AnálisisPS4

Análisis de Pumpkin Jack para PS4

Jack O'Lantern se pone al servicio del Diablo en esta aventura de plataformas y acción

Pumpkin Jack es uno de esos títulos que te enamoran con apenas verlo. No hay que ser muy entendido en videojuegos para darse cuenta del parecido que guarda con Medievil y es que este juego creado por Nicolas Meyssonnier guarda muchísimos parecidos con el que fuera una de las sagas icónicas de PSX. No hace mucho os traíamos el análisis para PC  y ahora le llega el turno a la versión de PS4. Sin más dilación, ¡vamos con el análisis de Pumpkin Jack!

Acostumbrados a ponernos siempre de parte de los buenos esta aventura nos presenta la figura del antihéroe en el personaje de Jack O’ Lantern. Y es que basado en la leyenda, Jack engañó hasta tres veces al mismo Diablo siendo una de las leyendas principales que comenzaron la fiesta de Halloween en Estados Unidos. Ahora su figura regresa en esta aventura como aliado del mismo Príncipe de las Tinieblas, quien aburrido por la paz en el mundo decide mandar una horda de muertos vivientes a crear caos. Los humanos, queriendo defenderse, mandan al Hechicero a acabar con tanta maldad y es a Jack a quien le toca contrarrestarlo. La paz no puede llegar.

Las plataformas de Pumpkin Jack

Y así, con un comienzo muy similar a MediEvil, comenzamos nuestras andaduras en esta trepidante aventura de plataformas. Es cierto que el juego no cuenta con un argumento muy innovador, pero sí nos presenta una historia que ya hemos visto varias veces desde otro punto de vista. Con un humor ácido y un personaje carismático y cínico, la diversión está asegurada.

En concordancia con esa aura mágica y de leyenda, la historia nos será narrada con textos en español a modo de cuento infantil, con divertidos dibujos al estilo Destripando la Historia como quien narrase una épica legendaria, aunque Jack no responde a ningún caballero, más bien a una especie de Jack Sparrow impredecible y con suerte. ¡Qué Sir Daniel Fortesque tiemble ante la llegada de Stingy Jack!

Las armas de Pumpkin Jack

El mundo está plagado de enemigos, algunos incluso de nuestro bando. No será raro encontrar fantasma o no-muertos que vengan a por nosotros. Por suerte, Jack cuenta con unas cuantas armas con las que hacer frente. No se trata de unos combates muy dinámicos, porque aunque sean a tiempo real, la limitación de medios se nota. Las mecánicas de combate son simples: atacar o esquivar. Sin embargo, los movimientos cambian en función del arma que llevemos equipada y, pese a poder ser un apartado más logrado, no se puede olvidar el hecho de que el juego está creado por una sola persona. Partiendo de esta base, el nivel que se nos ofrece es más que decente, pudiendo atacar de lejos con nuestro compañero El Cuervo incluso.

Llegados a ciertos puntos encontraremos jefes de zona, algunos muy puñeteros, a los que tendremos que derrotar esquivando sus ataques y aprovechando el mejor momento para atacar. Se percibe un esfuerzo por aportar variedad en estos combates implementando mecánicas que hemos ido viendo a lo largo del nivel, aunque fuera de estos la variedad de enemigos es más reducida.

En este juego es difícil sentir aburrimiento, porque constantemente se introduce algún detalle, aunque sea simple, que es efectivo. Jack puede separarse de su cabeza-calabaza y encontraremos minijuegos que van desde arrastrar una bomba hasta un »Simón Dice». También el plataformeo se combina con zonas de persecución o esquive de obstáculos acompañados de una música divertida.

Para los más completistas, el juego es detallado incluso con los coleccionables ocultos. Un ejemplo son las gramolas que pondrán a Jack a bailar en plan Fornite o las máscaras que nos permitirán comprar skins en la tienda de El Comerciante. Personaje que por cierto guarda más de una sorpresa.

El combate de Pumpkin Jack

Como carta de presentación, Pumpkin Jack muestra una estética muy cuidada al estilo Luigi’s Mansion con esa paleta de colores morada y verde tan característica. Unos colores perfectos para mostrar la atmósfera fantasmal que invade al juego y todo ello con unos diseños de personaje inventivos y originales. Los mapas están bien detallados, aunque los fondos sean más limitados y se pueden encontrar muchos objetos que hacen que el escenario no parezca vacío. Con unos modelados 3D y unos buenos acabados la ambientación del juego es excepcional. También se sigue una estética que recuerda inevitablemente a Pesadilla Antes de Navidad de Tim Burton, con ese Jack con la cabeza de calabaza y la contraposición entre lo cartoon y lo tenebroso.

Aunque toda esta maravillosa estética no tendría tanto impacto si no estuviera acompañada de una música de acompañamiento, y es que el apartado sonoro brilla por su ingenio y originalidad, transformando en ocasiones música clásica en piezas espeluznantes.

Pensaría que si el juego no tuviera algunas deficiencias no nos encontraríamos ante un juego hecho por una sola persona, y aún así es increíble el trabajo realizado. En el apartado gráfico es donde nos encontramos algunos fallos que en algunos casos sí pueden afectar a la jugabilidad. Estos fallos se pueden solucionar reiniciando la partida, pero son molestos. En muchos momentos aparecen píxeles negros, polígonos de la nada o la imagen se distorsiona y no se puede jugar.

Esto no pasa muy a menudo y es fácilmente solucionable, pero no deja de ser molesto. Tampoco ocurren siempre en los mismo lugares, así que a lo mejor tenéis suerte y no os ocurre. Algunos bugs incómodos también aparecen de vez en cuando y al juego le haría falta un parche que solucione estos problemas. Es una lástima, porque en el resto de apartados cumple muy satisfactoriamente con las expectativas.

Recomiendo Pumpkin Jack sin duda. No es el juego más completo, de más duración o mejores mecánicas, pero tiene un nivel muy bueno para los medios con los que contaba. Si sois fans de los juegos de plataformas y de MediEvil seguramente os llame la atención y lo disfrutéis. No va a presentar un reto al jugador, pero sí una aventura entretenida y divertida con cantidad de detalles curiosos. Creo que Nicolas Meyssonnier entra por la puerta grande al mundo del desarrollo de los videojuegos y me deja con muchas ganas de seguir viendo sus futuros trabajos, en caso de que los haya.

Espero que os haya gustado el análisis de Pumpkin Jack. ¡Nos vemos pronto!

Pumpkin Jack

Puntuación Final - 7.5

7.5

Recomendado

Un juego de plataformas y acción divertido que recuerda a MediEvil; teniendo en cuenta que ha sido creado por una sola persona, cumple con todas las expectativas.

User Rating: Be the first one !

Raquel Cervantes

Periodista de videojuegos. Streamer y portadora de la Llave Espada.
Botón volver arriba