AnálisisSwitch

Un vistazo a Collection of SaGa FINAL FANTASY LEGEND en Switch

Los Dark Souls de los JRPG

Una de las peores cosas de haberse criado en España en cuanto al mundo de los videojuegos, es que en el pasado nos quedamos sin poder disfrutar de títulos que fueron muy interesantes. Algo que pasaba en muchos países en mayor o menos medida, ya que los japoneses a veces son muy reticentes a sacar según qué juegos más allá de sus fronteras, siempre con la firme creencia de que no nos va a gustar o no los vamos a entender.

De todas formas, siempre mediante la importación u otros medios menos ortodoxos, se ha podido acceder a dichos títulos, y más si teníamos la suerte de que habían salido en USA y por lo tanto los podíamos encontrar en inglés. Este es el caso del juego que nos ocupa hoy, o más bien de esta recopilación, la cual nos permite asomarnos a una “SaGa” muy atrevida y peculiar. Estamos hablando de Collection of SaGa FINAL FANTASY LEGEND, una recopilación de tres títulos que en su día salieron para Game Boy y entrañan en su interior una de las anécdotas más curiosas del mundo de los videojuegos.

La historia con el título de este juego es muy curiosa, seguramente no lo conozcáis, pero allá por finales de los 80, había un señor llamado Akitoshi Kawazu que participó como diseñador en Final Fantasy y Final Fantasy II. Nuestro buen diseñador un día recibió el encargo por parte de lo que era entonces SquareSoft de realizar un JRPG para una consola que lo estaba petando muy fuerte en todo el mundo, nada más y nada menos que la querida Game Boy. Entonces Akitoshi intentó utilizar parte de lo aprendido en sus desarrollos anteriores, creado un juego que si bien bebía de Final Fantasy, iba a ser más difícil que éste, dando al mismo tiempo más libertad y resultando en el título Makai Tōshi Sa·Ga. Todo fue viento en popa hasta que llegó el momento de llevar el juego a Norte América. No podían llamar al título con su nombre original y temían que al ser algo desconocido tuviera poco acogida. Así que se les iluminó la bombilla y pensaron en relacionarlo con su “saga” estrella, pero sin hacerlo directamente con títulos numerados, y así nació Final Fantasy Legend.

Los menús de Collection of SaGa FINAL FANTASY LEGEND
Los menús son algo simples, pero cuando avanzamos todo gana cierta profundidad.

En lo argumental y narrativo estamos ante una trilogía que en términos generales no hace nada espectacular, de hecho, debido a las limitaciones de su formato original, en muchos sentidos la trama se convierte en algo completamente superfluo y accesorio. De todas formas, se nota que según avanzaron en cada juego, intentaron centrarse más y hacer algo más concreto.

En parte, esta trama y narrativa tan dispersas se deben al hecho de la propia libertad que intenta darnos el juego, algo muy novedoso para la época que sin embargo quedó más como un experimento demasiado avanzado para aquellos tiempos. De hecho, el concepto de lo que intentaba hacer por aquel entonces era algo que no se entendía bien, y daba más una sensación de incomprensión y no entender muy bien cómo se jugaba a aquello. Al menos esa fue mi experiencia siendo un niño, uno que tuvo acceso a estos juegos de una manera digamos poco ortodoxa (no me juzguéis).

No exagero cuando digo que estos juegos son los Dark Souls de los JRPG, o más bien no exagero del todo. Por ello Collection of SaGa FINAL FANTASY LEGEND es un recopilatorio mucho más especial de lo que parece, ya que no solo es una ventana al pasado, sino que además es un pasado desconocido para muchísimas personas, en el cual se empezó a experimentar con lo que llamamos hoy en día mundo abierto.

Los jefes de Collection of SaGa FINAL FANTASY LEGEND
Los jefes a veces están algo desequilibrados, aunque este en concreto es bastante sencillo.

