AnálisisPS4

Poison Control – Análisis PS4

Un infierno para la cólera

¿Nunca os habéis parado a pensar qué clase de lugar es el infierno? Algunos sostienen la teoría de que es una colina ardiente, una localización que bien podría recordarnos a una Izalith Perdida al borde del colapso o, sin pensar demasiado, a un microondas en pleno funcionamiento. Sea como sea, el caso es que Nippon Ichi Software, a través de su nuevo proyecto llamado Poison Control, ha decidido mostrarnos su propia versión: un retrato que apunta directamente a las preocupaciones del ser humano, a su descenso a la locura. Se podría decir que el infierno, al fin y al cabo, es aquello con lo que tenemos que lidiar día a día, con nuestras desgracias, nuestros miedos. Si quieres saber cuál ha sido el resultado de esta alocada premisa, quédate a leer el análisis.

El mapa de Poison Control
Nuestra ruta para escapar del infierno comienza con salvar a las personas consumidas por la desesperación

Si bien la trama de Poison Control no es nada difícil de entender, sus breves historias centradas en ciertos personajes que, por un motivo u otro, pierden la razón y acaban atrapados en su propio dolor, consiguen proponer un interesante giro dentro del argumento. Siendo estos mini relatos uno de los elementos más destacables del juego debido a su variedad y profundidad en algunas ocasiones, no se puede negar que este mar de ideas algo descabelladas supone un punto muy llamativo dentro de la obra para conservar esa personalidad algo rebelde que se quiere transmitir en todo momento.

En este espectro, nuestro protagonista aparece repentinamente en un escenario plagado de temibles criaturas y sustancias tóxicas por todas partes. Poco después, se encuentra con la joven Poisonette, que será su compañera durante toda la aventura al unir su alma con la del chico o la chica a la que controlamos.

El principal y único obstáculo para sacar todo el jugo de la proposición del trabajo de Nippon Ichi Software es la ausencia de una traducción al castellano, siendo el inglés su idioma predeterminado. Si no estás familiarizado con la lengua de Shakespeare, puede llegar a ser un buen problema teniendo en cuenta la generosa cantidad de texto que tendremos que leer de principio a fin. A pesar de ello, estamos ante una historia entretenida (pero no brillante) con toques humorísticos que maneja decentemente una ambientación entre lo grotesco y lo chillón, entre la rebelde comedia y el drama desolador.

Los perosnajes de Poison Control
Tendremos que lidiar con varios conflictos de diferentes magnitudes para poder salir victoriosos

¿Qué se espera a nivel jugable de un título que de entrada lanza al aire ideas tan retorcidas como atractivas? Pues un posible destello de ingenio o una agradable sorpresa en todos los sentidos. Por desgracia, las mecánicas de Poison Control no se caracterizan por ofrecer una diversión a largo plazo o una experiencia absolutamente gratificante.

Estamos ante un shooter en tercera persona con mecánicas de rol poco convencionales que centra su mirada en dos habilidades principales: disparar a los enemigos para defenderte y limpiar el veneno que cubre gran parte de la zona, una mezcla que podría haber dado más de sí en aspectos generales.

En cuanto al combate, nuestra tarea primordial será derrotar a los Klesha, unos temibles monstruos que no dudarán en atacarnos si nos acercamos más de la cuenta. Disponemos de un par de armas que se diferencian por su munición y son mucho más efectivas si buscamos las cosquillas del enemigo y encontramos su punto débil, el cual estará marcado. Pueden parecer unos rivales poco peligrosos, pero si te descuidas pueden llegar a soltarte un buen derechazo que impactará directamente en tu salud. Si hablamos de los jefes la situación es peor, pues su gran resistencia los hace objetivos no muy sencillos a la hora de combatir.

Por otra parte, también tenemos el poder de neutralizar las sustancias tóxicas repartidas por todo el suelo de las habitaciones, una capacidad que solo Poisonette posee. Para liberarnos como es debido del veneno, debemos gestionar el tiempo que dura esta limpieza para limpiar lo máximo posible en un corto periodo de tiempo y acabar rápido con los problemas, porque a veces la inteligencia y el aprovechamiento del espacio se pone un paso por delante del arsenal balístico.

