AnálisisSwitch

Samurai Warriors 5 – Análisis Switch

Samurai Warriors 5

Retroceder para seguir avanzando

Las reimaginaciones son un recurso cada vez más empleado, no solo en los videojuegos, sino también en la industria del cine. Hay mucho valor en las historias y conceptos originales de sagas que han llegado muy lejos; en algunos casos, con el paso de los años, las novedades van demasiado lejos a la hora de tensar la esencia de una saga, siendo necesario tomar un poco de aire y pensar hacia dónde redirigir su rumbo. Esa es la sensación que transmite Samurai Warriors 5: un juego que, a pesar de su numeración, replantea el argumento de la primera entrega de la serie, así como su estética y ciertos aspectos de su jugabilidad, constituyendo un musou divertido y correcto, aunque conservador.

A pesar de ser un fan del género y haber picoteado diversas iteraciones de la serie, no jugué en profundidad a su cuarta entrega, por lo que no puedo establecer una comparación detallada con esta última (aunque sí con ciertos aspectos de la misma). Además, al ser un reinicio de la marca, prefiero dar mis impresiones del juego partiendo de cero, en la medida de lo posible, ya que es una buena puerta de entrada a este género cada vez más a la alza.

La principal novedad que propone el nuevo juego de Koei Tecmo y Omega Force reside en su argumento: controlaremos a un joven (y arrebatador) Nobunaga Oda en su búsqueda de la unificación total de Japón bajo su mandato. La historia, llena de personajes que nos acompañarán en nuestro periplo, así como otros que nos desafiarán y traicionarán, reserva una mayor importancia (por derecho histórico) a la figura de Mitsuhide Akechi, dando mucha relevancia al inicio y transcurso de su relación de amistad con Nobunaga Oda. De hecho, cada uno contará con su propia campaña de historia, visitando diferentes localizaciones o diferentes perspectivas de conflictos comunes.

Para los amantes de la historia antigua de Japón puede ser interesante ver otro origen de estos personajes, así como de oficiales reconocibles de la serie; sin embargo, no podemos olvidar que todo está pasado por un filtro shonen importante, donde el rigor histórico palidece frente a la espectacularidad y las gestas increíbles.

Nobunaga en Samurai Warriors 5
La relación entre Nobunaga y Akechi es el principal motor de la trama

Samurai Warriors 5 es un título musou, un juego de acción donde deberemos derrotar a cientos de enemigos cumpliendo objetivos en grandes mapas (consistentes también, en su mayor parte, en derrotar más gente). Por suerte, los protagonistas que controlaremos son héroes capaces de derrotar decenas de enemigos con un par de mandobles de sus armas, por lo que no debéis preocuparos de las gigantescas hordas de enemigos que os asaltarán; en parte también por la nula IA que presentan, inherente al género.

Nuestros personajes contarán con un sencillo pero efectivo sistema de combos, que combinará ataques simples con ataques fuertes para terminar las series de golpes de diferentes formas. Conocer qué tipo de movimiento finaliza cada combinación será fundamental en las fases más complicadas: no es lo mismo acabar con un poderoso golpe de área en el suelo que con un tajo al aire capaz de funcionar como golpe a media o incluso larga distancia. Controlar las capacidades de cada personaje será fundamental y tendremos una gran variedad de ellos para aprender a manejar. Sin duda se nota la mano experta de sus desarrolladores, ya que todo lo que rodea al combate, el núcleo del juego, sigue sintiéndose realmente satisfactorio.

Akechi en Samurai Warriors 5
En el Modo Citadel podemos además aumentar la afinidad entre ciertos personajes para desbloquear conversaciones y escenas

Otras herramientas a nuestra disposición serán un modo rabia para potenciar nuestras capacidades durante un tiempo limitado, un ataque definitivo y hasta cuatro ataques especiales con cooldown, que pueden ser desde demoledores ofensivas hasta potenciadores de atributos pasivos durante unos segundos; estos últimos parecen venir importados de One Piece: Pirate Warriors 4, otro musou de la compañía, y ayudan mucho a dar variedad a las contiendas y extender los combos de nuevas formas. Aquí entra una de las principales características del título: la personalización. Farmear experiencia, armas, materiales, etc. será fundamental para hacer progresar a nuestros personajes. Podremos mejorar ciertas secciones de nuestro palacio para acceder a nuevos niveles de mejora de las armas, caballos, o habilidades, así como crear nuestras propias armas y gestionar los árboles de habilidades de cada personaje por separado.

