La cultura popular del último siglo nos ha acostumbrado a recibir relatos parecidos de los mismos eventos históricos. Acontecimientos de los que, como resultado de nuestro egocentrismo, solo conocemos a una parte de sus protagonistas. Sin embargo, videojuegos como Svodoba 1945: Liberation ponen de manifiesto la necesidad de conocer todas las voces de una misma historia para prosperar como sociedad.
El estudio Charles Games, que dio a luz a Attentat 1942, ha querido continuar mostrando la realidad del pueblo checo tras la Segunda Guerra Mundial. Su anterior título narraba los horrores propios de la ocupación nazi de Bohemia y Moravia. Esta vez nos trasladan a Svodoba, un pequeño pueblo checo situado en la frontera con Alemania, y nos muestran la cruda realidad de la expulsión de los alemanes y la ocupación soviética. Si bien no resulta demasiado novedoso respecto a Attentat 1942, es igual de entretenido y enriquecedor.

Recorriendo la historia de Svodoba
Nos trasladamos a principios del siglo XX y nos ponemos en la piel de un auditor que ha sido contratado para decidir el futuro de una antigua escuela de la localidad de Svodoba. Los vecinos de esta pequeña localidad se encuentran divididos entre el futuro y el pasado: convertir la escuela en un bien de interés histórico o derribarla y ceder su territorio a la granja más grande del pueblo.
Para poder tomar esta decisión tendremos que entrevistar a varios vecinos del pueblo que nos contarán sus propias historias y que nos darán sus puntos de vista. Todos los testimonios recogidos en estas entrevistas están basados en historias reales. Para dar vida a Svodoba 1945, los diseñadores de Charles Games han contado con la ayuda del Instituto de Historia Contemporánea de la Academia de las Ciencias Checa para la documentación histórica que subyace en este juego.

Estas entrevistas son grabaciones con actores reales y son, además, entrevistas interactivas. Los jugadores pueden escoger entre varias opciones para hacer avanzar la entrevista y descubrir más detalles. Podremos regresar cuantas veces queramos a visitar a cada vecino del pueblo, en caso de que queramos completar todas las historias. A través de un mapa del pueblo nos vamos moviendo de un vecino a otro para adquirir toda la información posible que nos ayude con nuestra investigación y decisión.
En un intento de no limitarse únicamente a reflejar datos históricos, Svodoba 1945: Liberation nos lanza el interrogante de descubrir qué hacía nuestro abuelo en una fotografía encontrada en el desván de la vieja escuela. Con la intención de proporcionar a nuestro personaje un objetivo más personal y no limitarnos únicamente a nuestra tarea de decidir el futuro de la escuela. Sin embargo, el tratamiento de esta incógnita se hace demasiado de refilón y tampoco nos permite interesarnos demasiado por el mismo. Es la historia, con mayúsculas, la verdadera protagonista y la que se gana toda nuestra atención.

Documental interactivo con una gran carga histórica
Estas piezas de FMV o Full-motion video («vídeos de movimiento completo») nos brindan actuaciones muy creíbles por parte de estos desconocidos actores, no obstante, los cortes producidos por la naturaleza interactiva de las entrevistas rompen el ritmo de la narración y dificultan la inmersión en la historia.
Svodoba 1945: Liberation podría definirse como un documental interactivo, sin embargo, combina también secuencias o animaciones que ofrece parte del relato histórico con un estilo artístico que imita al cómic o la novela gráfica muy cautivador y que nos sumerge de lleno en la historia. A través de estas animaciones interactivas nos trasladamos al pasado de Svodoba que nos relatan los vecinos. Unas bellísimas ilustraciones dibujadas completamente a mano y animadas después.
Junto a estas entrevistas y a las animaciones tipo cómic, Svodoba 1945: Liberation incluye también piezas de vídeo reales de la Segunda Guerra Mundial y de la posguerra. Como complemento de la capacidad de decisión y la interactividad, los jugadores y jugadores disponen también de unos divertidos minijuegos que nos ponen en la piel de los antepasados de los vecinos y que transmiten de maravilla las dificultades y penurias de los protagonistas de la historia.

Minijuegos como respiro a la carga narrativa e histórica
Tanto las viñetas animadas como los minijuegos dan vida y dinamismo a la historia, además de proporcionar al jugador un respiro de la carga narrativa e histórica. Algunas de las misiones de estos minijuegos serán jugar al blackjack en un bar de Svodoba, revelar fotografías, gestionar una granja, borrar la esvástica de una tumba o empacar todas las pertenencias antes de marchar del pueblo.
Svodoba 1945: Liberation no es un videojuego para todos los públicos y puede resultar algo abrumadora la gran cantidad de información que ofrece en tan solo dos o tres horas de juego. Para ayudar al público a entender esas particularidades de la posguerra checa, incluye una enciclopedia que se activa en determinados momentos de las entrevistas y que está disponible en el menú de pausa para que podamos consultarla en cualquier momento.
Esta enciclopedia presenta términos, lugares o hechos históricos que ayudan a situarse, pero que son opcionales para aquellos que no quieran leer tanta información. Elementos como los granjeros kulak, los checos de Volhynia, expulsiones de los alemanes (en inglés wild expulsions) o la Guardia Revolucionaria Checa. Durante las conversaciones con los vecinos de Svodoba tendremos la posibilidad de abrir la enciclopedia, no obstante, este pop-up tiene una duración demasiado breve y, si lo hacemos, se rompe por completo el ritmo de la narración y la identificación con las historias de los vecinos.

La importancia de reflejar el pasado
Svodoba 1945: Liberation no cae en el error de querer edulcorar la historia y refleja un pasado atroz sin filtro. Ningún personaje queda retratado como villano; todos tienen su pasado bueno y su pasado malo. Es responsabilidad del jugador la de formarse su propio juicio y opinión de lo que ve, y juega.
Svodoba únicamente se propone, con éxito, mostrar la visión de los protagonistas de una historia de la que conocemos solo la versión de una parte. En ocasiones resulta complicado, o incluso escabroso, retratar el pasado pero es una tarea necesaria que en Charles Games han realizado a la perfección.
Al finalizar Svodoba 1945: Liberation me ha invadido un sentimiento de desgana tras la decisión final y me ha surgido la pregunta de la propia relevancia de la misma. Si decido salvar la escuela, ¿quién continuará con la labor de preservar el pasado? Si, por el contrario, decido demoler la misma, ¿qué futuro tendrá Svodoba sin industria?

Svoboda 1945: Liberation
Puntuación Final - 8
8
Recomendado
Svodoba 1945: Liberation pone de manifiesto la necesidad de mostrar la historia desde todos sus puntos de vista. Un documental interactivo que mezcla full-motion, viñetas animadas y minijuegos de manera muy acertada. Una historia de la que quizás, su principal punto débil sea la falta de fuerza misma de sus protagonistas.