AnálisisSwitch

The Legend of Heroes: Trails from Zero – Análisis Switch

La versión internacional y definitiva del arco de Crossbell

Siempre me causa impresión tirarme de panza a una saga de videojuegos tan querida, tan de nicho fuera de Japón y de la que no sabía nada hasta hace poco como es The Legend of Heroes. ¿Y a quién no? Puedes sentir una presión extra sobre todo viendo que es una serie con 18 años de longevidad, y sigue sumando. Pero esa misma presión también emociona un poco por el hecho de estar a punto de descubrir un mundo totalmente nuevo, y Trails from Zero tiene uno de los más contenidos y, al mismo tiempo, interesantes.

Esta versión, que ya ha salido internacionalmente, viene con voces en japonés, textos localizados en inglés, un apartado visual renovado y la práctica función High-Speed, que aumenta a gusto la velocidad del juego, para pasar de largo escenas que se hagan pesadas, paseos largos de más o hacer más asequible el farmeo.

The Legend of Heroes: Trails from Zero es tu más cotidiano JRPG de fantasía sobre desmantelar corruptelas políticas y cultos malvados. Desde el mismo inicio nos lanza en las entrañas más profundas de Crossbell, la ciudad alrededor en la que transcurre toda la historia, justo por una parte final. Está dejando bien clarito que aquí se cuece algo y es peligroso. Un sueño premonitorio firmado por nuestro protagonista Lloyd Bannings, un recién licenciado detective que tras tres años es llamado de vuelta a Crossbell para liderar un cuerpo especial de la CPD, la policía local, junto a sus nuevos compañeros: Elie MacDowell, Tio Plato y Randy Orlando.

Esta unidad se llama Special Support Section (SSS), y tendrá el rol de hacer cualquier encargo ciudadano con el intento de recuperar la confianza de unos civiles que ya no dan un duro por los cuerpos de protección y prefieren dar encargos al Bracer Guild (si jugaste Trails in the Sky seguro que te suena). De hecho, hay quien diría que la SSS está pisando su terreno. Pero que estén en una categoría especial no los vuelve precisamente especiales.

Red Vipers Vs Testaments Vs SSS

Un aspecto que trata sin sutilezas Trails from Zero es que los protagonistas son solo unos novatos y ya tienen que estar lidiando desde el minuto uno con las pocas expectativas de sus compañeros de trabajo, de los malos y del público en general. Están en tierra de nadie, haciendo lo posible frente a un mundo de veteranos y poderes (tanto de fuerza como políticos) que no ceden la más mínima. A pesar de que son un equipo talentoso y prometedor. Pero son los diferentes personajes que irán conociendo por el camino, además de que el propio grupo de cuatro estreche lazos entre sí, los que le animan a persistir.

Otra parte que me llamó la atención de Trails from Zero fue sin duda su trama puesta en escena, combinando los mundos típicos de fantasía y amiga de tantos juegos de rol con avances tecnológicos que se asemejan más a la edad contemporánea. Por supuesto ya existía de antes Final Fantasy VII sin ir más lejos, pero esta elección queda lejos de la industrialización y cae más bien en un saco retro-futurista. Quiero decir, las máquinas se operan con Quartz, que no dejan de ser un paliativo a decir que “funciona con magia”, y siendo Crossbell una de las naciones más punteras al respecto, ha pasado de la era del automóvil a estar ya en los inicios de la era informática. Pero precisamente esta idea loca de tener pueblos mineros en un lado y una base de datos bancarios internacional en otro es una pasada de original.

Arc en Ciel en The Legend of Heroes: Trails from Zero
Torre en ruinas de Trails from Zero

Crossbell está tecnológica avanzada, contrastando con los pueblos y caminos plagados de monstruos que nos tiene más acostumbrada la alta fantasía

El juego se compone de siete capítulos espaciados, tres de ellos siendo el prólogo, intermisión y final algo más breves. Así de primeras no parece que sea tanto, pero cada capítulo puede dar fácilmente para casi diez horas. De fondo sabremos que hacen la rutina de cualquier agente de policía: patrullas, papeleo, encargos pequeños y paradas en el casino (bueno, esto solo Randy). Pero los capítulos se centrarán, cómo no, cuando toca hacer el auténtico trabajo detectivesco a lo CSI Miami. Con opción a hacer encargos secundarios que, aunque parezca mentira, construyen muy bien alrededor de la situación de la cuidad y sus personajes, la trama no avanzará hasta que se consigan pistas, se siga un hilo y finalmente resuelva el caso entre manos.

Si vienes de otras entregas de The Legend of Heroes, el sistema de combate es igual de continuista, aunque buena parte es porque funciona perfectamente. Si no está roto, no lo arregles. Pero si eres tan nuevo como yo con la saga, te sorprenderá ver que un popurrí de ideas que rozan el SRPG (o RPG de estrategia) y cohesionen tan bien.

