AnálisisVR

RUINSMAGUS – Análisis Steam VR

Aprendiz de mago, adéntrate en las ruinas y descubre sus secretos

Pues mi trayectoria en la realidad virtual no ha hecho más que comenzar, y qué mejor manera de empezar en todo este mundo con un JRPG, mi género favorito.

Si erais como yo, que pensabais que solo había un tipo muy concreto de juegos para VR y tenéis ganas de conocer algo diferente, os presentamos RUINSMAGUS, uno de los poquísimos JRPG que encontrareis para este sistema. Realizado por Character Bank y que ya se encuentra disponible tanto en Steam VR (la versión que hemos podido analizar) y Meta Quest, si disponéis de unas gafas de realidad virtual y sentís curiosidad sobre este juego, podéis probar la demo que tiene disponible.

Como fan de este género he podido jugar a muchos títulos a lo largo de toda mi vida, y cuando me enteré de que podía vivir en primera persona la aventura que todo niño o niña sueña cuando es pequeño (si era uno de esos niños que prefería estar jugando con sus amigos a rol, claro) no me pude emocionar más. ¿Habrá conseguido este RUINSMAGUS saciar mis ganas, y complacer a la niña que llevo dentro? Pues os lo cuento en el siguiente análisis.

Nuestra aventura en RUINSMAGUS comienza con nuestra llegada a Grand Amnis, en donde nos convertimos en un aprendiz de mago. En esta ciudad los magos son esenciales para explorar unas misteriosas ruinas que se esconden bajo la ciudad, para así conseguir la energía que se utiliza para el funcionamiento de esta ciudad.

No estaremos solos en esta aventura, Iris, una joven científica, será nuestra guía en toda esta historia. Si habéis visto la serie DanMachi, puede que toda esta trama os vaya sonando, ya que es parecida. Conforme vayamos avanzando y nuestro nivel de experiencia vaya subiendo nos convertiremos en magos oficiales, con una misión, abrir la Puerta de la Verdad y descubrir qué secretos se esconden en las profundidades.

La historia se divide en diferentes capítulos, concretamente 26, todos ellos de corta duración, cada uno de estos son básicamente realizar una exploración en las ruinas (no suelen duran más de 10 minutos) y conocer a algún personaje.

Si dividimos el juego en diferentes arcos (como en un anime) podremos ver que cada uno nos cuenta una pequeña historia en la que hay diferentes protagonistas. Tendremos que ayudarles a completar sus misiones en las ruinas y conocerlos un poquito.

Los diseños de los personajes irradian personalidad

En RUINSMAGUS básicamente estaremos en las mazmorras casi todo el tiempo, la otra zona que podemos visitar es la ciudad, donde lo único que veremos aquí será el tablón de anuncios para ir haciendo las diferentes misiones. Otra zona a la que podremos acceder desde la ciudad es la tienda, en la que podremos comprar objetos. Y por último, una zona en la que podremos ir a tomar algo, esto servirá para subir nuestra fuerza o vida en la siguiente misión que realicemos, por lo que tendremos que repetir esto en cada misión si queremos contar con esta ventaja. En esta zona también encontraremos a las vendedoras de armas.

Al tratarse de un JRPG pequeño, no tendremos una gran variedad de armas, al igual que tampoco tendremos muchos hechizos para desbloquear. Básicamente todo esto lo iremos consiguiendo simplemente por ir avanzando en la historia, no hay niveles que subir ni atributos como suele ser habitual en estos juegos. Lo que si podremos subir de nivel será tanto nuestro brazo como nuestro escudo, aunque con solo dos niveles, ya tenemos un escudo al máximo nivel, por ejemplo.

