En nuestra generación, se llevaban los animales antropomorfos que actuaban como tipos duros. Sin embargo, ni los Street Sharks ni los Motorratones podían hacer sombra a los queloneos más queridos por los niños de la época: las Tortugas Ninja fueron un auténtico fenómeno que muchos recordamos con extremo cariño. Otros tantos incluso tuvimos la suerte de disfrutar de algunos de sus videojuegos de forma paralela al disfrute de la serie de animación. Una marca de tanto éxito pasó por multitud de consolas y máquinas recreativas, algo que el estudio Digital Eclipse, no solo ha sabido aprovechar, sino también mimar para darnos Teenage Mutant Ninja Turtles: The Cowabunga Collection; y es que estamos ante un producto casi imprescindible para los fans más nostálgicos de la marca.
Este recopilatorio incluye 13 videojuegos de las Tortugas Ninja repartidos en cinco plataformas diferentes. La colección encuentra un equilibro satisfactorio entre darnos juegos que han pasado a la historia y otros que pueden ser considerados mas como curiosidades, pero todos ellos con gran valor añadido gracias al tratamiento recibido por Digital Eclipse.
Una lección de historia y conservación
Lo primero de todo, quizás sea conveniente refrescar la lista de juegos que incluye TMNT: The Cowabunga Collection. Por cierto, en nuestro país distribuye la edición física en consolas Meridiem Games, que también nos han cedido la clave para que podamos hacer el análisis.
- Teenage Mutant Ninja Turtles (Arcade)
- Teenage Mutant Ninja Turtles: Turtles in Time (Arcade)
- Teenage Mutant Ninja Turtles (NES)
- Teenage Mutant Ninja Turtles II: The Arcade Game (NES)
- Teenage Mutant Ninja Turtles III: The Manhattan Project (NES)
- Teenage Mutant Ninja Turtles: Tournament Fighters (NES)
- Teenage Mutant Ninja Turtles IV: Turtles in Time (Super Nintendo)
- Teenage Mutant Ninja Turtles: Tournament Fighters (Super Nintendo)
- Teenage Mutant Ninja Turtles: The Hyperstone Heist (Sega Genesis)
- Teenage Mutant Ninja Turtles: Tournament Fighters (Sega Genesis)
- Teenage Mutant Ninja Turtles: Fall of The Foot Clan (Game Boy)
- Teenage Mutant Ninja Turtles II: Back From The Sewers (Game Boy)
- Teenage Mutant Ninja Turtles III: Radical Rescue (Game Boy)
Todos ellos siguen siendo muy divertidos de jugar actualmente, siendo cuanto menos una experiencia retro interesante y curiosa
Se nota el cariño puesto por Digital Eclipse desde que inicias el juego. No en vano, lo primero que escuchas antes de acceder al menú del juego es la mítica canción de las tortugas.
Uno de los primeros videojuegos que jugué en mi vida, concretamente en la primera Game Boy, se encuentra en este recopilatorio; jugar de nuevo a TMNT II: It Came Back from the Sewers tras más de 20 años ha sido una experiencia realmente preciosa. Estoy seguro que muchos de vosotros habéis jugado a alguno de los otros títulos que incluye la colección, y os aseguro que se me ocurren pocas formas mejores de resucitar recuerdos de un pasado tan lejano, sobre todo con productos a los que ha podido afectar tanto el paso de los años.
