AnálisisXbox Series X/S

Sonic Origins Plus – Análisis Xbox Series X

La Game Gear ha vuelto ¡En forma de chapa!

Creo que Sonic Origins Plus llega en un momento bastante interesante. La saga de Sonic parece estar escapando de sus años más oscuros. Sonic Mania fue el título que hizo recuperar a la gente la fe en los Sonic 2D, mientras que Sonic Frontiers parece haber redimido a la saga dentro de los juegos en 3D. Incluso el reciente anuncio de Sonic Superstars parece haber llamado la atención del público como un nuevo título en 2D del erizo azul. Pero aún con todas estas recientes novedades, Sonic Origins Plus nos recuerda los orígenes de la mascota de SEGA.

Sonic Origins ya llegó en su momento a todas las plataformas el pasado junio de 2022, hace un año. Ahora, este DLC llega con dos premisas: traer los títulos clásicos de Mega Drive a una plataforma moderna y permitirnos jugar por primera vez con Amy en los cuatro primeros juegos de sobremesa de la saga.

Debido a que ya analicé en su momento Sonic Origins, no quiero detenerme demasiado en este punto. Pero considero útil el pararme a repasar todos los contenidos base que siguen existiendo en Sonic Origins Plus.

Dentro de Sonic Origins Plus contamos como contenido principal los cuatro primeros Sonic de sobremesa: Sonic, Sonic 2, Sonic 3 y Sonic CD. Cada uno cuenta con dos modos: el clásico, donde jugaremos a las entregas como si estuviéramos en frente de la consola original, y el modo aniversario, que permite jugar sin vidas y no ser castigados por morir demasiado.

La gracia es que el modo aniversario también incluye otra gran novedad: jugar con cualquier personaje en cualquier juego. Podemos revisitar Sonic 1 jugando con Knuckles por ejemplo, viendo cómo se adaptan sus niveles a su poder de planear y escalar.

Imagen de Sonic 2 donde Knucles escala una pared
Explorar Sonic 2 con las habilidades de Knuckles, por ejemplo, da mucho juego

Por último, Sonic Origins Plus también cuenta con algunos añadidos como misiones con puntuación, un museo lleno de coleccionables y demás detalles.

Sonic Origins Plus solo tiene dos novedades como tal, pero ambas tienen una relevancia suficiente para justificar el ser un DLC de 10€. El primero de ellos es la inclusión de Amy en los cuatro juegos principales de Sonic disponibles.

Como con el resto de personajes, Amy cuenta con un movimiento único que la diferencia del resto de la plantilla. En este caso es el uso de su icónico martillo, pudiendo dar otra vez el botón de salto en el aire para crear un spinjump más potente del habitual, capaz de derrotar a los enemigos con caparazones con pinchos o similares que normalmente dañarían a Sonic o al resto. Aunque esta habilidad resulte bastante útil (sobre todo si eres de los que siempre son golpeados por estos enemigos), quizás se siente que falte algo que ayude a la movilidad del propio personaje. Al fin y al cabo, Tails vuela y Knuckles planea y escala, cosas ridículamente útiles en Sonic Origins Plus. Quizás si este golpe sirviera también como un ligero doble salto a modo de impulso le otorgaría al personaje de Amy esa movilidad que parece pedir a gritos cuando lo comparamos al resto de la plantilla.

Captura de Amy en Sonic 1 dentro de Sonic Origins Plus
Captura de Amy en Sonic 3

Por otro lado, también se agradece que su movilidad sea tan simple. Precisamente ya contamos con Tails y Knuckles para disfrutar del diseño de niveles de los juegos de Sonic Origins Plus desde otros puntos de vista, así que el hecho de que Amy tenga un set de movimientos igual que el de Sonic pero con la ventaja de poder deshacerse de algunos de los enemigos más molestos de la franquicia termina resultando algo bastante útil y refrescante.

Pasando a la otra gran novedad de Sonic Origins Plus encontramos los doce juegos nuevos que incluye esta versión. Estos doce títulos completos son todos aquellos que llegaron a publicarse en la portátil de SEGA, la Game Gear.

En rasgos generales estos juegos sirven para poder evaluar la historia de la franquicia del erizo azul desde un prisma más completo. Normalmente solemos pensar solo en los títulos de sobremesa, debido a que fueron los más populares y completos, pero es importante también recordar aquellos juegos que llegaron a las portátiles y que forman también parte de esta saga. Algunos se controlan mejor y otros peor. Otros se ven bastante bien considerando las limitaciones de la portátil de SEGA, mientras que varios se ven mal incluso considerándolos juegos de portátil. Ciertos juegos siguen la fórmula clásica de los títulos de Sonic, mientras que unos pocos son propuestas realmente extrañas. Pero todos esos forman parte de la historia y están incluidos en este Sonic Origins Plus.