Al principio, cuando exploramos las ruinas por primera vez, piensas que estás ante algo grande, pero por desgracia no es así. Las mazmorras son copias unas de las otras, solo cambian algún detalle, como, por ejemplo, ponerle grafitis en las paredes o meter algún portal que te lleva a otra zona cercana. Como he mencionado más arriba, las misiones son cortas, en menos de 10 minutos la puedes terminar; esto es a causa de que la exploración en estas mazmorras no es algo destacable, es más, no te perderás ni encontraras ningún secreto. Con tan solo ir hacia delante encontrarás al boss de turno y terminarás el nivel.

Las mazmorras se te hacen repetitivas

Antes de nada, decir que el combate me ha parecido genial y de lo mejor del juego, pero, esto no quita que dentro de este apartado también haya otro problema junto al que hemos mencionado con las mazmorras.

Los enemigos, no los bosses finales, de eso hablaremos más adelante, me refiero a los que más veremos mientras investigamos en las diferentes salas: hay poquísima variedad de ellos, siempre te encontrarás con los mismos, que son un total de ¿5? ¿6? no muchos más. Por lo tanto, entre que las mazmorras son casi iguales y que te vas a encontrar los mismos enemigos una y otra vez, al final se hace repetitivo.

En cambio, cuando tenemos que luchar contra los bosses finales, el juego sabe sacarse todo el partido. Cada batalla importante cuenta con una intro la mar de épica, y todas ellas muy vistosas, cada combate es diferente y cada jefe impone más que el anterior. En algunas de estas batallas estaremos acompañados con los personajes que componen cada arco argumental y es todo espectáculo.

El combate de RUINSMAGUS se compone de dos hechizos y la defensa que nos proporciona nuestro escudo en nuestro brazo izquierdo, si conseguimos presionar el botón en el momento indicado podremos hacer parries y devolverle el ataque al enemigo. También podremos esprintar para esquivar los diferentes ataques.

Si conseguimos eliminar unos cuantos enemigos nuestra ulti se recargará, en total solo hay tres, y podremos lanzar un gran hechizo. El combate se siente fluido y es muy adictivo, sientes todo el poder en tus manos al lanzar un hechizo.

Durante todos estos combates podremos utilizar los diferentes objetos que hayamos comprado anteriormente en el mercader. Pero, hay un pequeño problema, a veces cuando quieres utilizar un hechizo, el control detecta que quieres seleccionar un objeto (que lo tenemos equipado en nuestro pecho), se lía y acabas utilizando objetos que no querías gastar.

Los combates son geniales

En definitiva, RUINSMAGUS a pesar de sus fallos, me ha gustado y no poco, además. Para ser una de mis primeras experiencias en VR me ha dejado con un buen sabor de boca, y más a sabiendas que este género es como un unicornio dentro de la realidad virtual. Espero y deseo que este título sea el comienzo para algo más, que asiente unas bases y nos de nuevas experiencias para todos los amantes de los JRPG.

Artísticamente es muy bonito (tanto es así que estaréis todo el rato con la cámara del juego en la mano), es estar en un anime, los personajes que encontraremos en la historia irradian personalidad e incluso te darán un poco de envidia por no poder llevar sus skins o armas, la banda sonora, aunque se trata de un pequeño proyecto, es realmente buena con algunos temas que se te quedan grabados en la memoria. Y finalmente tenemos un combate adictivo como guinda final del pastel.

Por desgracia, el juego solo se encuentra disponible con subtítulos en inglés y con voces en japonés, muy buenas, por cierto. RUINSMAGUS ya se encuentra disponible tanto en Steam VR (31,49 euros) como en Meta Quest (34,99 euros). Si sois fans de los JRPG y tenéis unas gafas de realidad virtual, no podéis perderos este título.

Artísticamente es muy bonito

RUINSMAGUS

Puntuación Final - 7.5

7.5

Recomendado

A pesar de tener algunos problemas como la falta de variedad de las mazmorras o la repetición de los enemigos. RUINSMAGUS es un JRPG que sienta unas bases muy interesantes para lo que está por llegar en cuanto a este género en VR.

User Rating: Be the first one !

Pilar Asdasd

Pilar Asdasd of Majima Family , Tojo Clan Subsidiary.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X