Esta experiencia refinada viene de la mano de la multitud de características de quality of life que incluyen todos los juegos. Marcos personalizables (con opción de pantalla completa), guías en vídeo, posibilidad de guardar partida, rebobinar el juego unos segundos, trucos desbloqueados… Eso por no hablar de las opciones multijugador, tanto de cooperativo local como online. Aquí conviene aclarar que solo incluyen modalidad online TMNT (Arcade), TMNT: Turtles in Time (Arcade), TMNT: The Hyperstone Heist y TMNT: Tournament Fighters (Super Nintendo). Eso sí, cuando he intentado jugar de esta forma no he obtenido muy buen resultado a la hora de encontrar gente, por lo que no me atrevo a valorar la funcionalidad de dicha opción, aunque sea muy de agradecer que se haya incluido. Lo que sí os puedo confirmar es que jugar a cualquiera de estos títulos en cooperativo local es una auténtica delicia; al menos en la mayor parte de ellos, ya que en algunas ocasiones me ha parecido notar un poco de input delay, pero nada que afecte a la experiencia en lo más mínimo. Todos los juegos funcionan de forma muy fluida y los añadidos para hacer más accesible la experiencia que he comentado antes hacen que quieras atreverte con todos ellos.
Puede que os extrañe ver el mismo título en diferentes plataformas, pero en aquella época los ports eran bastante diferentes entre sí. En los casos concretos de los Tournament Fighters, la historia y el roster de personajes varía mucho entra las versiones, por lo que merece la pena acercarse a los tres. Podéis encontrar exponente de muchos de los juegos más importantes de aquellos tiempos: hay aventuras clásicas de acción y plataformas a lo Megaman, beat ‘em ups y juegos de lucha bidimensionales. Por supuesto, muchos de ellos se sienten tremendamente simples a día de hoy, y pueden acabarse en menos de una hora. Sin embargo, todos ellos siguen siendo muy divertidos de jugar en el mejor de los casos, y cuanto menos una experiencia interesante y curiosa. Y si no os asusta un buen reto, incluyen opciones para hacer aún más difíciles sus ya de por sí exigentes experiencias.
Los que mejor aguantan el tipo son los procedentes de máquina arcade y los beat ‘em ups, como es lógico, por lo que los que hayáis disfrutado recientemente con TMNT: Shredder’s Revenge podéis experimentar, si no lo habíais hecho antes, el origen de dicho título. Por lo que he comentado antes, siento una debilidad especial por los de Game Boy, aunque quizás sean los que más exigen al jugador que se acerque a ellos por primera vez; igualmente constituyen una valiosísima lección de historia. Por su parte, los juegos de lucha (que no los había probado previamente) me han decepcionado ligeramente por su enorme simpleza, pero no dejan de ser buenos títulos del género, además de contar con unos gráficos que suponen una bellísima representación de las capacidades de su época.
Por si fuera poco, el recopilatorio incluye una gran cantidad de material adicional, como las versiones japonesas de la mayoría de los juegos que incluye y muchas muestras de arte conceptual para los juegos, así como portadas de cómics, de los propios juegos, sus manuales de instrucciones y soundtracks… todo ello un auténtico regalo, no solo para los fans de estos videojuegos, sino de los personajes, ya que constituye un paseo por su historia y creación.
Conclusiones
Por sí misma, esta The Cowabunga Collection ya es un estupendo recopilatorio de videojuegos retro de estos personajes. Si además incluimos todo el valor añadido a los propios títulos aportados por el exquisito trato de Digital Eclipse al legado de estos personajes, es poco menos que una adquisición imprescindible para los que crecimos con las Tortugas Ninja.
Eso sí, tened en cuenta las particularidades de los juegos y las plataformas en las que salieron. Son juegos que encarnan valores retro de una forma casi ceremonial, con su enorme dificultad y su tremenda sencillez en pos de la diversión más directa. A cambio de jugar estas obras teniendo en cuenta el contexto en el que se lanzaron, podremos disfrutar de una maravillosa lección de historia del videojuego a lo largo de diferentes plataformas y géneros.
Teenage Mutant Ninja Turtles: The Cowabunga Collection
Puntuación Final - 9
9
Recomendado
Por sí misma, esta The Cowabunga Collection ya es un estupendo recopilatorio de videojuegos retro de estos personajes. Si además incluimos todo el valor añadido a los propios títulos aportados por el exquisito trato de Digital Eclipse al legado de estos personajes, es poco menos que una adquisición imprescindible para los que crecimos con las Tortugas Ninja.