en ciertos clichés, los cuales restan personalidad a la obra.

Y por otro lado tenemos lo que a mi parecer es lo peor y lo mejor del juego: su narrativa. Empezando por lo malo, puedo asegurar que la historia no acaba de estar bien contada, con momentos que van demasiado deprisa y conversaciones que no tienen mucho sentido. Es posible que esto en parte se deba a la traducción la cual, si bien no es mala, tiene algunos detalles muy deficientes. Pero en cuanto a lo positivo, tenemos el sistema de rol, el cual nos permite en ciertas conversaciones tomar decisiones que nos pueden ofrecer formas distintas de continuar una misión o directamente ceder ante la rabia y arrasar todo como un enorme lobo. Este sistema, aunque parezca algo manido encaja muy bien y hace que el juego en sí, gane gran interés y personalidad.

Lo referente a las mecánicas del juego es un tema también complejo, ya que partimos de un sistema bastante bien pensando, pero con una ejecución algo tosca. No tanto por la idea de dichas mecánicas, sino por cómo se desarrollan en acción.

Pero vamos por partes, como diría Jack el Destripador. En Werewolf: The Apocalypse Earthblood tenemos tres fases, de las cuales dos se interrelacionan entre sí y una queda un poco como opción a parte. Las dos primeras podríamos definirlas como fase de rol y fase de sigilo. Se interrelacionan porque hablar como he comentado antes es una parte importante del juego, nuestra faceta humana puede abrirnos muchas puertas y la respuesta correcta nos puede evitar complicaciones. En cuanto al sigilo este suele ir a consecuencia de un cambio en la fase de rol o una imposibilidad del mismo. Y es aquí cuando empezamos a ver cosas buenas y cosas que fallan.

Los combates de Werewolf: The Apocalypse Earthblood
Los combates son entretenidos, pero por lo general, acaban siendo una ensalada de tortazos sin sentido.

El sigilo en esencia es una forma muy simplificada de lo ya visto en otros juegos. Tendremos que abordarlo combinando nuestra forma humana y de lobo (Lupus), usando nuestros pulgares oponibles para estrangular a enemigos o liquidarlos con la ballesta y nuestra forma cuadrúpeda para movernos con agilidad y colarnos por rendijas. Aunque se percibe incluso con excesiva sencillez, la sensación que nos evocan estas mecánicas es bastante efectiva, no se hace para nada pesado e invita seguir en ellas para intentar aprovecharlas. La única pega en si es como se ejecutan a nivel visual, como ya iré explicando en el análisis, tendremos continuamente la sensación de estar ante un juego de dos generaciones atrás y si bien las ideas que nos lanza son buenas, su ejecución nos dejará con una mueca de desazón según las presenciamos.

Y en cuanto esa tercera fase, como habréis adivinado, nos referimos al combate. Aquí se repite lo ya visto con el sigilo, nos encontramos ante buenas ideas ejecutadas de una forma un poco pobre. En principio el planteamiento es bueno, nos convertimos un lobo antropomorfo bastante grande (Crinos), que dispone de unas cuantas habilidades según las desbloqueamos y de dos modos de lucha, que nos permiten ser más contundentes o más rápidos. Además de un modo furia que nos hace temibles y unos remates realmente feroces. Todo esto suena genial, pero es como se desarrolla lo que no acaba de convencer, al menos en parte. Sentiremos a la mayoría de enemigos como si fueran peleles, y aunque en ocasiones requiera cierta destreza combatir, por lo general será una ensalada de tortazos a diestro y siniestro que acabará cansando.

Werewolf: The Apocalypse Earthblood es un juego aparentemente bonito desde fuera. Las texturas y los diseños se ven realmente llamativos, dando una imagen de next gen que por desgracia en realidad no tiene.

Los personajes de Werewolf: The Apocalypse Earthblood
El mejor personaje del juego sin duda, al menos el mejor diseñado.

Pero empezaré primero por lo bonito. Estamos un juego con un buen trabajo en ciertos diseños, sobre todo en lo que se refiere a nuestra forma de lobo y todo lo relacionado con el mundo espiritual. Es una estética que recuerda mucho a las películas de Guillermo del Toro, las cuales tiene esa aura de naturaleza mágica y extraña, incluso un poco creepy tan característica. Todo esto acompañado de ciertas secuencias con planos muy interesantes, que nos hacen ver que las personas detrás de este proyecto, han trabajado mucho en él y no han pretendido dejar nada al azar.

Por ello es tan extraño que en el resto de apartados el juego desmerezca tanto; las caras de los personajes que no son el protagonista desentonan mucho, llegando incluso a ser incómodas. Además, algunos efectos y modelados más allá de las caras tampoco acaban de ser muy aceptables. Y el problema de todo esto es que, pese a sus puntos extraordinarios, el conjunto genera la sensación de ser un juego algo desfasado o mal finalizado.

A esto hay que sumarle los bugs que tiene, que por lo general afectan a ciertos efectos y algunas secuencias donde el sonido se repite sobre sí mismo, creando una sensación bastante molesta y de juego en fase beta. De todas formas, quiero pensar que con la actualización de día uno todo esto se arregle.

Los gráficos de Werewolf: The Apocalypse Earthblood
Es increíble como puede tener los abdominales mejor definidos que la cara.

La banda sonora es un tanto escueta, y aunque tiene algún tema bueno, pero por lo general es bastante funcional. Lo cual no es necesariamente malo, aunque habría sido agradable que le aportara más personalidad. Todo acaba teniendo un ambiente semi metalero que podría haber dado mucho más de sí con temas algo más trabajados.

Cuando vi que iba a analizar un juego basado en Hombre lobo: el Apocalipsis y pude observar algunos videos me emocioné bastante. Pensé que es un universo poco explorado en el terreno del videojuego que podría ser un mazazo sobre la mesa. Pero por desgracia no ha sido así, aunque tengo la sensación de que ese ha sido el ánimo. Independientemente de los errores que he comentado el poso que deja al final es bastante favorable, si bien tiene muchos detalles que están algo desfasados, pueden ser aceptables y no emborronar el conjunto, pero requieren que profundicemos en el juego y sobre todo que nos olvidemos de las expectativas que los propios videos promocionales nos prometían.

Werewolf: The Apocalypse Earthblood podría ser mucho más de lo que es y creo que si hubiera tenido la oportunidad de jugar a la versión de PS5 es posible que me hubiera llevado mejores impresiones. Algo que por desgracia no ha podido ser pese a tener la consola. Aun así, quiero despedirme de este análisis de una forma positiva, ya que pese a mi mirada crítica sobre este juego la experiencia ha sido gratificante. Me he divertido e interesado por su argumento y he disfrutado de todas las horas que he pasado en él. Puede que esto sea el preludio de algo mejor en el futuro, pero de momento toca disfrutar de lo que hay, que ya es mucho.

Werewolf: The Apocalypse Earthblood

Puntuación Final - 7.5

7.5

Recomendado

Werewolf: The Apocalypse Earthblood es un juego divertido e interesante que podría haber dado mucho más de sí. Igualmente disfrutable para los fans del conocido juego de rol

User Rating: Be the first one !

Francisco Jose Moreno

Gran Fan del Zelda, Final Fantasy, Metal Gear y largo numero de Etc. Lo mío son los juegos que me divierten simplemente o los que me llegan a la patata. No creo que nadie pueda sentar cátedra en opinar sobre videojuegos.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X