AnálisisSwitch

Análisis de The Legend of Zelda: Skyward Sword HD para Switch

Regresa el héroe del tiempo que brillo en Wii

Skyward Sword fue un juego mágico que reformulo lo que llegamos a vivir en GameCube con Twilight Princess. En aquel momento nos habíamos acostumbrado a mundos oscuros y lúgubres que emanaban de enormes sentimientos de melancolía que inspiraron aquella línea temporal del mundo oscuro y los descendientes del héroe. Nintendo también quiso diferenciar las líneas temporales en base a sus estéticas; así, pudimos presenciar el nacimiento de Toon link y ver cómo se desarrollaba el simpático e interesante mundo que acabó por fidelizarse en la Nintendo DS.

Con esta suma de factores, narrativas y estéticas nació un título completamente diferente y que más tarde no se volvió a replicar. Con los modelos figurativos de Twilight Princess, sumados a la luz y la alegría de las aventuras de Toon Link y con un conglomerado de mecánicas y planteamientos de la base del mapeado del juego; con todo ello, nació The Legend of Zelda: Skyward Sword, una genialidad que regresa a Nintendo Switch.

Skyward Sword es el Zelda más genuino de todos si atendemos al lore del juego, pues es el primero de aquella famosa línea temporal, una que asienta sus bases en esta entrega y sobre la cual desarrolla todo su mundo. Los bosques de Farone, las regiones de Eldín o las aguas de Lanayru nacen de esta aventura donde se nos muestra la primera versión que tuvieron las tierras de Hyrule antes de cambiar y convertirse cada una de las versiones que hemos podido disfrutar en los juegos posteriores.

Los instrumentos en The Legend of Zelda: Skyward Sword HD
De nuevo, encontraremos instrumentos cruciales en la aventura

Y un concepto curioso de esto es la forma de presentarse por la que opta el juego. Teniendo en cuenta que de entrada sabíamos -antes en Wii y ahora en Switch- que nos íbamos a enfrentar al «primer Zelda» es curioso ver cómo optaron por lucir cada una de las regiones clásicas por separado, algo que en Twilight Princess, Ocarina of Tiime, Wind Waker o Majora´s Mask -con más o menos tiempos de carga- ya habíamos visto anexionado y conjunto en un mapamundi.

En Skyward tendremos todos los cielos por batir, pero únicamente tres regiones del juego que se irán expandiendo a lo largo de la aventura, aunque nunca llegarán a juntarse. Lejos de ser algo negativo, funciona la mar de bien y se optimiza al máximo, pero no deja de ser curioso.

El juego comienza en Altárea, una ciudad en las nubes de una región llamada Celéstea, donde la gente acostumbra a volar sobre sus pelícaros y donde Link y Zelda conviven en una misma academia que instruye a los jóvenes sobre su vida en la sociedad en los cielos. Esta ciudad será el eje central del juego y sus ciudadanos irán cambiando a lo largo del mismo para así dinamizar y amortizar el viaje entre localizaciones, que supone uno de los mayores entretenimientos del juego: El viaje en Pelícaro.

Pero, para eso, hay que hablar de la adaptación de los controles que ahora tendremos en Nintendo Switch.

Uno de los mayores cambios del juego con respecto al original (al margen de todas la mejoras visuales, las cuales son bastante notables) es la adaptación al control que han hecho para ajustar el título a lo visto en Wii con el Wii Motion Plus. Esto es bastante curioso debido a que los controles son exactamente los mismos, pues han aprovechado el giroscopio de Nintendo Switch, que cuenta con la suficiente precisión para poder disfrutar del juego. Además hay una funcionalidad para ajustar la calibración del mando en cualquier momento y de una forma mucho más cómoda de la que me esperaba teniendo en cuenta que será el control que usemos para atacar, interactuar con ciertos objetos o para volar en pelícaro.

