Hay multitud de tipos de títulos que me complace muchísimo haber analizado; en ocasiones por aspectos que acaban resultando determinantes en mi experiencia de juego, otras veces por la capacidad de gamificar y visualizar las ideas que propones esos juegos, hay veces incluso en las que la experimentación nos descubre clásicos instantáneos y, a veces, hay juegos de animales que se pegan.
Después de un recorrido de títulos donde los animales toman protagonismo de maneras «peculiares» como en Fight Crab, SkateBird o Maneater; no podía faltar a la lista un título con la personalidad y el talento que esconde Them’s Fightin’ Herds, nuestro análisis de hoy.
¡A pezuñazo limpio!
El título de Mane6 se convierte, con la ayuda de Lauren Faust sobre los lápices, en un sucesor espiritual de Fighting Is Magic, el conocido título de peleas de My Little Pony.
La premisa del título es simple y creo que os la definirán ellos mejor que nosotros:
Them’s Fightin’ Herds es un juego de lucha en 2D con unos animales adorables diseñados por la aclamada productora Lauren Faust. Bajo su apariencia adorable y mimosa, ¡hay un auténtico luchador!
Si bien su antecesor espiritual lucía más rematado en sus contornos, éste tiene la intención de ser más fiero y agresivo y lo podremos notar en el estilo, las personalidades y los movimientos de un elenco que no dejará indiferente a nadie.

Hablando del propio cast, debemos recordar que contaremos con 7 personajes iniciales -a cada cual más pintoresco- y cuatro modos de juego divididos en local, en línea, su respectivo modo historia y el modo práctica (incluyendo un modo arcade).
De acuerdo con los estándares de los juegos de lucha modernos, la gente detrás de Them’s Fightin’ Herds ha agregado rollback netcode al juego. Además de eso, estará disponible el juego cruzado completo, lo que significa que puedes enfrentarte y jugar contra competidores de cualquier otra plataforma.
Algo que sí que está muy bien localizado para Nintendo Switch es una de las características intrínsecas del título, el four-button fighting.
El título, bajo los términos y condiciones que puede llegar a poner una Nintendo Switch, corre a la perfección y se hace cómodo de manejar exceptuando algunas combinaciones de botones que, como ya sabemos, no es el fuerte de la consola nipona y menos para juegos de un género de lucha clásico.
El carisma visual y sonoro del título es el principal atractivo del mismo pues, acompañado de un modo historia trabajado, garantiza una personalidad que se palpa todas las esquinas de cada menú, escenario y ambiente. Hablando del modo historia, en el mismo recorreremos distintos mapeados con los diversos personajes del juego empezando por Arizona y es que si bien el aspecto del titulo puede llegar a atrapar, la monotonía y la sucesión de situaciones repetitivas pueden llegarnos a cansar.

Y es que igual, el peor enemigo de Them’s Fightin Herds es, precisamente, la escasez de contenido jugable que cuenta, porque si bien nos escudamos en el modo historia para justificar su contenido, este mismo no resulta tan estimulante como las peleas locales y online.
El peor enemigo de Them’s Fightin’ Herds es, precisamente, la escasez de contenido jugable
Por otra parte, los personajes denotan un tremendo trabajo que se ve reflejado en un set de movimientos bastante divertido como para poder tener una gran experiencia cooperativa si tienes ganas de probar las características multijugador con las que cuenta Them’s Fightin’ Herds.
Algo que si que esta muy bien localizado para Nintendo Switch es una de las características intrínsecas del título, el four-button fighting. Tendremos golpes flojos, medios y fuertes y un botón especial para la magia y, combando todo esto, podremos llegar a resultados tan increíbles como los propios super movimientos finales, que en un título de peleas 2D de corte clásico no podían faltar.

Otra particularidad añadida y que da muchísimas posibilidades al título es su funcionalidad de crossplay y las funcionalidades de rollback netcode, algo que los más competitivos no tendrán que echar en falta cuando se encuentren en el fantástico y curioso pixel lobby del título desarrollado por Mane6 y con Maximum Games UK como publisher.
Conclusión
Them’s Fightin’ Herds es un absoluto reclamo para los más fanáticos del género, pero además, aporta distintas configuraciones y características para poder asentarse como algo más allá de un juego bizarro, dando lugar a una comunidad y a un espacio fantástico para una experiencia arcade y multijugador tremendamente divertida.
El problema del título va más por el poco contenido que incluye el mismo, son 7 los personajes jugables y la historia es plana y algo insustancial como para poder refugiarse en los contenidos de la misma, los cuales también resultan algo escasos.
Si bien ahora están empezando a sacar nuevos personajes como la aparición de Texas, un enorme y poderoso toro, es un título que recomiendo jugar acompañado para que estas carencias apenas se noten y el pique multijugador eclipse a las sombras del título.
Además, no puedo no recomendar un título tremendamente divertido con un aspecto visual tan atrapante y trabajado, con una animación con un criterio y rigor de color y animático que debe ser reconocida como lo que es: un tremendo trabajo de un juego que es el indicado para echar unas partidas de vez en cuando o resolver alguna asunto a pezuñazos.
Recordad que, si sois amantes de las ediciones físicas, aquí en España la distribuye Tesura Games para PS4, PS5, Xbox Series X, Xbox One y Switch.
Them's Fightin' Herds
Puntuación Final - 7.5
7.5
Recomendado
Them's Fightin' Herds es un absoluto reclamo para los más fanáticos del género que falla en la cantidad de contenido que tiene para mostrar. Con un aspecto visual de 10, lo pasaremos de pezuña madre.