A continuación escribo un pequeño resumen de los 12 juegos incluidos en Sonic Origins Plus de forma más individualizada, en específico de su género, debido a que detenerse a hablar de cada uno en profundidad llevaría demasiado tiempo:

  • Sonic the Hedgehog: La adaptación del juego original de Sonic a la Game Gear se toma libertades a la hora de cambiar niveles y mundos del juego original. Aún así, se controla aceptablemente y el estilo chibi de Sonic le sienta realmente bien a una resolución que poco más podía ofrecer. Una alternativa muy interesante al juego original dentro de Sonic Origins Plus.
  • Sonic the Hedgehog 2: Aquí incluso el primer mundo esta cambiado respecto al original. Por algún motivo los controles se sienten más toscos, como si Sonic tardará en saltar cuando pulsamos el botón, complicando bastante el poder disfrutarlo. Como dato curioso, en ninguno de estos dos juegos Sonic puede realizar un spindash, así que su movilidad esta reducida.
  • Sonic Chaos: En este título ya podemos jugar también con Tails. Su control se siente bastante fluido, aunque se pierde la estética chibi de los anteriores. Una mejor experiencia que Sonic 2, aunque sigue teniendo sus aristas.
Captura de Sonic 1 en Game Gear
Captura Sonic 2 Game Gear
Captura Sonic Chaos Game Gear
  • Sonic Drift: El Mario Kart de Sonic y disponible en una portátil. No se puede pedir mucho a un juego de karts en la Game Gear, pero el control no es precisamente fluido. Como dato curioso, Sonic Drift nunca llegó a salir de Japón, así que probarlo en Sonic Origins Plus puede ser la manera perfecta de descubrir los inicios de esta serie spin-off de Sonic. También cuenta con la versión (J2) que incluye el modo versus para enfrentarse a algún amigo.
  • Sonic Drift Racing: Secuela de Sonic Drift, y con mecánicas más pulidas y entretenidas, además de contar con más personajes, vehículos y circuitos. También cuenta con una versión J2 para jugar con un amigo.
  • Sonic Spinball: Pinball pero con Sonic. Aún mantenemos parte de control del erizo mientras le hacemos rebotar por todos lados. Una divertida forma de aprovechar la forma de spindash de Sonic ofreciendo una idea única.
Captura Sonic Drift Game Gear
Captura Sonic Drift Racing Game Gear
Captura Sonic Spinball Game Gear
  • Sonic Triple Trouble: Secuela de Sonic Chaos y seguramente de lo mejor dentro del catálogo de la Game Gear. Las bases de su antecesor pero con todas las cualidades que hacen a un Sonic en 2D tan característico: rutas alternativas, secciones a gran velocidad y un buen control. Un gran título para disfrutar dentro de Sonic Origins Plus.
  • Tails’ Skypatrol: Un extraño spinoff donde Tails es el único protagonista. Deberemos controlarlo a través del aire evitando que se choque contra diferentes obstáculos. Muy confuso de comprender y controles algo toscos, pero merece la pena solo por experimentar este extraño juego que nunca llegó a salir de Japón
  • Tails Adventure: Otro título protagonizado por Tails. En esta ocasión recuerda más a un plataformas clásico, pero en vez de velocidad este juego requiere precisión. Podemos lanzar bombas a enemigos y nuestra movilidad esta muy reducida, así que no se siente un Sonic como tal, aunque no deja de ser una interesante aventura.
Captura Sonic Triple Trouble Game Gear
Captura Tails' Skypatrol Game Gear
Captura Tails Adventure Game Gear
  • Sonic Labyrinth: ¿Qué pasa si dejamos a Sonic usar solo el spindash para moverse? Pues que puede ser muy frustrante. En este juego debemos recorrer laberintos llenos de obstáculos y enemigos para hacernos con tres llaves que nos permitirán avanzar de nivel, pero si andamos iremos a una velocidad muy lenta, por lo que hay que usar el spindash en la mayoría de ocasiones. Lo más curioso del título es su cámara cenital, cambiando la relación con el escenario.
  • Sonic Blast: La oveja negra de la Game Gear, Sonic Blast, aunque nos permite usar a Knuckles por primera vez en la portátil de SEGA, se ve bastante horrible (consecuencias de llevar los gráficos prerrenderizados a un nuevo e inestable terreno) y su jugabilidad deja bastante que desear.
  • Dr. Robotni’s Mean Bean Machine: el crossover de Has Bean y Sonic que mezcla este pseudo-tetris con los personajes de Sonic de forma muy vaga. No deja de ser un entretenido juego de juntar filas para mandarlas al rival, pero la temática de Sonic se pierde muy fácilmente en el recorrido. Incluye también un modo 2J para jugar contra amigos.
Captura Sony Labyrinth Game Gear
Captura Sonic Blast Game Gear
Captura Mean bean Machine Game Gear

A primera vista puede parecer que Sonic Origins Plus no incluye una gran cantidad de novedades. Y no es exactamente falso, pero si tenemos en cuenta que por solo 10€ extras contamos con un nuevo personaje para los cuatro juegos principales y la oportunidad de jugar de forma fiel a los 12 juegos de Sonic que se lanzaron en la Game Gear se justifica rápidamente la existencia de este DLC.

Sonic Origins Plus añade lo necesario para sentir que merece la pena comprarlo. Amy quizás no sea el personaje más revolucionario, pero se agradece poder jugar con ella por primera vez en los juegos clásicos de Sonic. Por su parte, aunque los juegos de Game Gear han envejecido (obviamente), siguen siendo entretenidos además de servir para recuperar algunos de los títulos más olvidados del erizo azul.

Sonic Origins Plus

Puntuación Final - 8

8

Recomendado

Sonic Origins Plus incorpora nuevo contenido, tanto en forma de nuevo personaje como en forma de nostalgia a través de los 12 títulos de la Game Gear del erizo azul. Contenido sencillo, pero muy eficaz.

User Rating: Be the first one !

Regas

Educador infantil, redactor de videojuegos, estudiante de pedagogía, speedrunner amateur y Dungeon Master vocacional. Luego me pregunto por qué apenas duermo.
Botón volver arriba