AnálisisPS5

The Nioh Collection- Análisis PS5

La mejor y más completa edición de uno de los mejores souls-like

Hace unos meses tuve el inmenso honor de analizar Demon’s Souls Remake para esta santa casa. Haberme acercado tanto al origen del género al que ha dado nombre me ha permitido apreciar mucho más los aciertos de la serie Nioh, del Team Ninja. He de admitir que, a pesar de la inmensa cantidad de horas que dediqué en su momento a la primera parte y sus DLCs, no me quedaron ganas de acercarme a su segunda parte… hasta ahora.

Con el lanzamiento de The Nioh Collection para PS5, tenemos la edición definitiva de una de las sagas que mejor ha sabido coger algunos de los elementos de From Software para crear un producto que se siente único y con identidad propia dentro de su género.

A diferencia de los títulos de From Software, el argumento y la narrativa no supone una de las mejores virtudes de Nioh. Las tramas de ambos juegos mezclan la mitología Yokai con personajes famosos de la historia japonesa; en el primer Nioh controlaremos a William, un personaje predefinido, mientras que en su secuela (a efectos de trama, precuela) crearemos nuestro propio personaje en uno de los mejores editores que he visto últimamente.

En Nioh no tendremos un mundo semi-abierto con zonas interconectadas entre sí, sino que sigue una estructura clásica de misiones a las que accedemos desde un mapa, teniendo las principales, secundarias y del Ocaso, que son versiones más difíciles, pero con mejores recompensas y algunos cambios, de niveles que ya hemos jugado. La historia avanza mediante cuadros de texto previos y posteriores a la fase, así como con escenas cinemáticas bastante cuidadas. sin embargo, como ya avanzaba antes, es probablemente el aspecto que menos disfruto de ambos juegos. No es una trama demasiado interesante y, sobre todo en el primer juego, se narra de una forma bastante confusa. La de Nioh 2 es más interesante y comprensible, pero aún así no es lo que te mantendrá pegado al mando.

El editor de Nioh 2
Nioh 2 cuenta con uno de los mejores editores que he jugado; acabé haciéndome un Kenshin

Donde encontramos más elementos comunes con los soul-like es en su exigente y adictivo combate. Al igual que otros títulos, como el fantástico The Surge 2, basa gran parte de lo adictivo de su propuesta en lo satisfactorios y divertidos que son los sistemas de combate y looteo. Contaremos con una barra de vida y una de Ki (que hace las veces de estamina o resistencia), además de objetos a los que podemos acceder mediante atajos; podemos invocar personajes para que nos ayuden, así como rivales contra los que combatir. En las misiones siempre deberemos superar unas zonas bastante amplias de terreno plagadas de enemigos humanos y Yokais, que nos darán alm… amrita, perdón, al derrotarlos. Con esa amrita podemos subir las estadísticas de nuestro protagonista en los santuarios, pero debemos tener cuidado para no morir dos veces seguidas, pues podemos perder toda la amrita si no llegamos a punto donde perecimos. Imagino que os resultará familiar.

Es en el desarrollo de los combates donde el Team Ninja ha hecho las mayores aportaciones al género, y donde de verdad encontramos la identidad propia de la serie Nioh. De hecho, casi como pasaba en The Surge 2, ambos Nioh se sienten con una importancia tan capital en el combate y su dominio que casi parecen beat ’em ups con elementos RPG. Contamos con un ataque débil y uno fuerte; podemos protegernos y atacar a distancia con arcos y armas de fuego. A medida que vamos utilizando las diferentes armas, también podremos aprender nuevos combos y ataques especiales cada tipo de arma (los árboles de progresión son muy amplios, pero con mejoras muy agradecidas), así como adaptar nuestro estilo de juego a uno dirigido al combate cuerpo a cuerpo, o apoyarnos más en las herramientas ninja o en la magia.

Los escenarios de Nioh
Mientras que en el primer Nioh los escenarios son más repetitivos y sosos, en su secuela encontramos algunos realmente bellos

En ambos títulos podremos tener un estado de despertar en el que seremos más poderosos, pero Nioh 2 lo lleva a otro nivel permitiéndonos transformarnos en Yokai con su propio árbol de habilidades y características. Por si fuera poco, esta secuela también añadía a todo este abanico de posibilidades la capacidad de encontrar almas de los Yokais que derrotemos y usar ciertos ataques suyos. incluso podemos fusionarlos para obtener almas con mejores características pasivas, convirtiéndose en una vía de evolución que se deja notar mucho en las contiendas.

Para terminar de coronar un sistema de combate redondo, el Team Ninja ha conseguido una agilidad y rapidez vertiginosa en las luchas, que combinado con las posibilidades de las diferentes armas, los tres tipos de posición de ataque (baja, media o alta) y las magias, dan unos combates emocionantes y divertidos como pocos. Se apoya mucho en el manejo del Ki, incluyendo un sistema de recarga activa del mismo que te hace cambiar por completo el chip si vienes de jugar otras propuestas similares; sin dominar el pulso de Ki, no sobrevivirás mucho, pues es vital tanto para ti como para los rivales. Debilitar a los enemigos de forma estratégica para romper su postura y poder asestar un golpe final será clave para los rivales más duros.

