AnálisisPS4

Virtua Fighter 5: Ultimate Showdown – Análisis PS4

Moratones de hace 15 años

Hace poco escuchábamos como SEGA, o más concretamente Seiji Aoki -productor de Virtua Fighter 5: Ultimate Showdown– dudaba de si existiría una secuela del legendario juego que enamoró a una generación y que, para muchos, se coronó en el podio de los juegos de lucha.

Esta vez, Virtua Fighter ha regresado, y lo ha hecho de la forma más vistosa posible, en forma de título gratuito para todos aquellos usuarios de PlayStation Plus; una estrategia que, según Seiji Aoki, determinaría si habría o no una secuela. Ahora bien, ya os adelantamos que nosotros no podemos saber cómo irán en el tema de ventas, pero os aseguramos que la calidad del título del que hablamos hoy merece, indiscutiblemente, la mejor secuela posible.

Os escribe el mismo fanático que analizó y disfrutó la última obra de Yu Suzuki (Shenmue 3), y debo reconocer que aquí he vuelto para decir que aquel escalón que ocupaba la saga que parió el genio nacido en Kamaishi vuelve a estar ocupado por un juegazo de lucha, que nos recuerda a lo que jugamos entonces pero con grandes diferencias, muchas para bien y otras para mal.

Las intros de Virtua Fighter 5: Ultimate Showdown
Las entradas y salidas de batalla y dejan momentos muy simpáticos y carismáticos de caa personaje.

Hablemos primero de el contenido del juego y su propuesta, para luego adentrarnos en todos los cambios y características que han atensado las arrugas de esta quinta parte de la saga, una de las más legendarias del género y de la industria.

En primera instancia, en Virtua Fighter 5 Ultimate Showdown encontramos un juego completamente enfocado a su componente competitivo online, pues no cuanta con mas modos que ese: el arcade, las salas de batalla y el propio entrenamiento usual que suelen portar estos juegos. Si bien es cierto que el título es algo limitado en cuanto a la variedad de sus modos jugables, sí que debemos focalizar que el principal, el modo online competitivo, es bastante completo, rejugable y exquisito para los más puristas.

Los diseños originales de Virtua Fighter 5: Ultimate Showdown
Podremos acceder a los diseños originales de la saga con el Legendary Pack.

Los problemas que porta Virtua Fighter 5 Ultimate Showdown se ven reflejados en aquella polémica salida que se vivió en Street Fighter V, donde por estas mismas razones se le condenó como un juego inacabado e incompleto. En este caso contamos con la excepcionalidad de que el juego ha sido completamente regalado para gran parte de los usuarios de PS4 y PS5, y aún sigue desarrollando parte de su contenido; eso maquilla pero no excusa sus carencias, las cuales, de nuevo y como pasó con Street Fighter, nos presentan un tremendo juego de lucha al que le faltan muchas de sus partes.

Una vez tratado el tema del contenido, debemos hablar de sus divertidísimos 19 personajes. Como siempre pasa, cada uno tenemos una serie de tendencias o manías a la hora de combatir que nos inclinan a unos estilos u otros, y aquí los veremos muy diferenciados entre todos sus personajes. Kung-Fu borracho, estilo pancracio, judo, karate… 19 estilos diferentes y 19 personajes con un una personalización al más puro estilo Tekken -solo que muchísimo más limitada- y que además se ve acentuada con una de las características más fundamentales de esta nueva versión de la quinta entrega: su renovado apartado gráfico.

Han sido muchos años sin este título, el cual ya iba completamente desligado al maestro Suzuki, y por ende era una sorpresa qué podría ofrecer esa quinta entrega, como es una sorpresa hoy en lo que se ha convertido para adaptarse a el altísimo liston que han dejado titulazos de lucha en las últimas generaciones (como los sobresalientes Tekken 7 o Street Fighter V).

Los gráficos de Virtua Fighter 5: Ultimate Showdown
Los modelos han sido renovados completamente y lucen completamente orgánicos, expresivos y adaptados a los gráficos actuales.

Para esta renovación se ha usado un renovado apartado técnico que ha encerado y abrillantado visualmente el título, adaptándolo a los gráficos actuales con nuevos modelos, movimientos más orgánicos y con mapas completamente actualizados y mejorados.

Aún se nota como un juego más ligeramente tosco de lo normal, y no me refiero a la hora de entrar al título donde no damos ni una, sino a fallos en la detección de la colisión o movimientos más erráticos de lo esperado que, al final, nos acostumbran a un estilo de juego competamente diferente. Los combos están ahí y la habilidad, la dosificación y la inteligencia se premian en todo momento; hablamos principalmente de una ligera sensación tosca a la hora de jugarlo seguido de un Tekken 7, por ejemplo.

Los combates de Virtua Fighter 5: Ultimate Showdown

Esta sensación no sería incomoda y no nos quejaríamos apenas si no se sumase a un lanzaminto en el que el online resulta irregular y donde me he llegado a comer ratos muy largos de espera, que acaban en desconexiones extrañas. No supera el drama de conexión que existe en Tekken 7, pero tampoco es la mejor infraestructura y puede llegar a ser bastante molesto.

El modo Arcade también resulta algo austero y poco cuidado, pues es la sucesión de los mismos combates constantemente y con cada personaje para llegar al recordado Dural que, sin pena ni gloria, pasa anecdóticamente por el título debido a la falta de mimo que presenta el único modo en solitaro del juego, aún en construcción.

Y es que Virtua Fighter 5, y la saga en general, regresa al podio del que nunca jamas tendría que haberse salido, y nos remasteriza los recuerdos del que fue el título de lucha del año en 2007 y nos muestra un camino iluminado por lo que podría llegar a ser Virtua Fighter 6, si es que algún día existe la posibilidad de su existencia.

Lo que nos queda por decir de esta especie de reboot/remasterización, es algo similar a lo que ya se dijo de Street Fighter V en su día: estamos ante un juego de lucha excepcional, de los mejores, pero al que le queda trabajo para que pueda completarse y competir contra los mejores, los cuales, de momento, resultan alternativas más completas aún siendo experiencias de combate completamente diferentes.

Eso sí, si te gustan los títulos de lucha 3D, cuentas con PlayStation Plus y si encima eres fan de la saga -pionera de la existencia de los mismos- no puedes dejar escapar Virtua Fighter 5 Ultimate Showdown. Y que sí, que en ocasiones puede presentar una conexión irregular y una falta de completismo y decoro en apartados como sus interfaces o su modo arcade, somos conscientes de ello, pero yo ahora finalizo el análisis y me vuelvo con Eileen a practicar su patada giratoria, ¿Te echas una?

Virtua Fighter 5: Ultimate Showdown

Puntuación Final - 8

8

Recomendado

Sí, le faltan cosas, pero... ¿Cómo no recomendar una leyenda de la lucha? Virtua Fighter 5: Ultimate Showdown nos devuelve la lucha que merecíamos y se posiciona en aquel escalón que nunca debió abandonar.

User Rating: Be the first one !

Carlos González

Buscadme en Tokio-3 o junto con mi gato, que se llama Wanda y es de Wakanda.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X