“Niño, deja ya de matar a los marcianitos”. Esa frase la hemos escuchado millones de veces cuando éramos niños… y bueno, sin ser tan niños también. ¿Pero por qué tanta gente de esa generación de boomers tiene tan interiorizada esa muletilla? Efectivamente, habiendo hecho clic a esta entrada, la respuesta es más que obvia: por Space Invaders, uno de los grandes precursores de los videojuegos. Esta saga ya lleva más de cuatro décadas entre nosotros, y no hay mayor homenaje para esta histórica franquicia que crear una colección de 10+1 títulos que representen fielmente su esencia. Space Invaders Invincible Collection, una entrega que ahora llega a Nintendo Switch en su versión digital, será nuestro siguiente análisis.
Space Invaders Invincible Collection es una recopilación de videojuegos que se comercializó en el año 2020 en formato físico, pero hubo muchos jugadores que no pudieron hacerse con esta edición. Ahora, al “módico” precio de 59,99€, cualquier fan de las joyas retro podrá agenciarse esta recopilación. Pero bueno, abandonaremos ese manido debate para avanzar en el análisis de Space Invaders Invincible Collection para Nintendo Switch. Y es que, por suerte, estos ports tienen muy buen rendimiento en la consola, tanto en su versión portátil como en la de sobremesa. Puede parecer raro que estos juegos de potencia mínima puedan causar problemas a una consola de estos tiempos, pero a veces la falta de optimización puede hacer que el videojuego más antiguo y sencillo sature ordenadores mucho más potentes que la Switch.
Obviamente, no hay demasiado que explicar de videojuegos de hace treinta y cuarenta años. Eso sí, siempre merece la pena poner en contexto unos títulos tan importantes para esta industria. Por ello, sin más dilación, hablaremos de cada videojuego que nos acompaña en Space Invaders Invincible Collection.
Los más clásicos: Space Invaders original, en color, y Space Invaders II
Space Invaders fue uno de los grandes videojuegos que, de no haber aparecido hace más de cuarenta años, puede que nunca se hubiera catapultado la industria. En aquellos tiempos, los videojuegos eran considerados cosas de niños (como ahora, con la diferencia de que todo el marketing estaba enfocado hacia ellos). Eso, unido a que el sector era todavía un descampado metafórico con muchas ideas y cero recursos, provocó que en aquella época todo fuese concebido como un experimento cuyo resultado era toda una incógnita.
Por ello, tras el desarrollo creativo de Space Invaders, muchas cosas fueron bastante mal: los sonidos no eran fieles a la reproducción original, los alienígenas accidentalmente iban más deprisa en las líneas inferiores… pero siguieron adelante con su proyecto y, a pesar de todo, Space Invaders se convirtió en un éxito a nivel global. Se convirtieron en un fenómeno que, por primera vez, fue capaz de traspasar las barreras y volverse relevante para todas las edades. Por cierto, uno de los primeros debates sobre “la violencia y los videojuegos” nació con Space Invaders. No hemos avanzado tanto como parece en ciertas cosas.
Poco después, visto el éxito, el equipo de Taito sacó a la luz una nueva versión en color. Era verdaderamente básica, añadiendo barras de color bajo los sprites de los alienígenas que los hacía ser morados, amarillos, verdes, azules o rojos según la ubicación de su línea. Una versión que mejoró a la anterior en blanco y negro y que popularizó más aún a Space Invaders. Eso sí, seguía siendo el mismo juego de disparar alienígenas. El éxito llegó hasta tal punto que, poco después, lanzaron al mercado Space Invaders II, una entrega bastante similar a Space Invaders en color, pero con ciertos cambios en el transcurso de las pantallas.
Las variantes más originales: Lunar Rescue y Space Cyclone
No es para menos el éxito que cosechó Space Invaders. Fruto de ello, además, es el nacimiento de muchos otros videojuegos con temática espacial en las recreativas. Hay muchas variaciones, tantas que no cabrían en una colección masticable, pero finalmente, los dos títulos escogidos entre todos los existentes son Lunar Rescue y Space Cyclone.
Lunar Rescue se aleja un poco del género shoot’em up (no del todo) para realizar unas extravagantes misiones de rescate en la luna. Nuestro piloto deberá aterrizar en plataformas mientras evita salir malherido en la bajada por culpa de los obstáculos. Por otra parte, cuando estemos a mitad de rescate, tendremos que ascender de vuelta a nuestra nave nodriza mientras esquivamos y disparamos a las naves alienígenas que intentan boicotear nuestra misión. Este título es gráficamente a Space Invaders, por lo que su potencia sigue siendo mínima en comparación con los rendimientos actuales. Eso sí, estos juegos en 1979 eran una absoluta revolución.
Space Cyclone sí muestra influencias muy evidentes de Space Invaders. En este juego, encontramos una variación respecto a Space Invaders en que los alienígenas van saltando entre plataformas mientras hacen piruetas circulares en el aire (de ahí lo de “Cyclone”). Tendremos que eliminarlos antes de que nos eliminen a nosotros, y tendremos que hacerlo entre una vorágine de rayos y bombardeo enemigo.
