AnálisisPS5VR

Synth Riders Remastered Edition – Análisis PS VR2

Por el momento, mi juego favorito de PS VR2

Lo comentaba el otro día en el análisis del, también fabuloso, Drums Rock en PS VR2: hay algo mágico y magnético en los juegos de ritmo. Si está bien diseñado, si resulta satisfactorio y es capaz de picar al jugador, el resto de barreras no importan, puede convertirse en una experiencia tan plena como cualquier aventura. Synth Riders ya salió en las primeras PS VR, además de en Steam y Meta Quest, pero aún no había podido probarlo; cómo me alegro de no haberme perdido esta fiesta. En la versión que llega a las gafas de Sony, Synth Riders Remastered Edition, he encontrado la experiencia más divertida e inmersiva de mi periplo particular explorando el catálogo de lanzamiento de PS VR2.

La calidad de este título va más allá de su propio género, donde desde luego se ha convertido en todo un referente, sino que es un título que sabe explotar perfectamente las fortalezas de la realidad virtual en su favor, siendo un juego que no tendría sentido en ningún otro formato. Estamos ante una obra que explota su apartado artístico y su poderío visual de formas similares a clásicos como Tetris Effect o Rez: Infinite, lo que unido a una jugabilidad simplemente perfecta y un catálogo muy generoso de temas, tanto en el juego base como vía DLC, resulta en un auténtico imprescindible para los amantes de la realidad virtual.

La premisa de Synth Riders Remastered Edition es la de cualquier otro juego de ritmo: aprende a dominar sus sistemas para alcanzar cada vez mayores puntuaciones y una mayor perfección en tu actuación. En el caso del juego que nos ocupa, tenemos un enorme catálogo de música techno, electrónica y synthwave, pero con el paso de los años se ha ido nutriendo de más variedad con la llegada de DlCs (además de actualizaciones gratuitas); actualmente podemos encontrar packs de canciones de Lindsey Sterling, Muse, Bruno Mars, The Offspring o, el más reciente, Gorillaz, entre otros. Su versión base cuenta con mas de 50 temas, cada uno de ellos con cinco modos de dificultad a dominar.

La jugabilidad de Synth Riders, dentro de los estándares de un juego de ritmo, cuenta con varias particularidades: cada una de nuestras manos se corresponde a un color. Las notas que nos irán llegando de frente corresponden a uno de esos dos colores, aunque luego encontramos modificadores, como notas a dos manos o sostenidas sobre railes, además de obstáculos a esquivar. El resultado es una jugabilidad increíblemente dinámica, ideal para un trabajo aeróbico divertido y donde quizás además aprendamos algunos movimientos de freestyle. Aunque la experiencia base de Synth Riders no tiene más profundidad, la cantidad de modificadores que el juego propone sobre la fórmula base le dan una variedad enorme.

Por ejemplo, por defecto la canción se detendrá si fallamos un número determinado de notas, pero es algo que podemos cambiar en el menú de opciones a cambio de una reducción en nuestra puntuación final. Podemos elegir entre dos modos de valoración de nuestra actuación según cómo golpeemos las notas, llamados ritmo o fuerza; se nos valorará, respectivamente, por cómo de centrado sea nuestro pase a la nota, o bien con la fuerza con la que la golpeemos. Por supuesto, también podremos modificar aspectos como la velocidad de las notas, la afluencia de las mismas, la presencia o no de obstáculos… hay una gran cantidad de opciones a nuestro disposición para afrontar el reto de la forma más cómoda.

También contamos con un modo multijugador (crossplay incluido) con hasta diez jugadores, que además incluye diferentes modalidades de juego y modificadores que hacen las partias aún más divertidas. Por si fuera poco, todo juego que aspire a picar a los jugadores con la puntuación también cuenta con tablas de puntuación mundiales.

Aunque su jugabilidad es prácticamente perfecta a nivel de sensaciones, no sería ni la mitad de satisfactoria sin un apartado visual y sonoro a la altura; por fortuna, Synth Riders es una mezcla perfecta entre forma y fondo. Acompañando a su excelsa selección musical tenemos más de diez escenarios diferentes de estética cyberpunk y retrofuturista; el despliegue de dichos escenarios ante nuestros ojos, acompañando a las ya de por sí coloridas notas, es un espectáculo con una capacidad de inmersión soberbia. La abstracción y concentración por parte del jugador que consigue Synth Riders es realmente especial. Esta maravillosa amalgama de buenas decisiones se potencia con las llamadas «Experiencias», desafíos especiales diseñados de forma meticulosa para ensalzar la pieza musical concreta que acompaña y con una jugabilidad totalmente acoplada a esa actuación.

Es curioso cómo, aún siendo un título con una propuesta tan simple y concreta, que puedo desarrollar en tan poco espacio, es capaz de transmitir tanto a través de su jugabilidad. Lo mejor que os puedo decir con Synth Riders es que, a poco que os llame la atención u os gusten los juegos de ritmo, lo probéis; incluso si creéis que no es vuestro estilo de música, dadle una oportunidad si tenéis unas gafas de realidad virtual.

Lo único que puedo recriminarle es su modelo de negocio, muy dependiente a estas alturas de packs de jugosas licencias vía DLC, pero es algo normal teniendo en cuenta que el título se lanzó hace casi cinco años originalmente. también sería interesante que explorara alguna alternativa más para un jugado, alguna suerte de aventura donde aprender los concepto básicos o un modo historia, parecido a la experiencia que encontramos en el anteriormente mencionado Drums Rock; se podrían hacer grandes cosas aprovechando su maravilloso apartado artístico y su poderío visual.

Sin embargo, cualquier posible falta o deseo palidece ante la diversión y la inmensa satisfacción que se obtiene jugando a un título tan bien pensado y diseñado.

Synth Riders Remastered Edition

Puntuación Final - 9.5

9.5

Imprescindible

Synth Riders Remastered Edition es un referente en los juegos de ritmo y un absoluto imprescindible si tienes unas gafas de realidad virtual.

User Rating: Be the first one !

Alejandro Morillas Tellez

Fisioterapeuta/osteópata de día, hipnoterapeuta cuando es necesario y apasionado jugador de videojuegos por la noche. Los primeros juegos que relaciono como favoritos son Catherine, Vanquish, Overwatch y Kingdom Hearts. Pero siempre estoy disponible para un Tekken, un Vermintide o una maratón de Metal Gear.
Botón volver arriba