AnálisisPC

Análisis de Rune Factory 3 Special para PC

Encuentra la paz entre humanos y monstruos en la tierra de Sharance

Cuando en un Nintendo Direct de hace 3 años anunciaron Rune Factory 4 Special, el niño que había dentro de mi saltaba de alegría. Rune Factory es una saga importante para mi infancia, y volver a verla me dio muy buenos recuerdos. Lo jugué y me lo pasé en grande. Más tarde, tuve la oportunidad de analizar la nueva entrega Rune Factory 5 aquí, en NaviGames, y me alegró ver que la saga estaba yendo en una buena dirección.

Cuando me enteré que Rune Factory 3 iba a tener otra remasterización, por supuesto que me ofrecí a analizarlo. Sin embargo, una vez empecé a ver tráilers y capturas de pantalla, había algo más. Este fue mi primer Rune Factory. Después de tanto tiempo, nos volvemos a ver. Pero basta de ñoñerías, ¿merece la pena Rune Factory 3 Special?

Nos situamos en Sharance, un pueblo en el que su gente vive felizmente. Sin embargo, no pueden bajar la guardia ya que, en cualquier momento, los monstruos podrían aparecer. Se rumorea que, hace mucho tiempo, humanos y monstruos vivían en paz. Pero esa época ya ha pasado.

En este panorama, controlamos a un lanudo dorado, un simpático monstruo con forma de oveja. Nos desmayamos en frente de una casa de la que sale una amable joven llamada Shara. A pesar de las riñas de su padre, el alcalde, decide llevarnos dentro y cuidarnos. A la mañana siguiente, el lanudo se transforma en un joven humano sin memoria.

Captura de pantalla del videojuego Rune Factory 3 Special en el que el protagonista, transformado en un lanudo, es salvado por Shara.

Shara, sin darse cuenta de que somos el lanudo que cuidó, nos extiende una vez su amabilidad y nos da un lugar en el árbol de Sharance. Su tronco nos servirá como casa, y sus raíces como granja. Pronto conoceremos a los variopintos habitantes de Sharance, como las ambiciosas SakuyaPia o los bizarros ShermanSofia.

Cuando te empiezan a hablar de un travieso mapache que se cuela en el pueblo a robar cosas, tenemos la opción de adentrarnos en el bosque Privera, un lugar lleno de monstruos. En lo profundo nos encontraremos al maldito mapache que está guardando un extraño orbe. Una vez lo derrotemos y nos acerquemos al orbe, parte de nuestros recuerdos volverán, y con ellos la capacidad de transformarnos en lanudo.

Con estos poderes, deberemos seguir encontrando más orbes para recuperar nuestros recuerdos. En nuestras aventuras, conoceremos a un campamento de monstruos regido por Kuruna, una de las últimas de su especie. Aunque al principio se lleven a matar, será nuestro deber establecer relaciones entre humanos y monstruos y traer por fin la paz a estas tierras como antaño.

En su época, Rune Factory 3 fue una revolución en la saga. Fue el que consolidó muchos aspectos de la saga que se siguen viendo incluso a día de hoy.

Al ser un simulador de granjas, vamos a dedicar una gran parte del día a cuidar de nuestros cultivos. Sin embargo, ya que este es un JRPG, preparad vuestras cabezas para una gran cantidad de números. Citando mi anterior análisis: «Cualquier elemento de este juego tiene una forma u otra de nivel asociada a él. Los vegetales, los animales, los productos que producimos…».

Por ejemplo, para aprovechar al máximo el sistema de agricultura del juego tendremos que tener en cuenta una amplia cantidad de factores. La calidad de la tierra, que se irá deteriorando y tendremos que recuperar. El nivel del fertilizante que echemos. Nuestro nivel de agricultura. Todo esto afecta al nivel de las hortalizas que saquemos y, por tanto, su precio. Pero además, también mejora el nivel de la semilla que obtengamos, por lo que podremos ir subiendo de nivel nuestros cultivos siguiendo este ciclo. Para los fanáticos del minmaxing, podéis perderos en estas optimizaciones. La buena noticia es que, si no lo sois, también nos lo podemos tomar con calma.

