Si algo me gusta en esta vida es sin duda el género de los metroidvania. Esa sensación de poder ir explorando lugares anteriores para volver a donde estábamos y poder continuar o conseguir todos los secretos de un buen mapa hacen que este género para mí sea de los más divertidos. Axiom Verge, Blasphemous, Bloodstained o Hollow Knight son solo algunos de los muy buenos ejemplos que tenemos, pero aunque parezcan todos iguales cada uno tiene sus propias particularidades que los hacen únicos.
En esta ocasión, y gracias a la desarrolladora española Retro Forge os traemos su primer título, Souldiers. Una de esas pequeñas joyas que aparecen de la nada y se vuelven un auténtico imprescindible si queréis un buen metroidvania 2D con un pixel art de 10.
Entre la vida y la muerte
La trama nos sitúa ante un inminente conflicto bélico, que sin saber cómo nos acaba llevando a una tierra entre la vida y la muerte llamada Terragaya. Nuestro cometido en esta tierra será encontrar al guardián de dicho mundo para resolver todos los misterios de estas tierras y volver al mundo original. La historia al principio puede resultar un poco caótica, pero conforme uno va avanzando y conociendo al resto de personajes que son unos cuantos nos damos cuenta de que es una historia bien llevada a cabo. No creo que pretenda ser ninguna obra maestra en este sentido, pero que cumple la función que debe
Tendremos a nuestra disposición tres dificultades: Explorador, Soldado o Guerrero. Dependiendo de si quieres un verdadero reto o tan solo disfrutar de la historia podrás elegir un modo u otro, pero ya os aviso, es un título bastante exigente en el que moriréis muchas veces en algunas zonas o contra jefes. Todo se ve premiado con el resultado de salir victoriosos, pero no esperéis un juego sencillo porque no trata de eso: os vais a dar muchos cabezazos para pasároslo, pero está totalmente justificado y pagado.

Con respecto a la duración, por otro lado, os puedo decir que mi primera partida he tardado alrededor de 35 horas con casi el juego al 100%, por lo que os puedo decir que solo centrados en la historia estaréis más o menos 20 horillas. Lo bueno que al ser un metroidvania casi siempre acabas explorando más de la cuenta, pero se hace una exploración cómoda, inteligente y bien formada.
Y, ¿Qué sería un metroidvania sin una buena dosis de controles pulidos? Efectivamente, en Souldiers los controles responden a la perfección, con combos, esquives, saltos en paredes o dashes en los que todo gira alrededor de aprender los patrones de movimiento de los enemigos. Personalmente lo que menos me ha gustado ha sido el increíble CD (cooldown) que tiene el rodado que nos servirá para esquivar a los enemigos, pero por todo lo demás es más que gratificante.
Clases para cada estilo de juego
Nada más empezar nos darán a elegir entre tres clases: Scout, arquero o mago, teniendo cada uno de ellos sus propias particularidades, pero compartiendo una misma historia. El scout o explorador es el más equilibrado de todos, portando una espada y un escudo. El arquero es mucho más ágil, teniendo a su favor el largo alcance, pero pegando algo más flojo. Por último, el mago es sin duda la clase con más fuerza, pero corre el riesgo de morir rápidamente ya que su vitalidad es más baja que las otras dos clases. Os recomendamos que penséis bien la clase que jugar porque ésta no podrá ser cambiada durante la partida, algo que personalmente me parece un error de diseño, teniendo que empezar una partida totalmente nueva para jugar las otras dos.
En mi caso jugué con la clase del scout por ser la más «estándar» y salí muy contento con ella, ya que la versatilidad que ofrece entre ataque y defensa lo deja en muy buen lugar. Por un lado, tenemos sus ataques normales y los fuertes que podremos encadenar con ataques especiales que iremos consiguiendo conforme avancemos en la historia, y por otro lado tenemos su defensa con el escudo, que nos permitirá parar ciertos ataques o incluso contraatacar si el oponente nos lo permite.
Cabe destacar que el toque RPG que ofrece el título le viene de perlas, dado que podremos ir subiendo de nivel para aumentar nuestras estadísticas y conseguir puntos de maestría que invertir en el mini árbol de habilidades que tendremos a nuestra disposición. Aunque es eso, un pequeño árbol con alguna que otra pasiva u activa que nos ayudará en nuestro viaje.

