AnálisisPC

Saint Kotar – Análisis PC

Un pueblo de pesadilla

Las aventuras gráficas son un género bastante de nicho, sobre todo cuando hablamos de su vertiente point and click. Hace mucho que ya pasaron los días de fama del clásico Monkey Island o sus semejantes, Day of the TentacleGrim Fandango y demás. Hoy en día este territorio, completamente perteneciente al mercado indie y a David Cage, ha quedado en segundo plano y se suele recurrir a él en títulos con una producción pequeña. Posiblemente sea el caso que acontece con Saint Kotar, un nuevo título de terror que recuerda, quizás demasiado, a las aventuras gráficas antiguas de la era anterior a Lucas Art.

Saint Kotar: The Yellow Mask se publicó como un prólogo el pasado 2020 para promocionar la campaña de Kickstarter del juego, que tuvo un éxito moderado recaudando un total de 50.000€ de los 39.000€ necesarios para poder desarrollar el título. Este prólogo, que recibió buenas críticas, tenía dos horas de duración (de las ocho horas totales del juego completo) y establecía las bases del argumento principal ¿Es el resto de Saint Kotar igual de bueno, o sus ideas quedaron sin desarrollarse?

La historia de Saint Kotar nos lleva a controlar a dos personajes. Uno es Benedek, principal protagonista y fanático religioso que pasó una infancia difícil con un padre abusador que castigaba a sus hijos por pecar, y que ahora busca a su hermana tras desaparecer en mitad de la noche mientras estaban de viaje. El otro es el marido de esta hermana, Nikolay, que aunque creyente, no llega a este nivel de fanatismo y que dará lo que sea por encontrar a su esposa.

El problema principal con el inicio de esta historia es su completa falta de ritmo. En vez de introducirnos poco a poco en un ambiente oscuro y oprimido, Saint Kotar intenta que todo asuste desde el principio. Los protagonistas sufren de pesadillas nada más empezar, a los 10 minutos de jugar encontraremos la cabeza de un cuervo sin sus ojos, etc. Todo desde el minuto uno pide que huyamos de este lugar, y el juego se esfuerza demasiado en encontrar pesos argumentales para que no podamos poner pies en polvorosa.

Su argumento también sufre bastante de ir demasiado de frente. En vez de ir planteando misterios poco a poco para que vayamos entrando en su telaraña, Saint Kotar nos golpea con una cascada de información al principio. En teoría, Viktoria ha sido acusada de cometer un asesinato y unirse a una secta de caníbales. El conflicto entre nuestros dos protagonistas será el de defenderla o acusarla de estas acciones (siendo su hermano quien cree a las autoridades y su marido quien cree en ella). Obviamente se van descubriendo más detalles sobre el caso, pero se sienten superficiales, y al final termina siendo algo repetitivo el escuchar a estos dos personajes discutir por décima vez.

Captura gameplay Saint Kotar PC
Según que personaje controlemos
Captura gameplay Saint Kotar PC
el escenario puede cambiar

Algo destacable de Saint Kotar frente a otras aventuras gráficas de terror es la gran cantidad de personajes con la que cuenta. Al fin y al cabo este pueblo, aunque condenado por Dios, esta habitado.

Por una parte, estos personajes dan una gran variedad ya que, aunque la mayoría siguen siendo bastante religiosos, cada uno tiene una visión de por qué su pueblo ha terminado en este estado y cuál es su solución. Vemos gente pesimista que piensa que solo queda esperar a morir, otra que esperan a un salvador e incluso a una tribu que ha renegado completamente de Dios. Así, con la experiencia de todos, nosotros, el jugador, vamos creando una imagen de por qué puede haber ocurrido esto. Aunque esto cae un poco en saco roto cuando ninguno de los dos personajes que controlamos se deja influenciar lo más mínimo por las historias y opiniones de los nativos de este poblado. De hecho esto provoca que a veces se sienta que en vez de una conversación estamos experimentando a dos personas hablando cada una por su cuenta.

Otro punto malo de los nativos de Saint Kotar es que son todos demasiado extraños. Esta bien que no sean personas completamente normales, pero llegan a unos puntos ridículos. Se habla como si nada de la tortura, de asesinatos brutales y demás. Todos los personajes hablan y se comportan de una forma que parece que tienen un concurso anual por ver quien es el más extraño de todos. Es necesario en una historia así personajes que nos hagan sentir incómodos, pero cuando hay tantos y todos se comportan así, y encima nuestros protagonistas lo ven como algo normal, es algo que deja de tener efecto.

Captura gameplay Saint Kotar PC
Las decisiones importan. Tanto en diálogo como en como resolver algunas misiones

Sí sí, una aventura gráfica point and click no debería centrarse en su jugabilidad, si no en su historia y personajes. Pero que el protagonista sea un apartado no significa que se puedan ignorar el resto.

Saint Kotar incluye mejoras en la jugabilidad que son necesarias en el 2021. Detalles como dejar ver con que elementos podemos interactuar es algo que se debería hacer en todos los juegos del género. Y tiene una toma de decisiones que se siente muy orgánica, dando ganas de experimentar otras rutas de diálogo. El hecho de poder denunciar diferentes personajes por su mala fe no solo es algo que nos permite cambiar la historia, si no meternos en el papel de nuestro protagonista y fanático religioso, por poner un ejemplo.

Los problemas llegan cuando hay cosas que duelen que no estén implementadas. Tener que escoger en muchas ocasiones todas las opciones de diálogo disponibles antes de poder dejar la conversación se hace tedioso y da la sensación de linealidad al título. Por otro lado, cosas como no poder moverse a otra zona con el clásico doble click, si no que tenemos que esperar a que nuestro personaje llegue a ese punto puede hacerse muy tedioso, en especial a la hora de tener que recorrer todo el pueblo de una punta otra.

Captura gameplay Saint Kotar PC
Los escenarios están logrados y transmiten genial el ambiente del juego

A cambio contamos con un estilo artístico bastante llamativo. Sus escenarios, aunque uniformes, son bonitos. Sabe cuando dar toques grotescos y cuando dejarlo en algo tétrico. Por otro lado, su apartado sonoro esta bastante logrado. La banda sonora acompaña muy bien los momentos tensos y el detalle de contar con todo el diálogo doblado es una delicia.

Saint Kotar intenta tan fuerte ser una obra de terror desde el principio que se olvida de proponer una trama interesante que queramos resolver y de introducir debidamente a sus protagonistas. Tiene unos problemas de ritmo bastante preocupantes y sus puzles son anecdóticos. A cambio, cuenta con una ambientación lograda y unos momentos que destacan dentro del género, como su toma de decisiones.

Me cuesta recomendar este juego a gente que no sea especialmente fan del point and click. Si buscas un título de terror para pasar este Halloween creo que hay opciones mucho mejores. Aún así, sigue pudiendo ser una buena experiencia si cuentas con buena compañía.

Saint Kotar

Puntuación Final - 6

6

Interesante

Su búsqueda de provocar un malestar en el jugador y sumergirle en el terror hace más daño que otra cosa. Aún así la dicotomía de sus personajes y su estilo están trabajados.

User Rating: Be the first one !

Regas

Educador infantil, redactor de videojuegos, estudiante de pedagogía, speedrunner amateur y Dungeon Master vocacional. Luego me pregunto por qué apenas duermo.
Botón volver arriba