Al poco tiempo de que la cuarta entrega de la saga viera la luz, se nos viene otro juego protagonizado por el bueno de Sam, esta vez como expansión “standalone” de Serious Sam 4. Pero bueno, ¿Qué es esto de “standalone“? Pues significa que se puede jugar sin el juego original, algo así como lo que ocurrió con Wolfenstein: The Old Blood, por ejemplo.
Así que aquí tenemos a Serious Sam: Siberian Mayhem, que no lleva el “4” en su título, pero aun así se trata de una ampliación de la historia de la última entrega. Una entrega que produjo algunas impresiones contradictorias pero que, debido a su “seriedad”, en esta web nos gustó muchísimo. De hecho, os recomendamos leer el análisis de Serious Sam 4 (y porque no, también jugarlo) antes de seguir leyendo para entender bien de lo que va esto, ya que en este texto me voy a centrar en comentar las novedades que ofrece el juego.
Lo que si os puedo decir desde ya es que esta expansión no solo está a la altura de lo que cualquiera puede esperar de un Serious Sam, e incluso, mejora en algunos aspectos a Serious Sam 4. Con lo que si lo que os gusta es matar, acribillar y destruir a todo lo que se mueva sin ningún tipo de miramiento, poneos serios y quedaos a leer este análisis.
Rusia se pone seria

En esta ocasión Sam “El Serio” Stone viaja a los fríos parajes rusos para dar caza al general Brand, un tipo muy chungo empeñado en ayudar a Mental a sojuzgar a la humanidad. Y bueno, habrá personajes nuevos y una buena ampliación de la trama que, en realidad, a pocos jugadores les importará, ya que aquí hemos venido a repartir plomo.
Pero fuera de que el argumento vuelva a ser otra excusa para desatar una auténtica orgía de destrucción, tenemos, así como el que no quiere la cosa, un universo que ya está bastante consolidado y que sigue afianzando sus cimientos con esta entrega.

El trasladar la acción a Rusia sí que resulta más interesante. En esta saga siempre hemos estado acostumbrados a ambientaciones de tiempos pasados, con antiguas ruinas y construcciones monumentales que eran un auténtico deleite visual. Pero en las últimas entregas, situadas esta vez en el presente, la cosa ha cambiado ofreciendo otro tipo de entornos de un corte más “urbano” que no ha terminado de calar entre los fans.
Y esta vez tendremos un poco de todo, porque Rusia da para mucho; así el juego nos ofrece entornos urbanos donde destaca la característica arquitectura soviética, tremendos paisajes enormes y nevados, zonas industriales, aldeas ruinosas y mucho más, siendo este Siberian Mayhem uno de los Serious Sam más variados que existen en tan solo cinco niveles.

Acción aun más seria
El anuncio de Serious Sam 4 vino acompañado de un fuerte hype por “El Sistema Legión“, una movida del motor del juego que, supuestamente, permitiría poner a cientos de miles de millones de enemigos en pantalla. Sin embargo, el resultado final no fue exactamente así.
Pero ahora parece que la cosa ha mejorado, y este Siberian Mayhem nos muestra lo que el Serious Engine es capaz de hacer. Aquí las hordas de enemigos son realmente brutales y por tanto, la dificultad del juego es solo para aquellos que realmente van en serio.
Una acción que se ve ensalzada por una nueva banda sonora que sigue el tono característico de la saga. Tendremos un nuevo set de potentes melodías orquestales que incrementan su intensidad con un tinte metalero, y que nos meten de lleno en la acción haciéndonos sentir como unos superhéroes.