Según empezamos cualquiera de los tres juegos, tendremos que elegir el protagonista entre varias opciones. Desde un humano hasta un mutante, pasando por un robot e incluso un dragón, las opciones que nos ofrecen estos juegos son muy diversas, aunque cuesta en un principio entender qué cambios implica cada especie. Y esa es la “gracia” de esta colección, que apuesta en todo momento por no explicarte absolutamente nada. Está claro que los creadores querían que investigáramos y que aprendiéramos sobre la marcha, teniendo prácticamente libre acceso desde un principio a cualquier sitio. Por ello se puede comparar a un Souls, porque nos propone una dinámica de juego basada en la prueba y el error, la cual puede llegar a ser frustrante, pero sin duda es efectiva.

No hay una compleja trama en ninguno de los tres juegos, ya que nuestro grupo de cuatro personajes básicamente se basa en la libre elección y composición del mismo, algo que ya complica el juego desde un principio al tener combinaciones más efectivas que otras. Aun así, el sistema basado en armas y hechizos heredado de Final Fantasy II hace que siempre podamos adaptarnos a la situación, pero no sin antes pasar por el duro proceso de aprendizaje que he comentado antes. Sabiendo esto y teniendo claro que estamos ante el clásico combate por turnos, no hay que cometer el error de creer o entender todo esto desde nuestra óptica moderna. Si bien la intención de estos juegos era en su época era que apreciáramos la aventura y el descubrimiento, cabe la posibilidad de que nos cueste bastante apreciarlo y al principio nos parezca completamente falto de estructura. Y por mucho que tengamos experiencia en otros juegos con combates por turnos, casi hay que reaprender para interiorizar lo que Collection of SaGa FINAL FANTASY LEGEND nos ofrece.

El mundo de Collection of SaGa FINAL FANTASY LEGEND
El mundo es bastante sencillo gráficamente, pero las dimensiones sorprenden.

No hay mucho que explicar en cuanto al apartado artístico, ya que estamos ante lo que la Game Boy podía ofrecer a finales de los 80 y principios de los 90. Por ello muchas veces los juegos pueden parecernos algo toscos y áridos, algo que si entiendes un poco puedes comprender a la perfección, debido a la escala a la que se intenta llegar y que esta estaba comprimida en apenas un cartucho.

Lo mismo pasa con la banda sonora, la cual siendo bastante humilde hay que decir que tiene bastante buen tino. No se hace pesada y aunque en algunos puntos pueda ser repetitiva se nota que tiene bastante trabajo creativo detrás e intencionalidad.

Donde sí podemos apreciar cambios más actuales es en todo lo que rodea a los menús de los tres juegos para seleccionarlos o en los diferentes marcos que podemos seleccionar a la hora de jugar; no tienen solo una función decorativa, sino que hacen a su vez de simulación de portátil, incluyendo en ellos cruceta y botones digitales, con los que mediante el panel táctil de la pantalla, podremos jugar al juego como si una especie de extraña Game Boy se tratara. No aporta demasiado a la experiencia, pero se convierte en un detalle curioso y agradable.

El combate de Collection of SaGa FINAL FANTASY LEGEND
El sistema de combate puede ser algo tosco por la vista frontal, pero es fácil acostumbrarse.

Collection of SaGa FINAL FANTASY LEGEND no es un recopilatorio que se adapte a los gustos de hoy en día, ni es una experiencia sencilla y guiada como lo suelen ser los Final Fantasy al uso. Pero es historia de los videojuegos, una joya que dentro de su propia idiosincrasia se atrevió a mucho en una época en la cual muchos de los que estáis leyendo esto ni habías nacido. Sin duda es una colección que los auténticos amantes del JRPG deben tener, no solo por lo que significa, sino por lo que pueden sorprenderse. Además, incluye un modo para hacer que todo vaya más rápido, por si nuestras mentes modernas no pueden soportar el ritmo.

Por todo ello creo que es una experiencia digna de ser vivida, una obra que no debe caer en el olvido. Un vistazo al pasado el cual nos muestra una mezcla de genialidad y riesgo, que sumados su contexto, hacen de todo ello algo histórico e irrepetible.

Francisco Jose Moreno

Gran Fan del Zelda, Final Fantasy, Metal Gear y largo numero de Etc. Lo mío son los juegos que me divierten simplemente o los que me llegan a la patata. No creo que nadie pueda sentar cátedra en opinar sobre videojuegos.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X