AnálisisPC

Signalis – Análisis PC





Recuerda nuestra promesa

Dentro del género del terror hay varios subgéneros: Tenemos de monstruos, psicológico, gore, distópico, paranormal, religioso, cósmico… La lista sigue, pero he parado aquí porque está este maravilloso survival horror llamado Signalis que ha sido capaz todos estos apartados durando solo entre 12 y 15 horas y la jugada le ha salido perfecta.

Puedo adelantar que jugarlo ha sido una experiencia completa, de diseños y temáticas evocadoras, intrigante de principio a fin, y sobre todo genuina. Producto de múltiples inspiraciones artísticas, ya fueran poéticas, musicales, cinematográficas o Silent Hill (la saga de Konami merece su propio puesto). Signalis es una obra tan inspirada como, creo, inspiradora para otros equipos indie, especialmente sabiendo que el equipo desarrollador, rose-engine, se compone básicamente de Barbara Wittmann y Yuri Stern.

En este juego controlaremos a Elster, un ser cibernético que recibe su nombre por ser el tipo de modela entre las 10 gamas de Replika. El tutorial sirve de falso inicio y ya nos plantea cómo será la navegación entre las salas del juego, divididas por puertas. El qué es exactamente Elster, por qué está en una nave varada en la nieve, o cómo ha emergido de la criostasis son tantas de las preguntas que nos haremos los jugadores. Lo único que está claro es que ha terminado en un complejo minero en ruinas, infestado de monstruos y con el objetivo de encontrar a una mujer. Obtendremos respuestas, sí, pero Signalis es un thriller que muestra sus cartas lentamente, con dulzura, y con notas desperdigadas por todos sitios.

Hablando de qué es el juego, sobra decir que es un survival horror que imita a los clásicos. Gracias a unos gráficos saturados 2.5D, ambientación oscura, diseños perfilados y una puesta en escena con cámara cenital, es todo un reminiscente de los primeros años de vida de PS2 y los últimos lanzamientos del catálogo de PlayStation. De ellos también coge varias mecánicas, como la separación de niveles por salas, rompecabezas que pasan a cámara en primera persona, exploración en busca de pizas o pistas, gestión de un inventario limitado, combate tenso con armas de fuego… Y rose-engine las hace suyas.

Baños con monstruos, de Signalis
Los juegos de sombras dan un toque tétrico extra

Esto es un mundo de ciencia ficción, en una especie de guerra fría entre la Nación y el Imperio, donde la protagonista pertenece a la primera facción, en proceso de hacer la Gran Revoloción; Una facción, por cierto, que se inspira mucho la propaganda soviética de antaño, solo que siendo una sorpredente mezcla entre alemán y japonés. Dos países que no comparten cultura pero sí tienen similitudes con su forma de trabajar. Solo que estando en la distopia a la que pertenece el juego, toma su eje central en experimentos que rompen toda ley moral, teorías psicológicas deshumanizantes, avances tecnológicos que superan la imaginación, y puede que algo más. Algo más profundo, más ulterior, más egoísta. Algo que no debería haberse perturbado.

STAR, unidad Replika de Signalis

Jugando la versión de Steam, el manejo tanto en mando como en teclado y ratón (el control que usé principalmente) se siente estupendo. Tiene un poco de autoapuntado, pero la tensión de los disparos está en que cuando más tiempo apuntes, más daño harás y menos balas gastas; la típica del riesgo-recompensa. Tan estupendo como la variedad de armas a distancia y los objetos de apoyo usables, dando momentos en los que estallar a ese grupo de monstruos tan molesto si se ponen entre ceja y ceja.

Mapa de la primera zona de Signalis
Algunas notas nos hablaban de lo frecuente que usaban el interrogatorio…
Interrogatorio en ruinas de Signalis
… Y esto es el interrogatorio.

¡Quiero hablar tanto de Signalis y a la vez no quiero! La historia se divide, o mejor dicho, se disecciona en tres tramos muy recalcados, y cada uno explorando una capa de terror más. La inmersión en cada nueva sala no hacía más que penetrarme más en la mente, perforándolo cual taladro.

Para mostrar un ejemplo perfecto, tan solo basta con acudir a los avances de mis primeras horas jugadas en Signalis. Directamente en el título empleé tres términos: terror psicológico, sci-fi (o ciencia ficción) y comunista (por el diseño de los pósters y su gran parecido con obras como 1984). Esto, sin embargo, era solo la primera capa, una que cala muy hondo por ser la presentación, cuando conocemos a la mayoría de supervivientes y en el magnífico uso de las notas escritas, que no solo dan contexto del misterioso suceso que acabó con la vida de los residentes, sino que contrastan con el estado de las salas. La imaginación no puede hacer más que volar conforme un interacciona con la nave subterránea.

En el meridiano de la historia hay un giro temático, no de 180 grados, pero sí de 90. Donde el pasado es incierto y los horrores del presente pululan siendo aún incomprensibles, a Elster le ocurre algo más. Los flashbacks que experimenta se vuelven vívidas, tangibles. Está dentro de los parámetros tratables de una Replika, pero… no está muerto lo que yace eternamente. Llegó la hora de juntar el terror psicológico y cyberpunk con hechos paranormales y terror cósmico, que no lovecraftiano. Un brutalismo alien (similar a 2001: Una odisea del espacio) se hace un hueco más rápido que tarde, empezando a apuntar a una nueva dirección de diseños artísticos perturbadores.

