AnálisisSwitch

Retro Machina – Análisis Switch

Un juego retro-futurista de puzles y hack & slash

Retro Machina es un juego del estudio Orbit Studio que sorprende por su estética y planteamiento. Con similitudes a juegos como Machinarium, Oddworld o Bioshock, este título ofrece una aventura interesante en medio de un universo futurista. Un hack & slash combinado con puzles en el que manejaremos a un robot un tanto rebelde, y del que he tenido la oportunidad de hacer el análisis para Nintendo Switch. ¡No os lo perdáis!

La historia comienza cuando en una ciudad llamada Utopía uno de los robots que la conforman decide escapar del control en el que se encuentra. Ha sido catalogado como un error, así que toda la ciudad se pone en su búsqueda. Un inicio que recuerda a Oddworld y que nos sitúa en un contexto futurista en el que la humanidad sólo ha dejado vestigios de su existencia. Así recorreremos una ciudad en las nubes que destaca por una estupenda recreación, haciendo una delicia visual este recorrido.

A lo largo de nuestra huida iremos recabando información sobre dónde nos encontramos y qué ha ido ocurriendo en este lugar hasta llegar al presente. Así, se conforman dos narrativas: la de la huida y la del pasado viendo como una tiene efecto en la otra. Toda esta información es presentada de una forma que inevitablemente me recuerda a los momentos de exploración por Rapture en Bioshock. A través de pancartas, fotos, tabloides o periódicos iremos uniendo las piezas y descubriendo qué está ocurriendo a nuestro alrededor. Sin embargo, en este aspecto el juego sorprende y sin comentar demasiado creo que tiene un desenlace a la altura, pudiendo encontrar más de un final.

Retro Machina y su historia
La historia nos pone en la piel de un robot que decide escapar del control al que está sometido.

Toda esta narrativa obtiene todavía más fuerza cuando entra en juego el estilo artístico. Gracias a la presentación de la ciudad de una manera tan atractiva se genera mucho interés por descubrir qué ha ocurrido en este sitio. Nos encontramos ante un estilo que combina la estética futurista con el retro de los años 50, tal y como el juego ya hace alusión en su título, y lo combina en una fusión atrayente y coherente.

Es sin duda uno de los puntos fuertes del juego, ya que cada escenario es una delicia visual que además luce perfectamente debido al apartado gráfico con una buena nitidez y acabado en los detalles. Sin embargo, un título así luce mucho mejor conectado a la televisión y no en el modo portátil tal y como os comentaba en Kholat. En esta ocasión no se llega al extremo de que los textos sean indescriptibles, pero sí lucen muchísimo mejor en una televisión. Por cierto, si hablamos de los textos, tenemos la suerte de encontrar el juego completamente traducido al español. 

Retro Machina y su dirección artística
El estilo artístico del juego es uno de sus principales reclamos

La jugabilidad es sencilla pero entretenida, aunque tal vez sea en este punto donde se nota algún elemento mejorable. Nuestro robot puede atacar, aunque la novedad principal es que se puede conectar a otras máquinas telepáticamente y atacar con ellas o controlarlas para resolver puzles.  Esto es muy interesante, ya que el avance del juego depende de ello. También encontramos jefes que ofrecen dinámicas interesantes y de esta manera se combina lógica con acción.

Sin embargo, cuando me refiero a que este apartado tal vez sea mejorable no quiero decir que funcione mal, sino que echo en falta cierta fluidez en los movimientos del robot, así como un sistema un poco más elaborado de apuntado de enemigos a la hora de efectuar el ”control mental”. Con todo ello, en ningún caso la jugabilidad se ve incapacitada por esto que os comento. Conforme avanzamos también encontramos un sistema de mejora de nuestro robot obteniendo mejores habilidades. Para acabar de complementar el apartado jugable, la existencia de coleccionables alarga la experiencia de juegos, así como aporta información.

La jugabilidad de Retro Machina
Gracias al control de enemigos podremos usarlos para atacar o para solucionar algún puzle

Retro Machina es una aventura que he disfrutado de principio a fin y que recomiendo sin duda. En algunas ocasiones el ritmo pausado de la acción puede resultar algo monótono, pero el juego siempre acaba sorprendiendo por sus escenarios o por la aparición de algún enemigo interesante. El sistema de puzles es coherente con una progresión adaptativa y en general se disfruta bastante. Otro de los motivos por el cual el juego merece la pena es por su apartado artístico, y también es interesante descubrir los sucesos que han ocurrido en este último bastión de señal humana. Lo que menos destaca en el título es la música, ya que se encuentra de fondo, pero no impacta demasiado. Por el resto nos encontramos ante un título hecho con detalle y cuidado.

Hasta aquí el análisis de Retro Machina para Nintendo Switch. ¡Nos vemos pronto!

Retro Machina

Puntuación Final - 8

8

Recomendado

Un juego retro-futurista que convence por su estética y jugabilidad mientras ahondas en los últimos restos que quedan de la humanidad.

User Rating: Be the first one !

Raquel Cervantes

Periodista de videojuegos. Streamer y portadora de la Llave Espada.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X