AnálisisPC

Summum Aeterna – Análisis PC

Un slice of "life" del inmortal Rey de la Oscuridad

Sin pretensiones ni muchas florituras, Summum Aeterna es un videojuego entretenido y con varias horas de juego. El mercado roguelite es inmenso, y juegos como esta obra española de Aeternum Game Studios es fácil que pasen desapercibidos cuando no ofrecen «algo más», ya sea contenido infinito como Dead Cells y The Binding of Isaac, mecánicas especiales como Spelunky y Crypt of the NecroDancer, o el apaño que hicieron Hades y Returnal para dar con una narrativa sensacional que casa con el género de repetición de runs. El público general no dará tientos a otros roguelites más directos que anteponen una base sólida frente a todo lo demás, como es el caso del título que nos ocupa.

Desde el 16 de junio de 2022, el equipo desarrollador ha estado trabajando en mejorar Summum Aeterna con el feedback y sus propias nociones, dando forma a un Early Access de Steam hasta moldear, ya sí, un juego completo. Ya en su momento, mi compañero Kemuél disfrutó del acceso anticipado en estas primeras impresiones, dejando ver que esto ya prometía. Ahora, tras más de un año, el resultado creo que será el esperado por muchos: un producto más pulido e igual de divertido.

Summum Aeterna se centra tanto en la jugabilidad que lo demás pasa a un segundo plano. Quitando un tutorial sencillo en un mundo predefinido, la verdad es que el juego nos suelta al campo directamente a que experimentemos. Va tan al meollo que a veces se me olvidaba que aquí hay una historia. No sé qué de un duelo predestinado entre rey y reina, ciclos de luz y oscuridad, y cosas de inmortales… Meh, seguro que luego en Aeterna Noctis terminan resolviendo sus diferencias hablando. Porque esto es otra: Summum Aeterna es la precuela de este metroidvania (y primer título de los desarrolladores). Si no lo jugaste, habrá detalles que se te pasarán por alto, pero no es obligatorio habérselo pasado; Sin ir más lejos, yo no he jugado a Aeterna Noctis. Todo gracias a la naturaleza desenfadada de sus personajes.

Rey de la Oscuridad hablando del ciclo de Luz y Oscuridad
Monólogo del Rey de la Oscuridad tras haber

Expresiones españolas de 10. Aeternum Game Studios confirma que los diálogos se hicieron primero en español, luego se localizó al inglés (bajo su supervisión), y a partir del inglés en el resto de idiomas. Da a todo un aire intencionadamente mundano a elementos de fantasía medieval que le sienta genial.

Aunque matanzas y derrocamientos están a la orden del día, nuestro protagonista, el Rey de la Oscuridad, es una persona más sociable de lo que parece. Entre sus súbditos y otros seres arcanos, tendremos unos pocos diálogos graciosos que bien rozan la cuarta pared, bien son un absurdo absoluto. Directamente solo por sus diseños, los NPCs y los ítems son referencias frikis poco o nada sutiles. Star Wars, Batman, One Punch Man, y casi que cualquier cosa que no sea el Rey de la Oscuridad son parodias con patas. Incluso vi por ahí alguna a cierta mascota de Nintendo, pero mejor no darles motivos para más reclamaciones. Dicho esto, los diálogos no son lo único disfrutón de Summum Aeterna.

Pasemos a comentar el propio gameplay, el núcleo, la chicha, la esencia de este roguelite. Aunque en realidad esto sea un ciclo sin fin, pongamos que el punto de partida es la Ciudad Famélica, la residencia del Rey de la Oscuridad. Desde este nexo podremos conseguir mejoras permanentes gastando entre muy diversos materiales para quizás sacar estadísticas RPG permanentes, desbloquear eventos en el mundo, cambiar equipo, mejorar armas, etc. Como es norma de vida en este género de videojuegos, al principio moriremos mucho (dentro de lo que cabe siendo inmortales, ya me entendéis) hasta que nos vayamos haciendo fuertes y aprendamos los trucos de cada enemigo y ataque.

Germinadora de Summum Aeterna
Desde la sala de botánica podremos modificar y elegir las (literalmente) semillas de cada partida. Su forma indica el primer reino que visitaremos.

Cada run se compone de tres mundos elegidos de entre los siete reinos que componen el mundo de Aeterna. Estos mundos tendrán una parte uno más sencilla, una parte dos más amplia, y una parte tres que es la pelea contra el jefe de zona, generalmente el gobernador de estas tierras extranjeras. Si superamos estos, llegaremos al cuarto mundo, siempre fijo, para finalmente vernos las caras contra una deidad.

El combate es una delicia, teniendo un arsenal de armas no muy grande (espada, guadaña y pistolas) pero sí bastante diferenciados para dar fruto a muchos estilos de juego. Entre jefes, minijefes y la jefaza final, tenemos más de 10 enfrentamientos que no se parecen nada entre sí. Son duros, metódicos y lo suficientemente majos como para cansarse entre ataques, donde aprovechamos para contraatacar. Los reflejos y la memoria del jugador son clave, y con el tiempo iremos aprendiendo a abusar de estas peleas finales. Ahora bien, es un roguelite, así que a veces me he encontrado matando a un jefe en cosa de 20 segundos. Precisamente ahí radica la magia; tener una build buena y conocer sus patrones hasta hacer peleas limpias.

