AnálisisPS5VR

VR Skater – Análisis PS VR2

Regreso (en patín) a los 90

La realidad virtual, a pesar de seguir siendo un nicho dentro del mercado de los videojuegos, ya tiene varios años de historia a sus espaldas. Aunque ha dado tiempo de sobra para consagrar géneros, sacar referentes, generar tendencias y para recibir ideas innovadoras, alegra mucho comprobar que aún queda espacio para propuestas únicas y sorprendentes, de esas que aunque no habías pensado, una vez las tienes delante no entiendes cómo no se habían hecho antes. Es el caso de VR Skater, un título de realidad virtual para PS VR2 que nos invita a aprender  montar en monopatín con un cascos de VR y unos mandos. ¿El resultado? Uno de los mejores y más originales títulos de la plataforma. ¿Cómo se las ha apañado para conseguirlo? Vamos a verlo.

Desarrollado por DEFICIT Games, VR Skater nos pone en primera persona a montar en monopatín y a dominar sus trucos de una forma muy curiosa: manejaremos el skate y realizaremos los trucos con los mandos de nuestras manos. Elegiremos qué pie ponemos delante del otro para montar en la tabla, y a los pocos minutos de encender la consola ya estaremos yendo a toda velocidad por las calles de una pequeña ciudad americana al ritmo de punk-rock noventero (una de las mayores virtudes del juego, su banda sonora).

Es bastante complicado de explicar; ara desplazarnos hacia adelante, tenemos que simular con la mano dominante que nos impulsamos a la vez que pulsamos un botón. Para girar, con la otra mano pulsando otro gatillo y moviendo el mando decidimos hacia dónde giramos la tabla. El resto de trucos funcionan de similar forma, con una combinación constante de movimiento de manos y pulsaciones de botones. Por ejemplo, un ollie es relativamente sencillo, ya que solo tendremos que pulsar la X; sin embargo, si queremos añadirle un hardflip, o una inclinación de la tabla, tendremos que combinarlo con el timing perfecto con un movimiento de la mano. Aprender a coordinar manos y movimientos de esta forma para superar los logros de este juego es una tarea realmente difícil, pero extremadamente satisfactoria.

La sensación de velocidad está muy conseguida, es de las mejores que he jugado en VR. En combinación con los efectos de sonido y el pique constante de puntuación a la hora de ejecutar los trucos, obtenemos una experiencia muy satisfactoria y exigente, bastante atípica en dispositivos de VR, y particularmente única en PS VR2. Es una lástima que no se hayan implementado otras características del casco, como la vibración háptica y derivados, ya que hubieran aumentado por mucho la inmersión. Dado que estaremos muy frecuentemente cayendo al suelo de una forma bastante realista, hubiera sido curioso añadir la función de vibración del casco.

Como podéis imaginar, VR Skater no está pensado para personas sensibles a la cinetosis. No he visto características de accesibilidad destacables, por lo que una vez te subas a la tabla, solo puedes disfrutar de la experiencia al completo.

Aunque evidentemente un producto de skate nos retrotrae, sobre todo a los más veteranos, a aquellas tardes doradas con los juegos de Tony Hawk, el planteamiento de VR Skater no tiene nada que ver. Si aquellos apostaban por la diversión directa y el entretenimiento más puro. VR Skater opta por el desafío y la autoexigencia. Desde el mismo planteamiento de su sistema de niveles, vemos que es una experiencia destinada a que aprendamos sus sistemas y funcionamiento, a que dominemos el juego. Consta de siete niveles con una estructura lineal (aunque ya han confirmado que están trabajando en otros tres mapas, además de otros contenidos gratuitos), aunque con varias rutas; eso quiere decir que si nos pasamos una sección concreta en nuestro recorrido, tendremos que volver a empezar el nivel para afrontarla. No hay fases abiertas como tal, tan solo niveles que superar en desafíos, medallas y récords de puntuación; dentro de ellos, tenemos libertad para intentar los trucos que queramos, pero solo en ese recorrido hacia adelante.

De hecho, desde el principio el juego nos mete en niveles para aprender de esta forma los diferentes trucos a nuestra disposición. Es una forma bastante tosca de plantear su jugabilidad, y desde luego se echan de menos escenarios abiertos de esparcimiento puro. Sin embargo, a tenor de lo conseguido a los mandos es difícil poner pegas al conjunto. Lo bueno es que favorece una jugabilidad de levantarse y volver a intentarlo otra vez gracias a sus inexistentes tiempos de carga, favoreciendo el pique y las ganas de dominar sus mecánicas.

Tendremos también un sistema de puntos para subir de nivel y obtener diferentes recompensas, como elementos de personalización de nuestra tabla, algo que sin duda agradecerán los fans del deporte. A nivel gráfico, aunque el juego no pretende ser impactante a nivel visual, sus escenarios y la kinestética que ofrece lo convierten en una experiencia muy impactante en conjunto, sin precisar n mayor realismo gracias a su combinación visual y auditiva.

Aunque la mayor virtud de VR Skater reside en ser un juego único, está realmente bien hecho, ofreciendo una jugabilidad exigente y difícil de dominar. Con un planteamiento más accesible y una estructura más amigable, animaría a provechar más todas sus características, ya que es un juego exigente y complicado. Sin embargo, si eres fan del deporte o del género, y no te da miedo la cinetosis, hazte con él sin dudarlo.

Si además os gustan las ediciones físicas, Meridiem se encarga de la distribución de la misma en nuestro territorio.

VR Skater

Puntuación Final - 8

8

Recomendado

VR Skater es un juego único, exigente y muy divertido. Si te gusta el deporte o el género, lánzate a por él sin dudarlo.

User Rating: Be the first one !

Alejandro Morillas Tellez

Fisioterapeuta/osteópata de día, hipnoterapeuta cuando es necesario y apasionado jugador de videojuegos por la noche. Los primeros juegos que relaciono como favoritos son Catherine, Vanquish, Overwatch y Kingdom Hearts. Pero siempre estoy disponible para un Tekken, un Vermintide o una maratón de Metal Gear.
Botón volver arriba