Excavados son,
secretamente, inmensos hoyos,
donde debían bastar
los poros de la tierra
y han aprendido a caminar unas criaturas
que solo deberían arrastrarse

Solo resta la capa más profunda, un miedo mucho más primitivo. Trazos de carne maltrecha, moscas, metal oxidado, palpitaciones en las paredes, y enemigos más mortíferos. La resolución de la protagonista alcanza su clímax, determinada a cumplir su promesa. ¿Por qué arriesga Elster su vida? ¿Quién es la mujer de pelo blanco? ¿Qué ocurrió en este sitio? Pero sobre todo, ¿por qué si me miro un rato largo en el espejo, siento que estoy mirando a una extraña?

me llama
en un mar de carne
nos volveremos una
pero jamás podré volver
a ser yo

Pelea contra jefe en Signalis

Si me preguntaran por un survival horror que recomendar, éste estaría en mi top sin falta. Algo curioso viniendo de una persona tan cagueta como yo, que disfruta más de los ensayos de otras personas que coger el mando. Que tenga una cámara alejada y cueste identificar a los bichos ha ayudado mucho. El miedo que Signalis maneja no es tan directo como el de otros títulos de terror, sino que viene al sumergirse en la historia y la tensión generada de ciertos encuentros, donde el reparto de curas escaseaba. Si bien acabé la primera ronda del juego con mucha munición de todo tipo, aunque seguramente sea porque soy muy de explorar, recoger todo recurso y salvaguardarlo hasta el último momento. La limitación de cada recurso dependerá del estilo de juego, agresivo o pasivo, pero algo es seguro: la supervivencia no está asegurada, y mucho menos jugando en modo difícil.

El otro recurso para helar la sangre está en las pocas pero efectivas cinemáticas, usando recursos de metraje y ciertos planos de grandes como Stanley Kubrick (director de La Naranja Mecánica), Hideaki Anno (creador de Neon Genesis Evangelion) y David Lynch (director y actor de Twin Peaks). Ya comenté al inicio que Signalis es una obra tan inspirada como inspiradora, y toma a las mejores figuras de referencia. Pero es más por la parte narrativa, porque la historia sí es totalmente original, jugando con las expectativas y dejando claro que, a veces, hay cosas que dan más miedo que un monstruo; Que el monstruo también, me cago encima si escucho uno de sus gritos en casa. Vengo a decir que es un juego triste y muy intimista, que te deja destrozado cuanto más migas de pan sea capaz de recoger.

Elster, protagonista de Signalis

La relación entre Replikas y sus Gestalt también son un punto de horror existencialista que tener en cuenta

Si tuviera que describir a nivel más interactivo, rose-engine ha sabido captar muy bien al innombrable, al peso pesado, al campeón del mundo: Silent Hill. Cualquiera que haya jugado a la trilogía inicial notará de inmediato todos los guiños (“Hola, estoy buscando a alguien que ni siquiera sé si está vivo o muerto”) o captar su esencia de horror, sobre todo los relacionados con Silent Hill 3. El diseño de niveles, de puzles, de escenarios, de sonido y el de los monstruos recuerda instantáneamente a la imaginería de Team Silent. Aunque sabe coger las referencias y desmarcarse, incluso superándolo en ocasiones.

No creo que alcance la cotas de atmósfera siniestra ni los momentos de tensión o desasosiego clave de los personajes, pero a cambio tiene rompecabezas más intuitivos a la par de difíciles, te pierdes menos en el mapeado y las pocas peleas contra jefes son batallas algo más estratégicas. Por la parte negativa, el 2.5D sin movimiento libre de cámara hace que a veces sea complicado identificar el espacio tu alrededor, y también que te comes daño gratis si tienes la mala suerte de abrir una puerta y justo por delante te topes con un enemigo que patrullaba por ahí. Cada monstruo tiene rutas definidas y realmente podrías memorizarlas para saber cuándo está despejado, pero una mecánica que te ayude a saber si hay algo al otro lado estaría de lujo. Y no tiene por qué ser ruido estático de radio.

Guiño a los inicios de Silent Hill 2 por la parte de Signalis
Iniciando el descenso mirándose a una en el espejo…

Barbara y Yuri han hecho una burrada de juego de la que difícilmente despegarse una vez que te tiras al hoyo. Signalis sigue una estela que sin exagerar podría remover los cimientos de cómo interpretar los survival horror por el lado indie. Una obra estudiada hasta el detalle, llena de misterio y con una esencia del terror completa. Es difícil expresar en palabras qué es la esencia de un género, sea videojuegos u otro medio, así que digamos que es el resultado de plasmar una obra capaz de tocarte por dentro. Signalis me ha probado que puedes inspirarte y plasmar todo horror que el humano sea capaz de experimentar en menos de 15 horas de duración. Aunque diría que expande tanto su abanico que te quedas con ganas de que hayan explorado más uno de los tipos de terror.

El surival horror de rose-engine estará la venta en PC (Steam), PS4 y Switch, además de incluirse en el catálogo de PC Game Pass de día 1. Además, Meridiem Games anunció que traerá a España la versión física de consolas para el 21 de febrero de 2023. Son muchas formas de que le deis la oportunidad a un gran juego.

Signalis

Puntuación Final - 9.5

9.5

Imprescindible

Un survival horror familiar y desconocido a partes iguales, jugando con los límites del terror a través de una historia muy dura de separación y reunión. El misterio y suspense te atrapan alrededor de una atmósfera oscura de ciencia ficción que bebe mucho de Silent Hill y varias otras obras de terror psicológico y crudo.

User Rating: Be the first one !

Daniel "Fullbull" Rubio

No me pidas mucho para los textos, que solo hice el bachiller de ciencias. En esta vida me gustan tres cosas: cerebro, videojuegos y carlinos.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X