Nuevas armas serias (y enemigos también)
A Sam le gustan las armas grandes, y si en algo no ha fallado nunca esta saga es en ofrecernos un buen arsenal de destrucción masiva. En Siberian Mayhem tenemos unas cuantas adiciones al repertorio armamentístico de Serious Sam 4, vamos a repasarlo.
En primer lugar, el rifle de asalto se ha sustituido por un AK-47. En realidad, esto no es más que un cambio de skin, porque a efectos prácticos el arma viene a funcionar exactamente igual. Pero vaya, que no me importa en absoluto, y que sería de una juego ambientado en Rusia si no tuviéramos un AK-47 a mano.
Por otro lado, y ya empieza lo bueno bueno, el rifle de francotirador pasará a ser una ballesta increíblemente brutal. Manejarla entraña cierta dificultad, ya que requiere precisión, pero sus virotes pueden atravesar a varios enemigos a la vez y acabar con la mayoría de un plumazo.

Y por último el arma láser vuelve renovada y brutalizada al máximo. ¿Os acordáis de la mejora “rayo de la muerte” que se le podía poner en Serious Sam 4? Pues es eso mismo pero elevado a la enésima potencia. Este arma, que además tiene un buen consumo de munición, desintegra sin piedad a todo lo que se le ponga por delante, haciendo explotar a los enemigos al morir y provocando un festival de ultraviolencia y vísceras voladoras. Un arma que sin duda no solo es de las más brutales de toda la saga, sino también de los FPS en general, y que sin problemas le podría hablar de tu a tu a la BFG del Doom.
Con respecto a los enemigos el juego aumenta ligeramente el bestiario y, al igual que hace con las armas, cambia la skin de otros enemigos clásicos de la serie. De nuevo cada enemigo es único y hay mucha variedad de ellos, lo que en medio de la batalla nos hace estar pendientes de la forma de atacar de cada uno, navegando entre un mar de proyectiles, embestidas y palizas.
Pero en el tema jefes el juego flojea algo más. Hay pocos y en la mayoría de los casos no son grandes. Esto en un juego donde el lema es “Armas grandes y enemigos aún más grandes”, resulta un tanto decepcionante, pero a ver, es que la perfección tampoco existe y, hasta este punto del análisis, el juego estaba resultando perfecto.

Nuevos niveles serios
Ya hemos hablado previamente de como es la ambientación del juego, pero ¿Qué tal están sus niveles?
En Serious Sam todo parece a priori muy lineal, pero también hay cabida para la exploración, y es justo en ese aspecto donde esta expansión destaca.
Entre sus inmensos campos de batalla, Siberian Mayhem ofrece muchas rutas alternativas, secretos, objetivos secundarios, ¡e incluso puzles!. Por ejemplo, en Serious Sam 4 los objetivos secundarios nos los encontrábamos prácticamente de camino, pero esta vez tendremos que buscarlos en la mayoría de los casos y que nos darán acceso a power ups o puntos de habilidad, cosa indispensable en los niveles de dificultad más altos.

Y bueno, el asunto es que son tan solo cinco niveles, pocos pero enormes y variados. Según la dificultad en la que juguemos, podremos tardar entre una hora u hora y media en completarnos, así que, por desgracia, la duración no es el fuerte de este título. A cambio tenemos una buena rejugabilidad, sobre todo de cara a aquellos que disfrutan explorando niveles hasta el último milímetro, porque lo más seguro es que en la primera partida nos dejemos mucho sin ver.
Conclusiones serias
Serious Sam: Siberian Mayhem ofrece muchas mejoras con respecto a Serious Sam 4, de hecho, es incluso mejor juego en muchos aspectos. Uno de sus principales problemas es que sea tan corto, pero bueno, tratándose de que es realmente una “expansión”, y que ha salido a la venta a precio reducido, no se le puede pedir más.
Si sois fans de la saga el juego os encantará sin ninguna duda, y si sois de los que quedasteis descontentos con Serious Sam 4, este Siberian Mayhem os suplirá casi todas las carencias que tuvisteis. Y por último, como no, recomendarlo a todos los fans de los FPS de acción burra y salvaje, pero solo si vais en serio, porque el reto no es nada fácil.
Serious Sam: Siberian Mayhem
Puntuación Final - 8.5
8.5
Recomendado
Corto, pero muy intenso. Serious Sam: Siberian Mayhem gustará a todos los fans de la saga y de la acción salvaje.