Me encantaría saber más del proceso de creación de un videojuego; no es que no esté informado del tema, pero siempre dan ganas de conocer más detalles de este proceso creativo. Me imagino que la parte en la que estás modelando el concepto nuclear de tu juego, en las primeras fases, es también la misma en la que determinas a qué juegos existentes usas de referente, así como la magnitud de tu obra. Sin embargo, algo que puede servir como un buen reclamo a la hora de presentar tu producto, también puede volverse en tu contra. The Crown of Wu es un juego desarrollado por el equipo de Red Mountain Studio, junto a alumnos de Trazos y bajo el ala de PS Talents y Gammera Nest; para esta obra han optado por una aventura con elementos de muchos géneros, muy reminiscente de títulos de PS2 por su sentido del ritmo.
Una ambición excesiva
En The Crown of Wu se nos narrará un trasunto de la leyenda china del dios mono Sun Wukong. Wu, nuestro protagonista, se ve corrompido por los enormes poderes de una corona, volviéndose en cierto punto una amenaza tan grande para el reino que debe ser aprisionado. Despertaremos como Wu, habiendo pasado mucho tiempo de aquello, con la memoria borrosa y con un mundo en ruinas. Tendremos que avanzar para recuperar nuestra corona, nuestros poderes y descubrir qué ha pasado. No es en la historia, meramente funcional, donde encontramos la mayor virtud de The Crown of Wu, sino en su apartado artístico y en la forma de reconstruir los detalles de la trama.
Desde su portada podemos ver que The Crown of Wu presenta una estética tipo cómic muy potente y desenfadada; si nos desviamos del camino prefijado durante el juego y exploramos un poco, encontraremos pequeños desafíos extras en forma de puzles o plataformas que esconden monolitos con fragmentos de la historia y otros coleccionables. Estas partes del argumento se despliegan ante nosotros con unas ilustraciones estupendas de Wu y el mundo que nos rodea, siendo una forma interesante de incentivar al jugador a recorrer su mundo.
Las limitaciones en el apartado técnico de The Crown of Wu afectan a su jugabilidad
The Crown of Wu es una aventura en tercera persona cuya jugabilidad se sostiene en tres pilares: los puzles, las plataformas y la acción. El objetivo final tras esta mezcla de géneros es conseguir un juego variado y entretenido, y en eso el título acierta: consigue captar la esencia de juegos de antaño que no estaban tan encorsetados en géneros concretos, ofreciendo mucho dinamismo entre sus diferentes secciones. The Crown of Wu es un juego, indudablemente, entretenido. Sin embargo, a poco que indaguemos en la estructura de esos pilares, encontramos fisuras en todos ellos que impiden al juego ser un producto totalmente satisfactorio.
Empecemos con los puzles, que a mi entender es la fundación más fuerte del juego, no así la que más he disfrutado. Encontramos una amplia variedad de puzles de planteamientos muy familiares a lo largo de las zonas del juego: introducir patrones, cajas con interruptores y también algunos que nos obligarán a usar los poderes que vamos adquiriendo a lo largo del viaje. especialmente conseguidos me parecen aquellos que requieren de una observación más profunda del escenario, ya que resalta también la fortaleza que hay en su diseño; si bien The Crown of Wu es un título flojo en general a nivel técnico (algo que no deja de ser comprensible, a pesar de lo que pudieran sugerir las estupendamente seleccionadas imágenes promocionales), el diseño de los escenarios, tanto a nivel visual como jugable, sí que me parece bastante destacable. Entre todos los puzles que encontramos no todos están igual de conseguidos: hay algunos que no son tan intuitivos como deberían, siendo más frustrantes que satisfactorios una vez damos con la solución.
La parte de plataformeo, aunque no es la mejor conseguida, sí que es con la que mejor me lo he pasado. The Crown of Wu incluye muchas secciones de plataformas, con saltos muy ajustados, plataformas evanescentes u obstáculos que tendremos que sortear estudiando bien el timing. Como alguien que lleva disfrutando de títulos de plataformas desde su infancia, hace falta realmente poco en este apartado para que lo disfrute; aún así, aquí empezamos a ver cómo las limitaciones en el apartado técnico de The Crown of Wu comienzan a afectar a su jugabilidad.
Los saltos requieren una precisión que Wu no tiene; aunque disponemos de un doble salto y un salto en carrera, la capacidad par maniobrar una vez en el aire es muy limitada, lo que unido a una tosquedad incómoda en el manejo de nuestro protagonista, un salto que se siente demasiado «flotante» a nivel de animaciones y la imposibilidad de agarrarnos a salientes, hacen que este apartado pudiera estar mejor ajustado a nivel de sensaciones jugables; es una pena, porque en relación al propio desafío sí que hay buenas ideas y diseño, pero aunque lo he disfrutado, no puedo dejar de señalar esas sensaciones agridulces.
El pilar que no tiene ninguna salvación posible es el sistema de combate. The Crown of Wu comete un error garrafal intentando situar su acción en un espectro más cercano a los souls que a un hack and slash ligero. Wu tendrá una barra de resistencia, así como la posibilidad de atacar con combos normales o un golpe fuerte o usar sus poderes para aturdir a los enemigos. El principal problema es la falta de feedback que recibimos, tanto de nuestros golpes como de los del enemigo; es algo que va más allá de lo bien ajustadas que estén las hitboxes: a nivel kinestético, no son luchas disfrutables dada la enorme dificultad para leer lo que está pasando en el intercambio de golpes, tanto por un control tosco como por unas animaciones que no se ajustan bien a lo exigente de los combates.
Por fortuna, no es el elemento predominante en The Crown of Wu, pero incluso en su dificultad más sencilla puede suponer una barrera muy poco gratificante, que muchas veces terminaremos superando usando las debilidades de la IA o abusando del ataque fuerte.
Conclusiones
Hay virtudes en The Crown of Wu más allá de su acertada estética. Hay muy buena ideas a nivel del diseño de los niveles, e incluso con su modesto apartado técnico, se las apaña para mostrar unos escenarios imponentes; no solo eso, los enemigos y otros elementos estéticos también cuentan con unos modelados muy buenos. Y, en última instancia, aún con todos sus errores, es un juego capaz de entretener gracias a su ritmo.
Sin embargo, sus asperezas a nivel jugable en casi todas sus áreas, principalmente motivadas por una excesiva ambición a la hora de plantear ciertos sistemas y un apartado técnico incapaz de seguirle el ritmo a esas ideas, hacen que sea una experiencia agridulce.
Si sois amantes de las ediciones físicas, Meridiem distribuye la de The Crown of Wu en nuestro territorio.
The Crown of Wu
Puntuación Final - 6
6
Interesante
A pesar de que The Crown of Wu consigue ser entretenido gracias a su ritmo y variedad, presenta muchas asperezas a nivel jugable que le impiden llegar a cotas más altas de calidad.