AnálisisPS4

Trover Saves The Universe – Análisis PS4 y PS VR

El humor puede ser un arma de doble filo

A estas alturas, imagino que no habrá mucha gente que no conozca de alguna forma la serie Rick y Morty. Su brutal y característico sentido del humor la han convertido en una de las series de animación más conocidas de los últimos años, y no es para menos. Más allá de su sentido del humor, hay mucho trabajo destacable en Rick y Morty: sus personajes, sus mundos y su excelente doblaje complementan a sus salvajes chistes. Sin embargo, ese particular sentido del humor hace que a la gente que no le gusten sus gags tampoco puedan disfrutar del resto de elementos de la misma.

Justin Roiland, creador de Rick y Morty, también ha sido el encargado de dar vida al mundo de Trover Saves The Universe, y eso se nota desde el primer momento que cogemos el mando. El humor va más allá de sus palabrotas, su falta de filtros y sus incómodamente largos monólogos, afectando a las propias situaciones que vivimos en la aventura. Si no soportas Rick y Morty o no disfrutas con su sentido del humor, sin duda ser protagonista de esta aventura te causará un rechazo enorme. Sin embargo, si en tu tiempo libre te gusta ponerte schwifty de vez en cuando y disfrutas con la fantasía de poder de convertirte en un pepinillo mutante armado hasta los dientes, Trover Saves The Universe es una experiencia casi obligatoria.

La premisa de Trover Saves The Universe es la siguiente: eres un sillatropiano, un ser amarillo y flacucho perteneciente a una civilización que ha dejado de verle sentido a caminar y pasa su día a día postrado en una silla de ruedas. Tu mayor pasión son tus dos perros (que comparten un curioso parecido con un can llamado Snuffles), los cuales te son arrebatados por Glorkon, miembro de la tribu de los cuatro mironcios que velan por el bienestar del universo. Glorkon usa tus dos perros como ojos para obtener un poder casi ilimitado, llenando los mundos de (estúpidos) clones suyos por motivos que descubriremos a lo largo de la aventura.

Trover es un ser morado y con pinta de ser muy blandito que también es capaz de insertarse otros seres en los ojos para obtener diferentes habilidades; concretamente unos seres verdes diminutos llamados bebés atómicos. Vuestra misión será recuperar a tus perros para así arrebatarle a Glorkon su poder y salvar a todos los habitantes de la galaxia. Como habréis podido deducir, el argumento es una locura digna de los episodios de la Televisión Interdimensional: una sucesión de pintorescos seres muy malhablados y perturbados envueltos en situaciones de escasa coherencia, pero realmente divertido si sabes a lo que te vas a enfrentar.

El combate de Trover Saves The Universe
Los combates son sencillos, pero entretenidos.

Trover Saves The Universe es un juego de acción y plataformas en tercera persona. Nosotros seremos el sillatropiano, pero mediante un pad similar al Dual Shock 4 manejaremos en primera persona a Trover. Desde nuestra silla de ruedas podremos ascender a varias alturas diferentes para conseguir una mejor perspectiva de la acción y mirar a nuestro alrededor, pero no avanzar por nosotros mismos. Nos desplazamos gracias a unos paneles que hay en el suelo y que nos permitirán transportarnos hasta ellos si Trover los toca. Aunque la mayor parte de las acciones las ejecuta Trover, será vital que elijamos una perspectiva correcta para cada sección. A medida que avance la aventura iremos obteniendo mejoras para nuestra silla que nos permitirán ayudar a Trover en los combates y resolver puzles con la mirada.

La jugabilidad de Trover Saves The Universe es muy parecida a la de Astro Bot: Rescue Mission, tanto en mecánicas como en concepto. Trover puede saltar y planear, además de luchar con una espada láser y rodar. Sin embargo la obra de Squanch Games, debido a su planteamiento, no puede separarse en diferentes componentes: su jugabilidad y el sentido del humor que acompaña a la historia van totalmente unidos.

