AnálisisPS5

Warhammer: Chaosbane Slayer Edition – Análisis PS5

Al rico mazmorreo

Mis pinitos con la marca Warhammer se reducen a alguna partida de rol esporádica, las novelas de Gotrek y Felix, una profunda admiración por la gente del instituto que pintaba las miniaturas y videojuegos como Warhammer 40.000: Space Marine o Vermintide, así que seguramente no sea el público objetivo de una propuesta como Warhammer: Chaosbane. Aún así me llamaba la atención este juego, ya que ofrecía una historia dentro de este universo enmarcada en una jugabilidad muy agradecida como es la de un Action RPG en perspectiva cenital… y es exactamente lo que ofrece.

Warhammer: Chaosbane es un título agradable y divertido que, aunque no hace nada excepcional ni pretende aportar algo nuevo al género, es una experiencia muy recomendable para jugar acompañado, sobre todo si te gustó Diablo III. Ya analizamos hace tiempo su versión para PC, pero vamos a ver qué incluye esta Slayer Edition.

En Warhammer: Chaosbane podremos controlar a una serie de personajes predefinidos, cada uno con su raza y clase: el cazador de brujas humano, la ingeniera enana, la elfa del bosque exploradora, el matador enano, el Alto Elfo mago y el Capitán Imperial humano. Independientemente del protagonista que elijamos, deberemos hacer frente a una hechicera del Caos que comienza a invadir el reino desde lo más bajo; deberemos desentrañar poco a poco su paradero a medida que derrotamos a sus esbirros y viajamos por diferentes localizaciones del reino cumpliendo encargos.

El aspecto de Warhammer: Chaosbane
La perspectiva, el combate, el HUD… todo recuerda mucho a Diablo III

Como os podéis imaginar, la historia, aunque entretenida, es meramente testimonial, o al menos así la he sentido yo. Aunque en principio no parece una virtud, sí que es algo de agradecer para personas que hemos estado poco en contacto con la marca o para recién llegados, ya que podemos hacernos rápidamente una composición mental de la estructura de este universo y disfrutarlo sin problemas.

Esta accesibilidad a su mundo también es posible gracias a la recreación de sus entornos, niveles y enemigos. Sin ser un portento gráfico (aunque en esta edición next-gen soporta 4K y ofrece unos más que agradecidos 60 fps estables), sí que ofrece diseños muy cuidados y variados para sus escenarios y personajes, aunque a veces su perspectiva no permita que lo apreciemos en todo su esplendor. En general, Warhammer: Chaosbane se ve estupendamente bien, tampoco necesita un mayor músculo gráfico del que ofrece; es particularmente sorprendente cuando la pantalla está repleta de enemigos, llamas y efectos mágicos varios sin sufrir en absoluto por ello.

Los jefes finales de Warhammer: Chaosbane
En los jefes finales de Warhammer: Chaosbane se nota un agradable pico de dificultad

Por comentar algo más de su apartado técnico, sí que me ha decepcionado ligeramente su banda sonora, muy poco destacable la mayor parte del tiempo. El doblaje, por su parte, es en inglés con localización de los subtítulos en castellano, así que por esta parte no tengáis reparos en lanzaros a por el título.

Si habéis jugado a Diablo III este análisis se vuelve bastante sencillo: Warhammer: Chaosbane es, en muchos aspectos, un calco del título de Blizzard. La perspectiva, la jugabilidad e incluso la interfaz de personalización del personaje es prácticamente igual que la del último juego de la serie Diablo, hasta el extremo de que un amigo que se pasó por casa a verme jugar estaba convencido de que era una expansión o una skin nueva para el Action RPG de Blizzard.

