AnálisisPC

Skul: The Hero Slayer – Análisis PC

Acción hasta el tuétano

La evolución de los videojuegos se debe en la mayoría de casos al avance técnico en sus respectivas consolas y/o ordenadores, donde los jugamos. Pero, por otro lado, también puede darse por ciertos factores artísticos y creativos que nos brindan sorprendentes novedades. Por ello lo que queda atrás no se desecha y aunque a veces le cuesta un poco de tiempo, de alguna manera siempre vuelve.

En el caso de los juegos 2D, es cierto que tuvieron una época un tanto sombría, ya que con la aparición del 3D muchos daban por hecho entonces que los videojuegos solo mirarían adelante y la vieja forma de ver la cosas estaba destinada a desaparecer. Ahora sabemos que esto por suerte no fue así, y gracias en gran parte al fenómeno indie, podemos disfrutar de ese “what if..?”, en el cual los videojuegos siguieron experimentando con el maravilloso píxel y todas sus posibilidades. Y este el caso de Skul: The Hero Slayer, un juego en 2D altamente rejugable y con gusto excelente en la mayoría de sus apartados.

Skul: The Hero Slayer es un juego de mecánicas; su intención es ante todo hacerte jugar una y otra vez, entendiendo la muerte como una forma de aprendizaje. Pero esto no quiere decir que descuide su trama o que no sea importante, nada más lejos de la realidad.

Estamos ante una aventura en la que encarnaremos a un pequeño esqueleto, que tiene la importante misión de salvar a su señor, el Rey Demonio, de las garras de los malvados humanos, los cuales han puesto patas arriba a todo el mundo mágico y han diezmado nuestro ejército, todo con la ayuda del poderoso y odioso “Héroe”.

La historia de Skul: The Hero Slayer
Los momentos de historia se intercalan a la perfección y suelen traernos personajes muy interesantes.

La premisa en cuanto al argumento es bastante original, pero no se queda solo en esto, ya que posee una narrativa que, si bien pudiera sentirse un poco dispersa en ciertos puntos, en realidad sabe muy bien como ir dándonos datos y detalles, sobre lo que ocurre en el mundo y su trasfondo. Todo gracias a un gran trabajo y mimo, el cual nos invita a fijarnos en los diferentes niveles, incluso en si nuestros enemigos comentan cosas o en las propias conversaciones que tendremos. Todo de manera sutil pero al mismo tiempo evidente, una forma muy orgánica de llevar una narrativa al servicio del gameplay, teniendo un equilibrio muy notable entre acción e historia.

En principio las mecánicas de Skul: The Hero Slayer son sencillas. Un botón de ataque, uno de salto y uno de “dash”, más dos habilidades. Una variedad de comandos más que suficiente, que nos permite cierta versatilidad a la hora de movernos por los escenarios y luchar contra los enemigos. Pero esto es solo la superficie de algo mucho más complejo.

Los personajes de Skul: The Hero Slayer
Los humanos son los malos, aquí todo se basa en un punto de vista distinto.

A la hora de la verdad el sistema de juego es mucho más que lo mencionado antes, no solo debemos desenvolvernos sin más, sino que las dificultades que nos plantea, nos obligaran a tomarnos el superar cada fase como si de un puzzle se tratara. Un puzzle en el cual nuestra habilidad e inteligencia se deben unir para conseguir la victoria, hasta una inevitable derrota, de la cual saldremos reforzados. Todo gracias a los cuarzos oscuros con los cuales podremos volvernos más fuertes de forma permanente.

El nivel de exigencia de Skul: The Hero Slayer es muy peculiar, ya que no sentiremos en ningún momento que el juego sea difícil, aunque realmente iremos viendo esa exigencia en nuestra barra de vida según avancemos. Realmente estamos ante un trabajo de diseño muy cuidado, que combina de una forma magistral el uso de objetos que nos mejoran, las calaveras que nos dan nuevos poderes, y la repetición inherente a este tipo de juegos.

La sensación final que nos queda es de un sistema sólido y tremendamente variado, que pese a basarse en la repetición no genera frustración, llegando al punto de parecer que perder era parte de lo que tenía que pasar, aunque no fuera así. Gran parte de esto se lo debemos no solo a un diseño de niveles magnífico, sino al propio uso de las calaveras. Éstas nos cambian físicamente, otorgándonos habilidades y una forma de atacar diferente, haciendo que las dinámicas de juego cambien en parte y obligándonos a provechar ese nuevo poder para ser lo más efectivos posible.

Los jefes de Skul: The Hero Slayer
Los jefes son muy variados y aunque los hay asequibles, suelen ser un duro rival.

Una de las mejores cosas que tiene los juegos con un aspecto “antiguo” es el uso del píxel, el cual a estas alturas ha alcanzado el bien merecido adjetivo de maestría. En el caso de Skul: The Hero Slayer, si bien no es de lo mejor que hemos visto, está a un gran nivel, regalándonos un apartado visual precioso y lleno de color. El diseño de personajes nos muestra un gran ejemplo de un trabajo cuidadoso, algo que se observa desde el mismo momento en que empezamos a jugar.

También cabe destacar los efectos que podemos apreciar durante el combate, otro detalle que nos muestra el nivel de trabajo volcado en esta obra. No solo cada calavera nos da un set diferente de movimientos, si no que lógicamente esto implica efectos visuales distintitos. Cada detalle puede ser difícil de describir y estaría todo el día intentando plasmarlo en estás letras, pero como colofón creo que si puedo decir que jugar es un gusto para la vista.

Las habilidades en Skul: The Hero Slayer
Cada poder es un mundo completamente distinto, y hacen que cada partida siente como si fuera nueva.

En cuanto a la banda sonora, puede que no sea algo espectacular, pero sin lugar a dudas es un trabajo que ante todo crea un ambiente muy interesante, para meterse en el juego y dejarse llevar. Como en la mayoría de estos juegos al final uno acaba centrándose tanto en lo que tiene que hacer, que no presta atención a detalles superfluos o estrictamente necesarios.

Hay muchos buenos juegos, por suerte para nosotros, aunque en muchas ocasiones estos son buenos pese a sus carencias, en su mayoría dadas malas decisiones de diseño o simple torpeza. En este caso Skul: The Hero Slayer es un ejemplo de juego que no solo es bueno, sino que a su vez está bien construido, bien pensando. Se nota que los desarrolladores conocían sus limitaciones, pero que al mismo tiempo quisieron llegar un poco más allá, centrándose sobre todo en una experiencia sólida y divertida.

Creo sin duda que este es uno de los típicos juegos que todos deberíamos tener, ya que no solo aportan al mundo del videojuego en sí, sino que son ejemplo de trabajo extraordinariamente bien cohesionado y sorprendente en muchos aspectos.

Skul: The Hero Slayer

Puntuación Final - 8.5

8.5

Recomendado

Un trabajo extraordinariamente bien cohesionado. Skul: The Hero Slayer es una propuesta que, aunque modesta, derrocha destellos de genialidad y pasión por los videojuegos.

User Rating: Be the first one !

Francisco Jose Moreno

Gran Fan del Zelda, Final Fantasy, Metal Gear y largo numero de Etc. Lo mío son los juegos que me divierten simplemente o los que me llegan a la patata. No creo que nadie pueda sentar cátedra en opinar sobre videojuegos.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X