Con cada nueva entrega de Pokémon son muchos los fans que están deseando que llegue ese día para emprender su viaje como entrenadores, o como parte de un competitivo que da mucho de que hablar a lo largo de los años.
Es por ello que en esta ocasión nos embarcamos en una aventura a través de la región de Galar con Pokemon Espada y Escudo como protagonistas, desarrollado una vez más por Game Freak y quienes nos quieren traer un juego accesible para todo el mundo, pero sin perder la esencia de los Pokémon.
¡Bienvenido a la gran región de Galar!
La premisa de este título podríamos dividirla en dos partes. Por un lado tendremos que resolver el misterio de los Dinamax que hace que los Pokémon adquieran una forma de mayor tamaño y fuerza. Y por otro lado, tendremos que convertirnos en el campeón o campeona de Galar, retando a los líderes de Gimnasios de las distintas ciudades y demostrando de que somos capaces.
He oído bastantes quejas por la historia, pero la verdad es que yo creo que va según los gustos del jugador. En lo personal me ha resultado bastante interesante y la propia personalidad de los personajes le daba bastante vida a este apartado, eso sin contar las partes del finales del juego que me han sorprendido en gran medida. Por desgracia, no todo podía ser de color de rosa y es que el post-game peca de ser algo pobre, teniendo alguna que otra misión secundaria, pero nada que ver con ediciones anteriores.
Por otro lado, y al ser un Pokémon, la dificultad reside principalmente en saberse las debilidades de los Pokémon, pero ni siquiera aun no sabiendo estas podremos decir que la curva de dificultad es bastante baja. Lo mismo para la duración, que depende totalmente del jugador. Si eres de los que les gusta completar la historia rápido estarás aproximadamente 20 horitas si te paras alguna que otra vez, pero si eres de los que les gusta completar la Pokédex, hacer uso de la crianza para tener los mejores Pokémon o simplemente recorrer Galar una y otra vez en busca de misiones tienes un título que dará para muchísimas horas.

Antes de terminar este apartado no podía dejarlo sin hablar del apartado técnico que es sin duda donde más sufre el juego. Primero decir que el efecto <<pop-in>> que hace aparecer y desaparecer NPC’s no es tan grave como lo pintan y no creo que sea un gran problema. El título sí que sufre en ciertas partes como las texturas que son de baja calidad según donde nos fijemos y una considerable bajada de FPS en el Área Silvestre durante el modo online.
El Área Silvestre, un lugar donde conviven los Pokémon
Sin duda esta será la zona en la que mayor tiempo pasemos, ya sea por querer conseguir la mayoría de Pokémon, hacer raids en solitario o con amigos, o simplemente recogiendo los tesoros que podremos encontrar por el suelo.
Esta zona central del mapa se divide en varias zonas con sus propios climas, que afectará totalmente a la aparición de un Pokémon u otro. Incluso podremos encontrar de manera salvaje las terceras evoluciones de algunas míticas especies. También podremos participar en raids que están divididas de una y cinco estrellas, donde una es el nivel más bajo y el cinco es el más alto, por lo que os recomendamos ir bien preparados si queréis salir ilesos de los combates.
Es un Pokémon que invita a todos a descubrir el entrenador que llevan dentro
En estos combates de hasta cuatro personas podremos encontrarnos las versiones Dinamax y Gigamax de todo tipo de Pokémon, aunque tenéis que tener en cuenta que no todos podrán desencadenar su versión Gigamax, donde aparte de crecer de tamaño también cambiarán parte de su forma física. Una vez derrotemos a dicho Pokémon podremos hacernos con él y obtener una serie de objetos que ayudarán a nuestro equipo a subir de nivel más rápido o aprender alguna que otro técnica de combate.