Trover Saves The Universe dura aproximadamente cuatro horas, pero muchos minutos los he pasado simplemente escuchando absurdos monólogos o discusiones, todos opcionales y muchos de ellos ocultos. Además, constantemente te ves obligado (o engañado) a hacer cosas realmente terribles objetivamente hablando. Básicamente, es como si tomaras parte activa en una de las misiones de Rick y Morty, pero recayendo en ti toda la culpa por las consecuencias de tus actos. Una vez más, si no sintonizas con este humor, simplemente te sentirás asqueado. A nivel personal, como fan de Rick y Morty, pocos juegos recuerdo que me hayan hecho reír tanto como este. Sin duda es el mejor apartado del juego y lo que da sentido a la experiencia en conjunto.

La perspectiva de Trover Saves The Universe
La perspectiva en realidad virtual está llena de efectos realmente inmersivos y muy bien conseguidos.

Si analizamos las mecánicas jugables del título, el combate es simple y las plataformas y puzles (salvo algunos casos concretos realmente originales e inesperados) poco variados. No quiere decir que sean malos, ya que funcionan perfectamente y son entretenidos, pero sin el contexto del juego o con un mundo más genérico y aburrido sería un título simplemente correcto. Es la forma de unir esas mecánicas a nuestros objetivos en los diferentes planetas lo que hace que el juego siempre se sienta fresco y divertido. Gran parte del mérito recae en Justin Roiland una vez más gracias a su siempre tronchante doblaje (en inglés). Trover tiene la voz de Morty y todos los enemigos la voz de Rick, y todos hacen gala de la misma cantidad de palabrotas y expresiones desagradables. Realmente contaría como elemento clave de la jugabilidad del título, además de la acción y las plataformas, la simple escucha de los diálogos de los personajes.

El título puede disfrutarse con o sin VR, pero el fabuloso uso que se hace del dispositivo de realidad virtual de forma constante (gran parte de sus puzles y las conversaciones pierden mucho sin ellas), unido a la sencilla jugabilidad del título, hace poco recomendable el jugarlo de forma tradicional. Cabe destacar también la excelente localización de los textos al castellano, adoptando una enorme cantidad de expresiones propias, y la rejugabilidad del título si quieres encontrar todos los bebés atómicos repartidos por los niveles. También es justo señalar la presencia de algunos bugs que pueden obligarte a reiniciar alguna sección concreta, aunque gracias a su generoso sistema de checkpoints nunca ha llegado a suponer un problema. En cuanto al apartado técnico, si bien sorprende el excelente acabado a nivel gráfico (siendo una experiencia inmersiva y muy bien realizada), sorprende la casi total ausencia de melodías a lo largo del juego.

Trover Saves The Universe es un título realmente fácil de valorar. Si te gusta Rick y Morty, es una compra casi obligada. Si no soportas Rick y Morty, odiarás este juego. Si nunca has visto Rick y Morty y te llama la atención Trover Saves The Universe, prueba primero a ver un par de capítulos antes de comprarlo, pues aceptar y abrazar su sentido del humor es fundamental para disfrutar de la obra de Justin Roiland.

Trover Saves The Universe

Puntuación Final - 8

8

Recomendado

Si te gusta Rick y Morty, es una compra casi obligada. Si no soportas Rick y Morty, odiarás este juego. Si nunca has visto Rick y Morty y te llama la atención Trover Saves The Universe, prueba primero a ver un par de capítulos antes de comprarlo, pues aceptar y abrazar su sentido del humor es fundamental para disfrutarlo.

User Rating: Be the first one !

Alejandro Morillas Tellez

Fisioterapeuta/osteópata de día, hipnoterapeuta cuando es necesario y apasionado jugador de videojuegos por la noche. Los primeros juegos que relaciono como favoritos son Catherine, Vanquish, Overwatch y Kingdom Hearts. Pero siempre estoy disponible para un Tekken, un Vermintide o una maratón de Metal Gear.
Botón volver arriba