Los juegos de gestión siempre me han gustado mucho. Creo que es porque pueden resultar muy relajantes a largo plazo. Ver como vas progresando de una manera visual clara pasando por diferentes hitos que otorgan distinción a tu pueblo, ciudad o lo que sea que estés creando, puede ser muy gratificante. No soy para nada un experto ni soy capaz de crear nada excesivamente complejo, pero igualmente los disfruto bastante. Por eso cuando llegó la oportunidad de analizar Spacebase Startopia no tardé mucho en aceptarlo.
El estudio Realmforge Studio tiene bastante experiencia dentro del género. Han sido los creadores de la saga Dungeons, y ahora mismo son los responsables de Trópico. Así que no es de extrañar que hayan sido quienes han desarrollado la secuela de Startopia, el título de 2001 que nos trajo la oportunidad de construir estaciones espaciales de servicio a lo largo de toda la galaxia.

Construyendo nuestra base espacial
Como ya habréis supuesto, el objetivo de Spacebase Startopia es bastante claro: Desarrollar una base espacial que cubra las necesidades de todos los alienígenas que la visiten. Desde las cosas más básicas como la higiene, dormir o la salud, hasta las más específicas como las ganas de bailar o ir a ver un bonito lago.
Aunque todo el título tiene este tono humorístico inherente, es a través de la campaña con los diálogos de la IA cuando de verdad se explota esta faceta
Esto se va complicando cuanto más avancemos. Al principio contaremos solo con un par de instalaciones y nuestros visitantes solo pedirán el trato más básico posible. Así iremos recaudando buenas opiniones en las redes y más prestigio, que atraerán clientes más exquisitos y nos permitirán desbloquear estructuras más avanzadas respectivamente.
Todo esto se regula a través de una divisa: La energía. La gastaremos en construir nuevas estructuras y contratando empleados, y la recuperaremos cuando los alienígenas la consuman en nuestros servicios o cuando investiguemos una nueva tecnología.

Dentro de nuestra base espacial en Spacebase Startopia contamos con tres niveles diferentes: La básica, la de ocio y la bio. En la primera encontraremos el área de descanso, de salud y las estructuras que usaremos nosotros para investigar o crear materiales. La segunda esta dedicada al entretenimiento de los visitantes, aquí encontraremos la discoteca y las máquinas de loot-boxes. Por último, la tercera será el lugar donde ponernos en contacto con la naturaleza y donde recolectaremos los recursos básicos que usaremos en el resto de plantas.
Una campaña junto a una IA familiar
Realmforge Studio suele implementar un modo campaña en todos sus juegos de gestión. De hecho es uno de los grandes atractivos con los que cuenta la saga Dungeons. Por eso no me sorprendí cuando vi que Spacebase Startopia cuenta también con esta función.
Primero el juego nos introduce un tutorial que nos permite comprender las mecánicas base del mismo y permite que las personas no familiarizadas con el género entiendan como funciona todo. Después ya empezamos con el verdadero modo historia, que consta de 10 misiones diferentes que aprovechan para introducir los mecanismos más complejos del juego.
Aunque estas misiones tengan una curva de dificultad claramente establecida, cuentan con el problema de que el juego de serie no es realmente difícil. Durante mis partidas jugando en “Normal” no he sufrido en ningún momento destacable. Esto tiene su punto bueno para aquel que busque relajarse gestionando su base tranquilamente, pero si alguien busca un desafío igual Spacebase Startopia se queda corto incluso en su dificultad más alta.

Por suerte a lo largo de la campaña contamos con otro elemento de gran valor: Un humor bastante divertido. Aunque todo el título tiene este tono humorístico inherente, es a través de la campaña con los diálogos de la IA cuando de verdad se explota esta faceta. Además el doblaje de la propia IA en español es magnífica, hasta el nivel de ser imposible no relacionar su voz con la de la legendaria y sarcástica GlaDOS de Portal.
Unos defectos que perjudican a la larga
Vale, voy a hablar del mayor problema que he sufrido con Spacebase Startopia: No tiene una opción para que el tiempo pase más rápido. Sí, sé que puede sonar como una tontería muy grande, pero voy a explicarme un poco más.
Muchas veces dentro de estos juegos de gestión debes esperar a llegar a cierta cantidad de dinero o de un recurso concreto. Y un modo para duplicar o triplicar la velocidad puede ser una herramienta perfecta para la calidad de vida del usuario, igual que un modo para pausar el tiempo y poder reestructurar todo. En varias ocasiones me he quedado esperando durante minutos mientras arrastraba el ratón por la pantalla recogiendo basura, que no es la actividad más emocionante del mundo.
Es verdad que el nivel de detalle del juego ayuda a pasar el tiempo. Hacer zoom en diferentes zonas y apreciar todas las animaciones que consta el juego con sus pequeñas dosis de humor amenizan mucho estas esperas. De hecho la estética de Spacebase Startopia logra que se vea igual de bien de lejos que de cerca, cosa que se agradece mucho.
Aún así, esto termina quedándose corto. No ayuda que los eventos aleatorios que sufre nuestra base sean repetitivos y muchas veces poco interactivos. La mayoría de las veces consistirá en una decisión simple que solo influencia a muy corto plazo en nuestra partida. Así, el peor punto de Spacebase Startopia es definitivamente lo pesado que puede volverse a veces hasta conseguir avanzar.
Conclusión
En general, Spacebase Startopia es un juego de gestión de bases muy entretenido, con unos grandes toques de humor y una campaña que ayuda para comprender las mecánicas más avanzadas del juego. Su sistema de “combate” es algo tosco, pero se perdona al no ser el objetivo del juego. Su modo multijugador permite pasar un buen rato con amigos si estamos dispuesto a echar partidas largas., y su estética hace que el juego entre por los ojos de una manera muy eficaz.
Si quieres entrar en el género y nunca lo has probado, Spacebase Startopia es muy accesible. Quizás se pueda hacer algo lento por momentos, pero esto sobre todo afectará a veteranos del género que ya tengan práctica y les moleste esperar.
Spacebase Startopia
Puntuación Final - 7
7
Interesante
Un juego de gestión completo, pero que falla en ofrecer desafíos a los más veteranos y con algunas ausencias como la de no poder avanzar rápidamente en el tiempo