AnálisisPC

The Caligula Effect 2 – Análisis PC

El mundo idílico no es siempre el mejor

Es curioso como el género de los JRPG siempre fue mi favorito cuando ni si quiera podía llegar a entender que significaban esas extrañas siglas. El tiempo en aquella época era basto, y por tanto tenía la capacidad y la posibilidad de ponerme horas y horas delante de una consola para pasarme aquel juego de duración eterna, pero que me estaba encantando. Os mentiría si os dijera que no añoro aquella época, porque por desgracia, hoy en día me es imposible jugar a estos títulos a diario.

A pesar de esto, me sigue gustando mucho el género, y algunos de mis videojuegos recientes favoritos son de este género (como por ejemplo Persona 5), y de vez en cuando me gusta jugar alguno que me parezca interesante. Este fue el caso de The Caligula Effect 2, un título que consiguió de inmediato entrarme por los ojos, debido principalmente a sus increíbles diseños de personajes y estética anime de lo más vistoso. A continuación comprobaremos si esto se queda en la superficie o consigue mantener estas sensaciones iniciales.

Al empezar nuestra aventura todo será confuso, no entenderemos nada, o qué hacemos en aquel mundo (especialmente si no habéis jugado la primera entrega), pero al poco tiempo todo se esclarecerá. Nos encontramos en una especie de mundo idílico creado por Regret (un nombre un tanto irónico) en el cual los seres humanos allí presentes podrán vivir su vida ideal. ¿No os parece un lugar donde querríais ir a vivir? Pues parece que nuestro protagonistas y sus amigos tienen muchos más principios que nosotros los simples mortales y pretenden acabar con esta farsa. Con este objetivo les acompañará χ, un personaje de lo más interesante y que resulta ser la hija de un personaje bastante significativo en la primera entrega de esta saga.

Puede que parezca un tema manido, ya que muchas veces hemos visto este debate sobre si es mejor vivir contento en una mentira o triste en la realidad (podemos poner como un ejemplo famoso el caso de Naruto), pero en este caso consigue darle un punto que la verdad me ha gustado bastante. No sabría decir qué ha sido exactamente, especialmente porque ha sido un cúmulo de cosas, pero en este sentido ha conseguido sorprenderme a pesar de tener una base que se puede considerar cliché.

Por su lado, el desarrollo de personajes no es el mejor, especialmente en este género en el cual los desarrollos de personaje suelen ser excepcionales. A pesar de esto, no puedo decir que sea malo, dado que tenemos personajes de lo más interesantes y con historias que pueden conseguir atraparnos casi desde el primer momento.

En el género es bastante común el sistema de combate por turnos, y en esto podemos decir que The Caligula Effect 2 sigue los dogmas del género al pies de la letra, pero tiene algunos detalles que han conseguido cautivarme.

Para empezar, cada vez vas a hacer un ataque puedes ver una especie de simulación con el daño que vas a hacer y las consecuencias que tiene ese ataque, especialmente en el daño que pueden hacerte si ejecutas este movimiento. Puede parecer que esto hace más fácil al juego, y en parte es así, pero le añade un punto de estrategia que le viene muy bien a este título. Así mismo, el juego te permite si quieres que los demás personajes (quitando el que tu creas al principio) puedan moverse por su cuenta o tú le elijes sus ataques, algo que es muy común en el género pero que nunca está mal mencionar.

Lo que sí que es necesario mencionar es que los combates están acompañados por una banda sonora excepcional, la cual puede opacar a la mayoría de videojuegos del género, y plantarles cara (muy dignamente) a grandes títulos en este apartado. Si digo que los combates se me hicieron muy amenos precisamente por esto no exagero, y es más, diría que gana varios puntos solo por su acompañamiento musical.

Puede que no esté descubriendo nada nuevo, y es que los JRPGs suelen ser juegos en los que tienes que leer mucho, tanto que cuesta bastante hacer sesiones largas por el cansancio, pero en este caso he de decir que me ha llegado a abrumar.

No os preocupéis, la cantidad de líneas de diálogos y el tiempo que necesitaremos para leerlas todas no es en absoluto exagerado con respecto a los títulos más reconocidos del género, pero el hecho de que solo esté en inglés no ayuda a mantener el ritmo. Esta es una de las cosas que tenéis que saber si pretendéis comprar este título, tiene muchísimas líneas de diálogos y no tiene traducción al español, y además debo decir que me he encontrado palabras difíciles durante mi aventura, y basta más a menudo de lo que esperaba. Por el contrario, si tienes un buen manejo de este idioma es totalmente recomendable que os aventuréis en él.

En el apartado técnico es donde ya tenemos más cosas que contar, y es que tenemos que hablar de cómo es la optimización de PC, de los posibles errores que nos hemos encontrado, así como del apartado gráfico y de todo lo que lo rodea. En general ya os digo que el balance es positivo, pero hay varias cosas que puntualizar.

Para empezar vamos a quitarnos de en medio lo más fácil de comentar y a la vez lo que la gente más se preguntará: la optimización en PC. En mi experiencia puede decir que es muy buena, tanto así que he podido jugar a 4K 60 FPS en casi todo momento, algo que puede ser una tontería teniendo en cuenta que mi pantalla es 1080p, pero ha sido una experiencia mejor. Esto que he dicho puede sonar a chino si no podéis comparar, pero en general os diría que si cumplís los requisitos podréis jugar a The Caligula Effect 2 sin ningún problema. Por otro lado, errores dentro del juego en sí no me he encontrado a penas, aunque sí que cuando llevaba un par de días jugando perdí mi partida y tuve que empezar de nuevo, aunque es muy posible que esto se debiera a alguna actualización prelanzamiento.

Ahora sí, vamos a hablar de lo que primero consiguió encandilarme: el apartado gráfico. En general os diría que está bastante bien, con un diseño artístico que consiguió dejarme sin habla y un acabado técnico muy bien logrado, pero el problema viene en las animaciones. Estas se sienten totalmente anticuadas, tanto así que parecen estar totalmente fuera de lugar en un juego que por lo general está muy bien. Puede parecer una tontería, pero saca completamente de la experiencia tanto en las cinemáticas como en los combates, siendo este el apartado que más flaquea de un juego bastante redondo.

A fin de cuentas, The Caligula Effect 2 resulta ser un gran juego para los amantes de los JRPG, con una trama interesante, personajes carismáticos, combate por turnos con ciertas mecánicas revolucionarias y bien planteadas y un apartado gráfico y sonoro bastante bueno. Podríamos decir que no destaca especialmente en casi ningún aspecto, pero casi todo lo que intenta le sale bien, y el matiz está en ese «casi» porque las animaciones del juego están totalmente anticuadas.

Si podéis soportar esta vuelta al pasado del género, y no tenéis problemas con que el juego esté totalmente en inglés, aquí tenéis un gran JRPG que si sois fan del género seguramente os encantará.

The Caligula Effect 2

Puntuación Final - 8

8

Recomendado

Si buscas un JRPG con buena banda sonora, buen apartado gráfico, buenos combates y buena historia aquí tienes The Caligula Effect 2. Si eres capaz de sobreponerte a sus anticuadas animaciones y la ausencia del español entre los idiomas disponibles encontrarás un gran título.

User Rating: Be the first one !

Aarón Márquez

Desarrollador aspirante y videojugador empedernido. Me encanta compartir mi opinión sobre los juegos a los que dedico mi tiempo.
Botón volver arriba