Captura de pantalla de Rune Factory 3 Special en el que el protagonista está hablando con Kuruna, la líder del campamento de los univir

Vas a subir niveles haciendo literalmente cualquier cosa. Podemos organizarnos para subir estadísticas en concreto o simplemente dejar que ocurra de forma natural. Ahora que mi cerebro está frito a RPGs y numeritos, me gusta el desafío de optimizar el tiempo y el progreso de las habilidades. Sin embargo, cuando era pequeño ignoraba la mayor parte de las mecánicas del juego y, aún así, lo disfruté.

Con una historia interesante y los carismáticos personajes que nos esperan, está claro por qué Rune Factory 3 es uno de los pilares de la saga. Incluso 14 años más tarde, muchos elementos se han mantenido igual en las nuevas entregas. Esto sirve como testamento de la calidad que tuvo este juego cuando salió. Sin embargo, no lo estamos jugando en 2009. ¿Cómo se siente el juego en 2023?

Es hora de responder la pregunta más importante. ¿Merece la pena Rune Factory 3 Special? Con respecto a su versión original de 2009 en la Nintendo DS, la versión Special incluye una nueva dificultad, el ya tradicional modo Recién Casados y una actualización de los gráficos. Esto último se agradece, y la verdad es que Marvelous ha hecho un buen trabajo en ese departamento. Pero más allá de eso, Rune Factory 3 Special se queda algo pobre.

No se ha realizado ningún cambio al gameplay, por lo que mejoras de calidad de vida o nuevas mecánicas que se encuentran en las secuelas no se encuentran disponibles. Puede que los nostálgicos como yo le encuentren cierto encanto a elementos como animaciones de ataque ambiguas o el desbalanceo ocasional. Pero aún así, el juego se siente antiguo, lo cual puede llegar a ser un factor decisivo para muchas personas.

Captura de pantalla del videojuego Rune Factory 3 Special en el que el protagonista se enfrenta a varios monstruos en forma de manzana

Además, no hay pretendientes masculinos. Esto es algo que, incluso en 2009, estaba algo desfasado. Incluso en la mismísima Harvest Moon se empezaba a ver la posibilidad de elegir a un protagonista femenino y casarte con hombres. Pero en 2023, estando disponible Rune Factory 5 que incluso te deja tener relaciones homosexuales, esto se vuelve una ausencia aún más grave.

Vas a tener la misma experiencia jugando a Rune Factory 3 Special como si juegas a su versión original. Y aunque eso fuera suficiente para Rune Factory 4, las diferencias aquí se vuelven muy notables. No me malinterpretéis, Rune Factory 3 sigue siendo un buen juego incluso a día de hoy. Pero duele tener que pagar el precio de un juego moderno por un juego antiguo.

Rune Factory 3 Special es muy bueno según los estándares modernos. El rendimiento es espectacular; ni una sola pantalla de carga supera el medio segundo. Como ya he mencionado, el gameplay e incluso el contenido son de calidad. Además, la historia es una maravilla, con una escritura y personajes estelares.

Sin embargo, es difícil recomendar Rune Factory 3 Special si no has jugado aún a sus secuelas. Esta versión deja a Rune Factory 3, que de por sí es un buen juego, al mismo nivel técnico que a Rune Factory 4 Special. Pero la diferencia de contenido y el diseño desfasado hacen que la comparación no sea muy favorable.

Rune Factory 3 Special

Puntuación final - 7.5

7.5

Recomendado

Rune Factory 3 Special trae de vuelta un juego de culto de la época de la Nintendo DS. Sin embargo, hace muy poco para ponerlo a punto con respecto a las secuelas que han ido saliendo más allá del apartado gráfico.

User Rating: Be the first one !

topocart

Estudiante de Ingeniería Informática. Algún día me gustaría formar parte del proceso creativo detrás de los videojuegos, pero por ahora me contento con analizar y disfrutarlos como hobby.
Botón volver arriba