Beam Zamber, uno de los Craft de Tio Plato en Trails from Zero

En este mundo, las personas pelean con un arma que se ajuste a ellos y con un Enigma, un sistema de ranuras en las que introducir Quartz de diferentes elementos y efectos de todo tipo. Aquí es donde viene la primera pelea y ni siquiera es delante de un monstruo: Depende de cuáles y cómo se coloquen los Quartzs, un personaje desbloquea Arts, unos hechizos elementales que todo el mundo comparte. Y a esto se suman las estadísticas y habilidades propias, o Crafts, que sí son únicas de cada miembro.

Los encuentros no son aleatorios y hay oportunidad emboscar o que el enemigo embosque, dando una prioridad inicial. También hay que saber posicionar a cada personaje, ya que los escenarios de pelea se dividen por casillas y hay ataques con más o menos rango, área de efecto, etc. Y lejos de quedarse aquí, otra parte fundamental está en la barra de la izquierda, que dicta el orden de acción de cada aliado y rival.

Formación, dentro de las opciones de Tácticas en Trails from Zero

Son muchas cosas que gestionar y Trails from Zero les saca partido para los enfrentamientos más importantes de cada historia, no necesariamente jefes, sean retos refrescantes, no tan dictaminados por el nivel, sino por saber moverse a veces y otras organizar el orden de ataque.

Después de 12 años desde su estreno inicial para PSP y solo en Japón, The Legend of Heroes: Trails from Zero ha pasado por varias plataformas y re-lanzamientos. Gracias al trabajo de NIS America, finalmente podemos decir que Occidente ya tiene la versión definitiva del RPG de Falcom en PC, PS4 y Switch. O al menos casi, que tan solo quedaría que llegara en español para rematar la jugada. Pero igualmente, la localización en inglés es de las mejores que he tenido el placer de leer, adoptando las voces en japonés y dándoles a los personajes mucho más espacio para explayarse, sea para saludar, para explayarse con su pasado, y sobre todo, para las escenas cómicas: Un poquito de licencia creativa para, a cambio, tener diálogos más graciosos, a veces regodeándose si surge la ocasión, pero que nunca desentonan con ningún personaje.

Unas voces en japonés apasionadas por un lado y jugando con el uso de las palabras por el otro. ¡Justo lo que buscaba!

Esto, sumado al atractivo de casi cualquier personaje con una personalidad histriónica o un pasado oscuro, hace que las conversaciones a veces sean algo guiadas y por tanto predecibles porque “animú“, pero muy agradables de seguir, incluso en las misiones más secundarias o en las escenas más opcionales de todo el juego. Para ejemplo, la propia SSS. Los cuatro miembros deberían ser polos opuestos por sus trasfondos e intereses distintos, pero comparten una misma característica: son gente buena que buscan cambiar a mejor, hacer el bien, y eso es les une más que nada. De principio a fin transmiten sensación de hacer piña y anima a seguir viéndoles interactuar, conocer su pasado y confiar en que consigan lo que se proponen, tanto motivaciones individuales como objetivos grupales.

Arte de las armas características de Lloyd, Elie, Tio y Randy en Trails From ZeroThe Legend of Heroes: Trails from Zero, siendo la cuarta entrega de la saga, continúa los hechos acontecidos en The Legend of Heroes: Trails in the Sky the 3rd, pero sirve de un punto de partida estupendo para los siguientes juegos, ya que el elenco de personas y lugares cambian mientras el mundo sigue siendo el mismo. Es, como parece insinuar el título, empezar de cero con un arco nuevo. Los eventos alrededor de este RPG son todavía a pequeña escala, aunque no por ello menos importante, y sirve como presentación o reintroducción de todos sus personajes.

Tiene todo el encanto de un JRPG clásico, aportando su propio arsenal de mundo de fantasía, historias entrelazadas, asunciones de justicia y política, y un sistema de combate por turnos que da para montones de estrategias.

He de decir que el juego te pide que prestes atención y a veces tomes alguna decisión o elijas una deducción a través de Lloyd, pero no es algo que cobre relevancia a la hora de la verdad. Aun así, sigue dando un prisma de visión diferente a las misiones típicas de buscar y matar que, en definitiva, se aprecia mucho.

The Legend of Heroes: Trails from Zero

Puntuación Final - 8.5

8.5

Recomendado

JRPG completito que emula a los clásicos de los años 90 en varios aspectos, pero aportando un mundo, mecánicas de combate por turnos y tramas originales. Los protagonistas brillan con luz propia, pero se nota que Trails from Zero no es más que el punto de partida de entregas con entresijos más grandes. Aun así, al ser a una escala más pequeña, puede narrar con mucho más detalles todas las historias alrededor de Crossbell.

User Rating: Be the first one !

Daniel "Fullbull" Rubio

No me pidas mucho para los textos, que solo hice el bachiller de ciencias. En esta vida me gustan tres cosas: cerebro, videojuegos y carlinos.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X