TOHU es una aventura gráfica point & click, que destaca por su bello estilo visual y sus originales puzles. Desarrollado por Fireart Games, este título viene con voces en inglés y textos en español (además de otros idiomas). Si algo he aprendido a lo largo de atreverme a probar juegos de puzles es que suelo ser muy torpe. Me suelo quedar atascada en las cosas más tontas, y sin embargo, este ha sido un título que he podido disfrutar durante la mayor parte del tiempo.
El viaje entre los planetas pez
Así como en el universo de la saga literaria ‘Mundodisco‘ Terry Pratchet imaginaba un mundo sostenido por cuatro elefantes que, a su vez, se apoyaban en el caparazón de una tortuga, TOHU hace algo similar. Ambientado en un universo donde cada planeta son diferentes tipos de peces, deberemos viajar por algunos de estos planetas mientras vamos resolviendo los acertijos que se nos van planteando.

Si por algo destaca el juego, es por su belleza indiscutible. Cada escenario de TOHU desprende un aura única, con un increíble nivel de detalle y una paleta de colores equilibrada, acorde a cada tipo de planeta. El juego nos pone en la piel de la Chica, una pequeña alegre y amistosa, que a su vez guarda un secreto en su interior. La Chica tiene el poder de transformarse en el fuerte robot Cubus, el cual será necesario usar a a hora de resolver algunos puzles.

Mientras que la Chica es pequeña y por ello es capaz de aventurarse en huecos o agujeros pequeños, Cubus posee una gran fuerza y puede transportar diferentes cargas. Juntos, forman un gran equipo, y en algunos puzles deberemos combinar a uno y a otro para conseguir la respuesta.
Una historia descafeinada
A pesar de ser una aventura gráfica, TOHU es un título de pocas palabras. Apenas hay diálogos con los personajes de diferentes mapas, y la historia se cuenta a través de un narrador omnipresente que nos habla cada vez que viajamos a otro mundo. Creo que este es uno de sus grandes fallos. Aunque sea un juego orientado a los puzles, nos plantea una historia lo suficientemente interesante como para haber sido más desarrollada. ¿De dónde surgieron estos planetas pez? ¿Quién es la Chica y de dónde viene? Cuando acabé el juego me quedaron bastantes dudas que me habría gustado que fueran resueltas.
Otro de los fallos, y aunque pueda parecer una tontería, es el color utilizado para la fuente de los subtítulos. Al dejar las palabras en blanco, durante las transiciones donde la voz narradora nos explica que está ocurriendo, apenas se puede leer el texto. Esto hace que si no llevas el inglés al día, puedas perderte fácilmente alguna parte de la (poca) historia que nos cuentan.

Además, aunque en Switch podemos utilizar la pantalla para movernos y resolver los acertijos, en general he terminado usando los controles. Aunque sea una forma un poco más aparatosa de moverse (comparado con teclado y un ratón) para mí es mucho más efectiva y cómoda que los controles táctiles.
Los puzles: uno de sus puntos fuertes
Por dar una de cal y otra de arena, los puzles son otra de las cosas que más brillan en el título (aunque con matices). Ya he comentado al principio de este análisis que yo soy muy penca a la hora de resolver puzles, suelo estar bastante rato intentando a base de prueba y error cómo avanzar ya que no suelo verlo de primeras. Sin embargo, en TOHU hay una gran variedad en los tipos de puzles.

Algunos puzles son de encajar piezas, otros de conectar un circuito cerrado, hacer pócimas con una fórmula específica… En el juego no solo hay variedad, también han tenido el detalle de incluir pistas desbloqueables (totalmente opcionables), lo cual me alegró bastante.
Aunque he de decir que no es algo que haya usado a menudo (ya que quería intentar sacar los puzles por mí misma), cuando he estado más de media hora atascada en algún acertijo, la pista ha sido una buena guía para descubrir dónde estaba el truco. Aunque sí que es cierto que en ocasiones la propia dificultad está en el propio diseño del escenario. Por ejemplo, puede que haya un nuevo camino que no hemos visto porque se camufla con el resto, o un botón de subir se superpone con el de coger un objeto. Sin embargo, esto han sido excepciones, al menos en mi caso.
Conclusiones
TOHU es una aventura gráfica que, a pesar de tener una gran variedad de puzles y un arte y estilo visual únicos y bellísimos, flojea en su historia. Aunque es un juego cortito (calculo que mí me ha durado unas seis o siete horas) los puzles han estado en un punto equilibrado: ni demasiado fáciles ni demasiado complicados. Si queréis unas horas de diversión y un juego tranquilo, sin duda esta es una apuesta segura.
TOHU
Puntuación Final - 7.5
7.5
Recomendado
TOHU es una simpática aventura gráfica point & click, que posee un bello apartado visual y en la cual viajaremos entre planetas mientras vamos resolviendo los diferentes acertijos y puzles.