Los noventeros: Space Invaders Part IV, Super Space Invaders y Space Invaders DX
La década de los noventa tuvo importantes avances tecnológicos en la industria del videojuego. Los videojuegos de 8 bits ya estaban asentados, y los de 16 bits ya estaban empezando a surgir. Por ello, aprovechando la sensible mejora de potencia de la época, Space Invaders tuvo nuevas entregas. Estas secuelas mostraron mayor potencia técnica, aunque seguía teniendo la esencia y mecánicas de siempre.
Dos de estos títulos, que en esencia son uno, son Majestic Twelve: Space Invaders IV y Super Space Invaders 91. Estos dos son el mismo videojuego, pero uno de ellos fue la versión japonesa, y el otro, la editada versión estadounidense. El juego viene a ser idéntico en ambas entregas, pero cada uno de ellos cuenta con ciertas animaciones y opciones diferentes que los hacen ser mínimamente distinguibles. En él comenzamos a encontrar elementos especiales como los potenciadores, escudos extra, fondos dinámicos, colores profundos o curiosos jefes nuevos.
Space Invaders Invincible Collection, el título de Switch que recibe este análisis, no podía marcharse sin una versión original de consola antigua. Efectivamente, Space Invaders DX es otro de los títulos disponibles, un videojuego que debutó en Super Nintendo. Esta entrega es especial por contar con distintas skins de juego. Podíamos optar por el apartado visual clásico, uno afín a su fecha de salida, o un diseño “parodia” que añade elementos absurdos en el gameplay.
Los homenajes modernos: Space Invaders Extreme, Space Invaders Gigamax y Arkanoid vs. Space Invaders
Los años pasan, y los niños y jóvenes que vibraban con las primeras pantallas de Space Invaders ya están más entrados en años. Por ello, teniendo en cuenta que el poder adquisitivo de esos jugadores ha mejorado, siempre se han sucedido entregas que homenajean a esta histórica saga de videojuegos. Un claro ejemplo de ello es Space Invaders Extreme. Esta entrega cambia sensiblemente la idea principal sin perder la esencia de su primer título. Entre otras cosas, hallamos formato 19/6 o multitud de estimulantes efectos visuales, junto a un gameplay bastante pulido. Además, es una entrega más fácil de acceder para nuevos jugadores.
Por otra parte, encontramos también Space Invaders Gigamax, una entrega que realiza ciertos cambios que se alejan de los métodos convencionales. En este caso, por ejemplo, pasaremos activamente a cooperar entre nuestros compañeros para reducir a los alienígenas que descienden y a los fuertes bosses que nos aparecerán durante la partida. Una opción ideal para quienes quieran un juego de lo más clásico con el que hacer partidas cooperativas, algo que era inimaginable hace cuarenta años.
¿Y por qué no jugar a un crossover? Ese es el undécimo juego disponible como contenido descargable adicional: Arkanoid vs. Space Invaders. El juego de los marcianitos no es el único clásico que marcó el camino a seguir de la industria en su etapa más joven. También destacó un título como Arkanoid, el famoso videojuego en el que, controlando una plataforma en la parte inferior, deberemos hacer rebotar una pelota para que destruya gradualmente bloques de ladrillos. Eso sí, en este caso, no destruiremos ladrillos, sino alienígenas. Lo más curioso de esta entrega es que, como fue una entrega para smartphones, el método para jugarlo tiene que ser en versión portátil para usar los controles táctiles.
Conclusiones
Este título está especialmente pensado para los amantes del retro. Es una lástima su precio restrictivo, porque Space Invaders Invincible Collection contiene títulos que sentaron los cimientos de esta afición que nos acompaña a cientos de millones de personas en todo el mundo. Probablemente, ese precio haga bastante restrictivo su éxito en la plataforma, pero ININ Games ha decidido mantenerse en el nicho seguro de los seguidores que estén dispuestos pagar ese dinero por unos ports de hace cuatro décadas. Este tipo de prácticas refleja que el interés por la conservación de los videojuegos no siempre va de la mano de decisiones populares.
Sin embargo, siempre es buena noticia que aparezcan este tipo de entregas para fomentar la conservación en la industria, trayendo videojuegos clásicos a plataformas modernas. El precio no es el más acertado, pero el simple hecho de que este título se encuentre en la biblioteca digital de Nintendo Switch le facilita la presencia en otras posibles plataformas de videojuegos en el futuro.
Space Invaders Invincible Collection
Puntuación Final - 6.5
6.5
Interesante
Un título ideal para los amantes de los videojuegos retro y un paso importante en la conservación de videojuegos en consolas actuales. Sin embargo, su precio es indefendible teniendo en cuenta que la mitad de sus entregas tienen más de cuarenta años.