Para el que no sepa cómo se juega este título, Warhammer: Chaosbane es un Action RPG con una cámara aérea. Asignamos a cada botón del pad un ataque, que se van desbloqueando a medida que subimos de nivel, y debemos avanzar por diferentes escenarios cumpliendo encargos poco variados que hacen avanzar la historia. Aunque los objetivos varían entre derrotar monstruos, recoger provisiones o encontrar cierto objeto, al final todo se reduce a recorrer pasillos y pasillos repletos de decenas de enemigos y obteniendo cada vez mejor loot para poder seguir recorriendo pasillos y pasillos repletos de decenas de enemigos. Dicho así parece bastante simple y soso, pero no os engañéis: es adictivo de narices, sobre todo en compañía (el juego incluye cooperativo local y online).

Los personajes de Warhammer: Chaosbane
La rejugabilidad del juego viene dada sobre todo por probar al resto del elenco

La evolución de las habilidades de nuestro personaje y las diferentes piezas de equipamiento, así como hacer avanzar la historia, son motivación más que suficiente para repetir durante horas este esquema jugable, ya que su gameplay por suerte es tremendamente divertido, al igual que pasaba en el título en el que se fija. También hay que destacar que, sobre todo en solitario, es fácil que haya muchos jugadores a los que este esquema se les haga repetitivo. A pesar de la variedad de escenarios y enemigos, es cierto que el núcleo jugable es recorrer pasillos de mazmorras muy parecidos entre sí, por lo que es una propuesta adecuada para un público muy específico. Aún así, si nunca has jugado algo así, Warhammer: Chaosbane es un exponente del género más rebajado y sencillo que otros, ideal para empezar.

Warhammer: Chaosbane incluye algunas ideas de cosecha propia en la progresión del personaje, bastante interesantes de hecho, como un número específico de puntos de habilidad que, dependiendo de lo evolucionado que esté ese ataque especial en concreto, consumirá más o menos de esos puntos, por lo que será importante elegir qué habilidades queremos tener y a qué nivel de potencia. También podemos subir nuestros atributos ofreciendo fragmentos de gemas a un Dios, o donar el loot sobrante para obtener ciertas recompensas (algo que se ha puesto en sustitución de una tienda propiamente dicha).

Aún siendo divertido, Warhammer: Chaosbane no es un juego perfecto, y tiene bastantes puntos que lo hacen flaquear por culpa de su comparación directa e inevitable con el título de Blizzard: su combate no está al mismo nivel de espectacularidad, la subida de nivel no es tan satisfactoria tampoco, su endgame es bastante menos inspirado (exploración, boss rush y campañas específicas poniendo ciertos handicaps para obtener mayores recompensas) y es bastante más corto. Su historia principal me ha durado algo más de diez horas, aunque he vuelto a empezar otra vez el juego para jugar con el enano. Realmente creo que la mayor baza del juego son sus personajes y su universo, que sí que encajan con esta jugabilidad y apetece ver cómo se controlan.

Esta Slayer Edition incluye el personaje del cazador de brujas, las opciones gráficas que he comentado anteriormente y alguna función anecdótica con el DualSense, como que los gatillos se bloqueen cuando no tienes magia para un ataque específico o algunos efectos de vibración.

Warhammer: Chaosbane es un título divertido, un buen Action RPG en perspectiva cenital particularmente disfrutable en compañía. Los fans más acérrimos del género serán los que mejor encuentren sus flaquezas en su simplificada jugabilidad, pero es ideal para los recién llegados a este tipos de juegos y una experiencia satisfactoria para los amantes del universo Warhammer.

Warhammer: Chaosbane Slayer Edition

Puntuación Final - 7

7

Interesante

Warhammer: Chaosbane es un título divertido, un buen Action RPG en perspectiva cenital particularmente disfrutable en compañía, aún con sus pequeñas carencias a nivel jugable.

User Rating: Be the first one !

Alejandro Morillas Tellez

Fisioterapeuta/osteópata de día, hipnoterapeuta cuando es necesario y apasionado jugador de videojuegos por la noche. Los primeros juegos que relaciono como favoritos son Catherine, Vanquish, Overwatch y Kingdom Hearts. Pero siempre estoy disponible para un Tekken, un Vermintide o una maratón de Metal Gear.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X