Por último, quería hablar un poquito sobre el equipamiento que estará basado en accesorios que nos equiparemos. Estos cobran una importancia muy grande durante la partida porque aparte de aumentarnos los stats en unos cuantos puntos, muchos nos darán efectos pasivos muy grandes como regeneración de energía, daño elemental aumentado, revivir cuando vayamos a morir o incluso ver la vida y las debilidades del enemigo en todo momento. Elegir un accesorio u otro según la situación será clave para hacer más llevadero el juego.
Ir hacia atrás para poder avanzar
Como en buen metroidvania que se precio a parte de tener la historia principal que en la mayoría de casos suele pasar a segundo plano tenemos la parte de explorar el mapa, las misiones secundarias y una gran cantidad de secretos que harán que el título sea bastante rejugable.
Siempre da gusto encontrar pequeñas joyas como Souldiers que llegan para hacernos disfrutar una vez más de un buen metroidvania.
La exploración en mi opinión es el factor más fuerte en un metroidvania, y aunque muchos títulos bajo este género no consiguen llevar a buen puerto este concepto, en Souldiers lo han sabido llevar muy bien. Tenemos una exploración interesante, que invita al jugador a pensar como llegar a X lugar o si por el contrario no cuenta con las habilidades suficientes para volver en un futuro. También tendremos las típicas salas ocultas que podremos ir abriendo con nuestras armas secundarias o simplemente a travesando muros invisibles, asique ya sabéis a chocaros contra todos los muros que veáis.
Durante nuestro viaje por el mundo de Terragaya iremos desbloqueando espadas draconianas que nos servirán para varias cosas. La primera de ellas es guardar la partida, algo que hará que vuelvan a aparecer los enemigos que hemos derrotado en esa zona. Lo segundo es que nos servirán para teletransportarnos de unas a otras. Eso sí, tened cuidado porque en muchas ocasiones si no guardáis durante mucho tiempo o estáis en un punto de control podréis perder parte del progreso.

Algo que también tengo que mencionar y que espero que arreglen en futuras actualizaciones es que el juego se queda congelado más de lo que me gustaría, siendo bastantes veces las que he tenido que cerrar el juego porque se quedaba en negro la pantalla, el personaje empezaba a caer infinitamente o simplemente no cargaba. Es un mal menor que yo creo que tendrá fácil solución en futuros parches o antes de que salga oficialmente.
En guerra, pero igual de bonito visualmente
Creo que todos estaremos de acuerdo en que un buen pixel art hace que un juego sea bonito siempre. En el caso de este título tenemos un pixel art 2D francamente bonito, con gran variedad de enemigos, jefes finales, personajes que se notan que están vivos y una serie de biomas en los que está dividido el juego que nos da la sensación de ir cambiando de una zona a otra, recordándome francamente a Metroid en lo bien hecho que está.
El apartado sonoro sí es verdad que tiene algunas piezas musicales que resaltan demasiado, pero en líneas generales he notado que este apartado en concreto está algo por debajo del resto. Aunque yo no diría que es un punto negativo como tal, ya que cumple su cometido a la perfección y está en sintonía con el juego.

Conclusiones
Nunca me canso de jugar nuevos metroidvanias, de experimentar lo que pueden ofrecer cada uno de los títulos bajo este género y en el caso de Souldiers salgo con la sensación de «qué gusto da jugar a juegos así». Es impresionante el mimo que han puesto Retro Forge en su título para ser el primero y está claro que se convierte en un imprescindible del género que todo el mundo debería acabar probando tarde o temprano.
Sí, tiene problemas, como todos los juegos, pero es que ninguno es tan grave como para hacer que sea un mal juego y eso es lo que realmente importa: que lo bueno prevalece sobre lo malo, siendo un título que dará de qué hablar en el futuro.
Souldiers
Puntuación Final - 9.5
9.5
Imprescindible
Souldiers es un metroidvania con toques de RPG que llega para demostrarnos una vez más que un título bien cuidado se puede convertir en un imprescindible para cualquiera.