Este amplio abanico de posibilidades de personalización resulta en ocasiones abrumador, sobre todo al tener que gestionarlo de forma individual para cada personaje. Por fortuna, los personajes que más usemos en el Modo Historia/Musou subirán de nivel de forma automática. Además, se han incluido unos repositorios de experiencia, tanto para personajes como para armas, que se acumularán al superar los niveles. Aún así, aunque alivian un poco la necesidad de subir de niveles, resultan insuficientes para mitigar la sensación de que tendremos que pasar ciertas horas del juego ganando experiencia en el otro modo principal del juego: Modo Citadel.

En el Modo Citadel se proponen una serie de misiones de diversa dificultad donde podremos probar a los personajes que vamos desbloqueando en el Modo Historia/Musou, a la vez que defendemos de los grupos de enemigos una serie de puntos del mapa. Nos darán un extra de experiencia, así como los materiales que comentaba antes. Es un patio de recreo y entrenamiento para probar otros héroes que alarga mucho la vida útil del juego (y que será necesario en los modos de dificultad altos para equilibrar a nuestros protagonistas). En definitiva, aquí podéis ver el motivo por el que se dice que los musou son repetitivos: a los que disfrutamos de su sencillo pero adictivo machaque de botones no nos importa, pero tened en cuenta que pasaréis muchas horas combatiendo hordas de enemigos; tanto para avanzar en la historia como para entrenar, la clave es la misma, que es pelea mucho, pelea fuerte y pelea cada vez mejor a través de las mejoras de los personajes.

Samurai Warriors 5 plantea ciertas novedades con respecto a su fórmula original, pero al final tienen poco impacto o relevancia en el conjunto global. El estilo artístico ha cambiado, dotándolo de un aspecto que combina el anime con recursos estéticos de la pintura antigua nipona; este remozado aspecto se nota mucho más en el resto de máquinas que en Nintendo Switch. Es cierto que, para ser un musou, Samurai Warriors 5 funciona bastante bien en Switch, con estabilidad en la tasa de imágenes por segundo y un popping (menor que en otros exponentes del género en esta consola) que no llega a molestar, aunque es evidente y omnipresente. Sin embargo, ese rendimiento tiene un alto precio, eliminando definición en las texturas, escenarios más vacíos y una iluminación general con mucha menos personalidad que en el resto de versiones.

Estos elementos hacen que esta renovación estética, a pesar de ser perceptible en los estupendos diseños y modelados de los personajes, así como en ciertos ataques especiales, no destaque de la misma forma en la híbrida de Nintendo. Lo que sí que presenta una calidad intachable son los seiyuus que dan vida a los protagonistas, así como la fantástica banda sonora.

Mientras que los repositorios de experiencia y la posibilidad de obtener nuevos ataques especiales personalizables, así como el engarzar habilidades también mejorables a las armas, sí que se dejan notar en la jugabilidad, el peaje es el estar pendiente de una cantidad enorme de elementos a mejorar entre los combates; es un añadido que quiere facilitar el grindeo, pero que no llega a ser lo suficientemente útil a tal efecto. Además, el looteo de las armas tampoco es demasiado estimulante y el juego no invita a mejorar varias de ellas debido a la gran cantidad de recursos que lleva hacerlo. Estos aspectos serían puntos a equilibrar vía actualizaciones si de verdad quieren que vayan encaminados a hacer la experiencia más accesible y cómoda.

Por otro lado, está muy bien implementada la evolución de los personajes a nivel visual; a medida que suben de nivel, ganas nuevos golpes en los combos y los efectos de las terminaciones de los mismos son mucho más vistosos. El juego va de menos a más, terminando por ejemplo en el caso de Nobunaga desplegando fuego de las grietas que dejan sus golpes en el suelo.

Cabe destacar también la posibilidad de equipar a cualquier personaje del juego con cualquiera de las armas disponibles, independientemente de su estilo de lucha. Es cierto que no serán tan eficaces como las suyas por defecto, pero cumple su función de dar más posibilidades de personalización de nuestros personajes favoritos. Una lástima que el editor de personajes que había en Samurai Warriors 4 no haya regresado para esta entrega.