Tenemos que tener en cuenta que a veces estas raids no estarán activas, por lo que tendremos que comprar trozos deseo en los distintos NPC’s que encontraremos por el Área Silvestre a cambio de vatios que podremos conseguir haciendo minijuegos, derrotando a ciertos Pokémon o recolectándolos de los distintos nidos que se encuentran por todas las zonas. Estos vatios también los podremos usar para otros fines, como hacer que algunos NPC’s nos busquen tesoros o comprar diferentes objetos.
El Pokémon más accesible de todos los tiempos
Si algo tiene de atractivo Pokémon Espada y Escudo es la accesibilidad para todo el mundo, ya que nos permite realizar lo que en ediciones anteriores, pero de una manera más fácil.
Ahora podremos abrir la caja de los centros Pokémon desde nuestro propio inventario para así poder cambiarlos en cualquier momento sin necesidad de irnos de donde estemos. Si a esto le sumamos que el sistema de crianza es mucho más fácil de llevar a cabo, por ende, el competitivo es más accesible para todos aquellos que quieran iniciarse en él. Parece una tontería, pero es un gran cambio que hará que todas esas horas de sufrimiento para conseguir un Pokémon perfecto se reduzca a la mitad o incluso menos.
Por otro lado, el online tiene ventajas y desventajas. Si es verdad que es más fácil competir con esta generación, dividiendo los combates en individuales o por parejas e incluso teniendo un apartado exclusivo para los torneos que podrán ser de manera amistosa u oficiales, pero si es verdad que a la hora de intercambiar Pokémon o hacer raids junto a otras personas, estaremos más limitados. Antes de nada deciros que el sistema de GTS ha sido removido definitivamente, por lo que se dificultará un poco el completar la Pokédex.
El Área Silvestre es un gran añadido que nos mantendrá ocupados por horas.A esto le tenemos que sumar el sistema poco intuitivo para conectarse con otros amigos, ya que tendremos que poner un código desde ambas consolas y después esperar un buen rato hasta que nos encuentre con dicha persona, eso sin contar que puede emparejarnos con otra persona aleatoria que haya puesto el código también. También cabe destacar la de errores que da intentar unirse a las salas de otras personas, donde veremos cada dos por tres los típicos mensajes de error de conexión. Algo a lo que por desgracia ya estamos acostumbrados con Nintendo.
Un apartado artístico y sonoro a la altura
No podéis negarme que el apartado artístico de este título está muy bien logrado, con unas ciudades y zonas que quitan el hipo. Independientemente de algunas texturas que si podrían estar mejor, contamos con bellos paisajes que nos dejarán embobados durante horas. Por otro lado, el modelaje de los personajes también me ha gustado, incluso sus personalidades hacen que les cojas tirria a más de uno o que desde un primer momento te encante ver a otros.
Hablando un poco del apartado sonoro u OST podemos ver como una vez más todas las piezas han sido elaboradas con un gran mimo, dándonos así una mezcla de melodías donde algunas tienen un ritmo frenético u otras más calmadas para darnos la sensación de que estamos donde tenemos que estar.

No podía faltar hablar de las animaciones tanto fuera como dentro de los combates, siendo algunas bastante simples, pero que se reducen tan solo a dos o tres animaciones porque el resto de estas están muy bien logradas, incluso algunos ataques de los Pokémon nos dejarán con la boca abierta.
Conclusión
Pokémon Espada y Escudo llega para hacernos ver que aunque no sea el mejor Pokémon que hemos tenido, sin duda es un buen juego, ya sea por su accesibilidad para todo tipo de usuarios; con el Área Silvestre que es el plato fuerte de este título y nos invita a estar explorándolas durante muchas horas o completando una vez más la Pokédex, que no es la más completa, pero igual de divertida.
Eso sí, teniendo en cuenta algunos errores como el online que es poco intuitivo, un post-game un tanto pobre o algunos problemas en el apartado técnico, pero que no creo que sea suficiente como para quitarle mérito al título.
Pokémon Espada y Escudo
Puntuación Final - 8.5
8.5
Recomendado
Pokémon Espada y Escudo es ese título que ningún fan de Pokémon puede perderse, incluso es un juego que ayudará a muchos nuevos jugadores a conocer una gran franquicia.