El diseño artístico de Nioh
El apartado artístico de ambos juegos es maravilloso, pudiendo además ver ilustraciones y detalladas descripciones de los enemigos que vamos enfrentando

Sobre todo quiero destacar lo mucho que se notan las pequeñas mejoras en Nioh 2 con respecto a su primera parte, ya que a pesar de que tuve el primero con todos sus DLCs, se me hizo muy cuesta arriba en su momento. La culpa de ello la tuvo un sistema de niveles y de progresión demasiado centrado en el grindeo y la repetición con el fin de subir nivel y obtener mejor loot… y os mentiría si os dijera que en Nioh 2 eso ha cambiado mucho. Es una entrega tremendamente continuista, que además recicla animaciones, enemigos y armas, entre otras cosas.

Sin embargo, las mejoras en los escenarios, que son más variados y mejor diseñados a nivel de rutas, así como una dificultad mejor ajustada, más tipos de enemigos, armas y opciones, y un combate totalmente refinado, hace que sea una delicia durante las decenas de horas que dura. Además, si os asusta su dificultad, sabed que el sistema de invocaciones funciona a la perfección, tantos de usuarios reales como controlados por la máquina; la gente está muy dispuesta a ayudar, y es muy fácil depender de este tipo de asistencias.

Las posibilidades de Nioh
La importancia de las armas a distancia, las herramientas ninja y las magias Omnyo permiten personalziar mucho a nuestro personaje

En cuanto al contenido de esta The Nioh Collection, incluye los dos juegos base con sus respectivos DLCs, que añaden bastantes horas de contenido adicional a ambos juegos, además de nuevos equipamientos, por lo que si hasta ahora no te has lanzado a probar esta saga, te esperan decenas de horas de contenido.

Incluso el primero, aún sintiéndose más arcaico que el segundo, atesora buenos momentos. Las opciones a nivel gráfico que añade PS5 como consola de nueva generación es más o menos lo que podría esperarse: tres modos diferentes de rendimiento según nuestras preferencias. Tenemos un modo estándar, en el que disfrutaremos de 60 fps y 4K no nativos, un modo 4K con 60 fps también o uno a 120 fps que sacrifica algo de resolución. En todos ellos jugar se siente estupendamente bien gracias a esa fluidez, pero más allá de este añadido, no se han retocado cosas que hubieran venido bien, como algunas texturas, sombras o rostros.

Nioh es una serie con un apartado artístico que va muy por encima de su desempeño gráfico, no así su apartado sonoro, muy destacable en ambas entregas. Los diseños de los Yokais y su dimensión, sobre todo con una nueva mecánica que vemos en Nioh 2, así como ese (siempre atractivo) Japón feudal chocan con unos modelados de elementos del escenario y sombras que se ven menos trabajados. Aún así, en ningún momento he sentido que el apartado gráfico que exhibe sea insuficiente gracias a las estupendas animaciones de los combates, que al final son el centro de la experiencia.

Además, disparar con un arco haciendo uso de los gatillos hápticos, o los sonidos que salen del DualSense, de una forma muy parecida a lo que veíamos en Demon’s Souls Remake, aportan algo más de valor al conjunto global. Pero, sin duda, lo que más he disfrutado ha sido la ausencia total de tiempos de carga; es algo simplemente maravilloso jugar a un título tan difícil como estos y poder volver a la acción de inmediato.

The Nioh Collection nos ofrece la edición más completa de dos de los mejores souls-like del mercado. Horas y horas de contenido que, gracias a los añadidos a nivel gráfico y la ausencia de tiempos de carga, se juegan mejor que nunca. Imprescindible para aquellos amantes del género que aún no los hayan catado, pero con poco valor añadido para los jugadores que los disfrutaron en su momento; eso sí, si lo hicisteis, podéis pasar vuestra partida guardada de PS4 a esta versión y continuar donde lo dejasteis, algo muy de agradecer.

The Nioh Collection

Puntuación Final - 8.5

8.5

Recomendado

The Nioh Collection nos ofrece la edición más completa de dos de los mejores souls-like del mercado. Horas y horas de contenido que, gracias a los añadidos a nivel gráfico y la ausencia de tiempos de carga, se juegan mejor que nunca. Imprescindible para aquellos amantes del género que aún no los hayan catado, pero con poco valor añadido para los jugadores que los disfrutaron en su momento.

User Rating: Be the first one !
disponible en amazon

Alejandro Morillas Tellez

Fisioterapeuta/osteópata de día, hipnoterapeuta cuando es necesario y apasionado jugador de videojuegos por la noche. Los primeros juegos que relaciono como favoritos son Catherine, Vanquish, Overwatch y Kingdom Hearts. Pero siempre estoy disponible para un Tekken, un Vermintide o una maratón de Metal Gear.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X