La jugabilidad de Poison Control
Apuntar es vital para impactar en el punto débil del enemigo y debilitarlo por completo

Uno a estás alturas puede seguir teniendo la duda de cómo afectan estas mecánicas al núcleo de Poison Control, y para eso es necesario explicar la estructura de los niveles. Tendremos acceso a una serie de salas que se irán desbloqueando conforme vayamos cumpliendo uno de los dos posibles objetivos, acabar con los monstruos señalados o neutralizar una cierta cantidad de veneno. Si lo hacemos todo bien, el alma de la víctima será purificada y terminaremos con nuestra misión.

El diseño de las fases, por desgracia, es monótono y destaca por carecer de localizaciones de interés o grandes eventos. Bajo estas circunstancias, recorrer las diferentes secciones y explorar un poco no aporta demasiado al plano jugable y solo interesa para obtener coleccionables o mejoras. No hay nada dentro de esas secciones que pueda sorprender al jugador. Lo positivo de este asunto es que no será un escalón demasiado grande si nos dedicamos a seguir el hilo de la trama secundaria y no nos paramos demasiado.

Las conversaciones de Poison Control
Tu respuesta no altera el desarrollo de la trama del juego, puedes elegir sin muchas preocupaciones

Con la jugabilidad la situación es distinta, aunque hay ciertos matices que guardan alguna relación y que merecen ser mencionados. Es cierto que el planteamiento que propone Nippon Ichi Software bajo los mandos es entretenido y a veces estimulante, pero la alegría desaparece gradualmente, desembocando en un sistema repetitivo que no se atreve a exprimir todo el potencial existente. Al no ser un juego demasiado largo, es posible que esa sensación de hartazgo no afecte tanto al resultado final.

Lo que sí me ha parecido un añadido curioso, pero no impactante, son las interacciones con nuestra adorable compañera. Una parte en la que estableceremos un diálogo con Poisonette hasta llegar a una toma de decisiones que, dependiendo de qué respuesta hayamos escogido, alguno de nuestros vínculos subirá y tendremos acceso a nuevas habilidades de gran utilidad en la faena.

Lo cierto es que, a nivel artístico, podemos contemplar un diseño de criaturas y personajes subidos al barco de la estética anime que, gracias a una paleta de colores explosivos mayoritariamente rosados, logra establecer un equilibrio vistoso liderado por algunos excesos góticos y llamativos con el poder de atraer a un sector del público muy asentado como puede ser el de la cultura japonesa. Sin embargo, gráficamente hablando, estamos ante un trabajo que se queda un poco atrás de la gran labor a nivel de dibujo y color que también se puede apreciar en la interfaz del mismo.

La banda sonora no es el apartado estrella dentro de este show de luces y sombras infernales, pero su descaro sonoro adherido a casi todas las pistas musicales es todo lo que se necesita para ejemplificar de manera acertada cómo debería sonar un juego como Poison Control. De poco me puedo quejar si se habla de tener personalidad.

Poison Control es un título que maneja ideas bastante competentes pero que se pierden por el camino debido a sus mecánicas entretenidas pero repetitivas a largo plazo y su nulo interés por querer ser más que una pequeña propuesta para un tipo de público muy específico. Un sistema más complejo y rompedor podría haber impactado con mucha fuerza en la industria, quizá.

Poison Control

Puntuación final - 6

6

Interesante

Un juego de acción y rol con una propuesta interesante que va decayendo ante unas mecánicas entretenidas, pero repetitivas con el tiempo.

User Rating: Be the first one !

Antonio Marchena

"Pero ahora bailamos este macabro fandango, y cuatro años habrán de pasar para poder descansar". Bueno, llevo más de una década enamorado de un fontanero al que le chifla meterse en tuberías seguramente malolientes. No me quejo.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X