También he de decir que me ha parecido que la cantidad de enemigos en pantalla es menor de lo habitual, algo que parece ir motivado por la nueva dirección de la serie, que también se deja notar en el diseño de los trajes/armaduras y en las armas disponibles: a excepción de (estupendos) personajes como Hanbei o Hattori Hanzo; por lo general se han optado por diseños y elecciones que apuesten por algo más comedido, alejándose del exceso de la última entrega. No creo que venga motivado por una adaptación de todas las versiones a las capacidades técnicas de Switch, sino como una elección de rumbo para la saga. Ejércitos más controlados, personajes más moderados, diseños menos recargados… Creo que es una decisión valiente para este reinicio, y se ha materializado en un juego muy sólido, aunque puede que no sea lo que algunos fans le pedían a este número 5.

Por último, hay dos cosas a mencionar: la ausencia de localización al castellano y el número de personajes del juego. Samurai Warriors 5 no cuenta con textos traducidos a nuestro idioma. Es cierto que no es necesario para poder disfrutar de su jugabilidad (no en los combates, sí en la personalización y progresión de habilidades), pero el título no cuenta precisamente con pocos textos; teniendo en cuenta además la cantidad de intrigas y relaciones entre los personajes de la historia, es un obstáculo a la hora de disfrutar plenamente de la experiencia si no conoces bien el inglés. En segundo lugar, cabe destacar que Samurai Warriors 5 cuenta con 27 personajes jugables. Aunque hay nuevas incorporaciones en la franquicia y los que repiten han visto su moveset rediseñado (si bien algunos se parecen demasiado entre sí), puede ser algo que disguste a los veteranos de la serie, ya que en este sentido palidece en comparación con otros títulos similares. Aún así, Samurai Warriors 5 es una propuesta tremendamente disfrutable y repleta de contenido que nos ocupará una enorme cantidad de horas. Además puede disfrutarse en local en compañía de un segundo jugador, algo que siempre suma puntos de diversión; eso sí, el juego reduce su calidad gráfica de forma significativa en esta modalidad.

Samurai Warriors 5 es una curiosa forma de reimaginar una franquicia tan longeva. Tras sus decenas de horas de contenido tan sólo se esconde la opción de luchar y de mejorar nuestras estadísticas para poder seguir luchando mejor. No se ha procurado dotar de más variedad al desarrollo de los niveles, como sí han intentado otras franquicias como One Piece Pirate Warriors o Hyrule Warriors. Sin embargo, no por ello resulta menos divertido.

Todo amante de la esencia del musou, ese frenesí derrotando ejércitos como un fenómeno de la naturaleza imparable, ese espíritu de uno contra el mundo, disfrutará mucho de la propuesta de Samurai Warriors 5. Su interesante enfoque de la historia de Nobunaga Oda, así como su foco en la personalización y progresión de las estadísticas de sus personajes (como forma de dar sentido al grindeo y repetición inherentes al género) son sus características definitorias. Por otra parte, los veteranos de la serie pueden no ver con buenos ojos ese menor número de personajes o la ausencia de novedades de peso a la fórmula más allá de esa actitud de retroceder sobre lo ya edificado para poder dirigir la serie en una nueva dirección.

Cabe destacar que la versión de Switch, si bien funciona de forma adecuada, pierde muchos puntos a nivel técnico y de belleza con respecto a las otras versiones, algo a tener en cuenta dada la importancia del cambio de la dirección artística.

Samurai Warriors 5

Puntuación Final - 7.5

7.5

Recomendado

Todo amante de la esencia del musou disfrutará mucho de la propuesta de Samurai Warriors 5. Ideal para los recién llegados y un nuevo planteamiento para los veteranos. Eso sí, a nivel técnico la versión de Switch está un peldaño por detrás del resto.

User Rating: Be the first one !

Alejandro Morillas Tellez

Fisioterapeuta/osteópata de día, hipnoterapeuta cuando es necesario y apasionado jugador de videojuegos por la noche. Los primeros juegos que relaciono como favoritos son Catherine, Vanquish, Overwatch y Kingdom Hearts. Pero siempre estoy disponible para un Tekken, un Vermintide o una maratón de Metal Gear.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X