Otro tema ya es la portabilidad. Skyward Sword no es un juego cómodo de jugar fuera de casa y los controles habilitados para hacerlo no dejan de ser un apaño ante lo que se convierte en el peor punto del juego. Los puzles son incómodos y complejos de ejecutar, además de que romperemos algún minijuego si hacemos uso de las herramientas alternativas del control.

El villano de The Legend of Zelda: Skyward Sword HD
Y recordamos que el periplo del héroe siempre tiene su villano…

Por otra parte, las mecánicas siguen siendo las mismas que en el juego original, pues no deja de ser eso, el juego original. Hubiese sido de agradecer un giro de espejo en el juego, para revivir las cosas de diferente manera como pasó con Twilight Princess, el cual se jugaba más diferente en GameCube que en Wii, y es que recordemos que en uno Link era zurdo y en otro diestro.

No nos equivoquemos, Skyward Sword era perfectamente disfrutable en Wii y estaremos todos de acuerdo en que era un título que no había envejecido mal, pero esto era necesario. Al igual que Dark Souls era sólido en muchísimos apartados exceptuando su horrible rendimiento, The Legend of Zelda: Skyward Sword es sólido en cada uno de sus apartados, pero estaba completamente desaprovechado ofrecer esa visualización y exposición de ese mundo tan bonito sabiendo que podían hacer algo mejor; esta nueva revisión del título es ese algo mejor que lo convierte en un remasterización conservadora, pero que cumple con lo que propone.

Las animaciones en The Legend of Zelda: Skyward Sword HD
Las animaciones de los personajes son de las mejores de la saga

Volveremos a revivir las fantásticas y legendarias melodías que compusieron Hajime Wakai, Koji Kondo, Shinhi Fujii, Mahito Yokota y Takeshi Hama, una perfecta excusa para volver a este gran título que ya se llevó los elogios de la comunidad hace años y que se los ha vuelto a llevar ahora.

Los personajes de The Legend of Zelda: Skyward Sword HD
Volveremos a ver a viejos amigos…

Curiosa es, sin duda, la disposición de su narración, niveles y objetivos, recordando a Phantom Hourglass: donde debíamos completar las cartas náuticas y mejorar nuestra espada, aquí tendremos que completar las litografías y mejorar la espada divina que conseguirá esta genuina versión de Link al principio de la aventura. Una aventura que amortizará su control y objetivos para exprimir al máximo el giroscopio, el mundo y las interesantes escenas que se presentarán en el título en forma de cinemáticas sin ningún tipo de comparación con el resto de la saga.

Ha regresado el elegido por la diosa y lo ha hecho por lo más alto, nunca mejor dicho. Acompañar a Link en cada vuelo, en cada una de sus aventuras a las tierras inferiores y disfrutar de la pangea narrativa de una saga tan legendaria era algo que tenía que revivirse en alta resolución y aquí lo tenemos.

Si bien es cierto que, al principio, nos costará hacernos al control, disfrutaremos como niñatos cuando lo dominemos al 100% y nos absorberá como pocos juegos consiguen hacerlo hoy en día. Y sí, la portabilidad no es para nada aconsejable y recomendamos disfrutarlo en casa completamente, algo que nos ha decepcionado; pero aun así no podemos dejar de recomendar lo que es este The Legend of Zelda: Skyward Sword HD. Uno de esos juegos especiales que marcan una consola como fue Wii y que ahora se convierte, de nuevo, en un completo obligatorio para nuestra colección.

The Legend of Zelda Skyward Sword

Puntuación Final - 9

9

Imprescindible

Link regresa en pelícaro y por todo lo alto con una pedazo de aventura que aprovecha las mejores cualidades de Nintendo Switch, aunque olvida su portabilidad. Un juego completamente obligatorio para tu colección. Especial, primigenio y único en la saga.

User Rating: Be the first one !
disponible en amazon

Carlos González

Buscadme en Tokio-3 o junto con mi gato, que se llama Wanda y es de Wakanda.
Botón volver arriba