Pelea contra Umehara, Maestro del Hayaikaze
Esa breve exclamación en la cabeza de los jefes avisan del siguiente ataque

El moverse y pegar por todos los niveles es una delicia, sean en salas abiertas, más cerradas, haya unos enemigos u otros. Los retos son superables usando las herramientas adecuadas, incluso sin tener la build indicada; ahí es donde entran en acción nuestros reflejos y saber cuándo usar la esquiva (que da frames de invulnerabilidad). Sin importar el control que usemos, el movimiento es siempre fluido, una hazaña no solo de la programación, que también, sino de la dirección artística. El dibujo a mano tradicional usado en escenarios y personajes dan detalles impresionante para montar el mundo de Summum Aeterna. Siento que que los diseños quizás no sean los más originales, pero en conjunto, se nota el carisma y cariño puesto en los niveles, NPCs e ítems.

Sala de mejora de arma en Summum Aeterna
El arte de Summum Aeterna es impecable, aunque a veces chocan los estilos de los enemigos con el fondo de los escenarios

Los niveles también están montados para que haya ciertas temáticas en cada reino. Uno es horizontal con salas angostas para ver que avanzamos por una ciudad portuaria, en otro hay que saltar por salas en diagonal para representar que subimos una montaña, y luego hay otros más caóticos, pero siempre casan dentro del reino que estemos. Si bien cada nueva run se reparte la posición de estas salas y aparición de enemigos, hay cierta constancia a la que agarrarnos para saber a qué nos enfrentaremos y adaptarnos dentro de todo lo posible (menos si entras a una semilla de mundos aleatorios, en cuyo caso, ¡buena suerte!). Es la forma que tiene Summum Aeterna de hacernos saber con un golpe de vista el cómo movernos por cada reino.

Por último, y aunque para otros sea un detalle sin más, personalmente me parece la mejor aplicación que todo plataformas de acción debería tener: el mapa está siempre visible en una esquina, se puede expandir un poco más con un botón mientras podemos seguir jugando y con otro botón se puede expandir del todo, pero ya pausando el juego. No solo esto, sino que cuando estamos en el mapa pausado, podemos teletransportarnos a salas especiales y tiendas. No puedo poner en palabras todo lo que agradezco estas funciones tan amables para con el jugador, haciendo que el backtracking no sea tedioso, y aportando más a esta súperfluidez general que tiene Summum Aeterna.

Uso de guadaña en Summum Aeterna
Rey de la Osucirdad contra minions

Depende de tu posición y la de los enemigos, el HUD se vuelve translucido para que no moleste.

Hay que tener en cuenta habilidades pasivas, estadísticas, huecos para sellos y activas (habilidad Summum) de cara a sacar esas sinergias que tanto nos gustan en los roguelites. A cada run termianda, sea perdiendo o llegando al final, nos hacemos un poco más fuertes. Es una decisión de manual dentro de un género de aleatorización y repetición, y si funciona, ¿para qué cambiarlo? Sin embargo, en comparación a otros roguelites, creo que le falta un poco más para tener variedad. Si se suma que los enemigos normales tienen un único patrón de ataque, y que el reparto de los mismos en cada sala varía poco, el gameplay se vuelve algo mecánico, acercándose peligrosamente a lo repetitivo, pero sin caer nunca en el aburrimiento. Digamos que tiene lo justo y necesario para no superar esa línea negativa.

Hay tanta saturación de roguelites que espero más cosas de ellos. Este punto de vista es problema mío, pero siento que también el de más personas, sobre todo si no son tan amantes del género. No hay innovación y desde un inicio no se busca. Hay detalles muy majos como que para entrar a mundos se usen (literalmente) semillas que podemos cultivar y manipular genéticamente para darles diferentes efectos, pero incluso con eso, me falta un poco más. Y estoy convencido de que los miembros de Aeternum Game son plenamente conscientes de esto.

Rey de la Oscuridad gana a la marquesa Genova
La primera vez impresiona y sienta de lujo, pero después de dominar los jefes que se tiren medio minuto para morirse del todo cansa

Sin lugar a dudas, los puntos fuertes de Summum Aeterna son su combate y control de personaje, aunque también anda bastante cerca su estilo artístico y progresión escalada de dificultad, que si bien parte de una base ya desafiante, nunca es injusta ni desnivelada. Al tener un cimiento tan sólido de roguelite, puede que nos cueste unas cuantas runs hasta que nos haga clic su jugabilidad ágil. Como ejemplo me pongo, que cuando llegó ese momento, me saqué más de 10 logros en Steam de todo lo que hice, cuando a lo mejor otros días con suerte llegaba a tres.

Es cierto que me gustaría que tuviera más herramientas con las que experimentar sinergias y builds distintas, pero tiene las suficientes para que siguiera interesado. En teoría, el título puede terminar en cierto punto tras muchas horas, pero en la práctica, Summum Aeterna es infinito echando horas extra para escalar en la Tabla de los Campeones; básicamente un sistema de ranking online.

Desde los diálogos de carácter desenfadado, pasando por la música cañera (aunque variada para que cada nivel tenga su propia sintonía) y hasta las múltiples referencias de cultura pop, dan a Summum Aeterna un tono noventero que adoro, y seguro adorará más de una persona.

Summum Aeterna

Puntuación Final - 8

8

Recomendado

Un roguelite con una base bien construida y en donde la jugabilidad ágil, estilo visual y desafíos dan un producto divertido para varias horas. Como única pega, no destaca en nada sobre otros títulos de este género, aunque eso no le quite lo bailado después de más de un año en Early Access.

User Rating: Be the first one !

Daniel "Fullbull" Rubio

No me pidas mucho para los textos, que solo hice el bachiller de ciencias. En esta vida me gustan tres cosas: cerebro, videojuegos y carlinos.
Botón volver arriba