Este mes de septiembre es de celebración para todos los fans del género otome. No solo tenemos el regreso de una de las sagas más míticas y clásicas, Anmesia, sino que también tenemos la segunda parte de un otome que es considerado de los mejores, y que encandiló al gran público. Por fin tenemos ante nosotros Piofiore: Episodio 1926.
Desarrollado una vez más por Otomate, distribuido por Aksys Games y producido por Idea Factory, tenemos tanto una edición física como su versión digital. Además, contará con una edición limitada con contenido exclusivo.
Tras poder volver a Italia y reencontrarnos una vez más con viejos amores del pasado, os traemos nuestro análisis de Piofiore: Episodio 1926 para Nintendo Switch. ¡Comencemos!
La eterna guerra de las tres deidades
Nos situamos en el año 1926 en la ciudad de Burlone, Italia, la cual sigue bajo la sombra de las tres poderosas familias mafiosas que luchan por hacerse con el control de la ciudad y eliminar al resto.
Nuestra protagonista, Liliana Adornato, es una huérfana de la Iglesia con un pasado oculto que se esconde en la marca que tiene en su pecho. Las familias Falzone, Visconti y Lao-Shu deben hacer una paz momentánea para ocuparse de un nuevo enemigo que ha robado una reliquia, la corona de hierro.
Primero tendremos que elegir con qué personaje queremos empezar para hacer su ruta. Una vez completemos una de estas, podremos jugar al prólogo, lo cual puede hacerse un poco lioso. Como es habitual en estos juegos, lo ideal es pasarte todas las rutas para ver realmente lo que esconde el título.

Todos los caminos llevan a Roma
Al principio solo tenemos desbloqueado el Episodio Burlone, dentro de este tenemos la ruta de Dante Falzone, Gilbert Redford, Yang, Nicola Francesca y Orlok, personajes que ya conocimos en la primera parte, pero esta vez con Yang disponible desde el principio.
Hablemos de cada uno de nuestros atractivos mafiosos y las rutas disponibles (sin spoilers, claro):
- Dante Falzone: uno de los personajes más jóvenes dentro del juego y jefe de la familia Falzone, una de las grandes familias mafiosas de Italia. Con un gran peso sobre sus hombros, al hacerse jefe a una temprana edad vive junto a Lili y sus compañeros en la gran mansión. Durante esta ruta viviremos los momentos más tiernos de la pareja y también como se desarrolla la familia Falzone y los problemas que tendrán que resolver juntos. Al igual que conoceremos datos claves sobre el pasado de nuestra protagonista.
- Gilbert Redford: es el jefe de la familia Visconti y otro de los grandes jefes de luchan por el control de la ciudad. Durante la ruta, veremos a un Gilbert cariñoso con Lili que no dudará en mostrarle lo que siente a cada momento. En algunas rutas veremos a personajes comunes que aparecerán en otras historias, como Yuan u Orlok.
- Yang: es el jefe de la mafia china, Lao-Shu. Nuestro enigmático y horny mafioso Yang vive una tranquila vida junto a los gemelos y con Lili. Hasta que un antiguo enemigo aparece y quiere destrozar la felicidad que habían creado. En esta ruta conoceremos a un Yang que se abrirá más a nosotros y también sabremos qué se esconde dentro de la jerarquía de los Lao-Shu.
- Nicola Francesca: pertenece a la familia Falzone y fiel amigo de Dante. En esta historia, veremos como Nicola intenta por todos los medios proteger a Lili, ya que corre peligro. Se desvelará más historia sobre lo que es realmente Liliana y deberán de poner en orden sus sentimientos.
- Orlok: nuestro pequeño asesino que sigue las órdenes de la Iglesia. A pesar de ser un asesino, la vida con Orlok es tranquila, cuidando a los niños de la Iglesia junto a Lili. Lo que era una vida sencilla, se acaba truncando una vez más por órdenes de la Iglesia, y Orlok tiene una nueva misión que cumplir.
Todas estas rutas se componen de diferentes capítulos en los que tendremos que elegir entre diferentes decisiones y, según nuestras elecciones, obtendremos un final u otro. Lo bueno es que si conseguimos el final malo, podemos volver en la selección de capítulos a la parte en la que tomamos una mala decisión y cambiar nuestro futuro.
Piofiore siempre será un imprescindible para los amantes del género
Conforme más juguemos, más palabras claves se añadirán a nuestro diccionario, al igual que conseguiremos más fotografías y música que podremos acceder a ellas siempre que queramos. Mientras estemos en alguna ruta, también podremos ver lo que ocurre en otra parte de la historia. Aunque no lo podremos hacer siempre que queramos, sino cuando el juego nos dé la alarma en la esquina superior izquierda. También, a lo largo de estas rutas se hará mención a hechos que ocurrieron en la primera entrega. Por suerte han pensado en los nuevos jugadores y podremos recordar, si lo deseamos, esos momentos.

Como hemos mencionado anteriormente, una vez terminada una ruta, se desbloqueará el Episodio Alternativa, en el que se muestra un calendario de adviento hasta el mes de agosto. Son capítulos muy cortos en los que volveremos a ver a todos los chicos, pero son simples añadidos sin más.
Eso sí, una vez terminados todos estos capítulos, desbloquearemos el prólogo del juego. Aquí podremos ver en la línea del tiempo nuestra progresión y seleccionar todo tipo acciones. Conoceremos al verdadero villano, el Fantasma y veremos como las tres familias deberán de cooperar por el bien común. Una vez, terminado todo esto desbloquearemos otro episodio, del que no diremos nada más para evitar spoilers.

Conclusiones
Siento totalmente sincera y jugándome de que todos los fans del género se tiren sobre mí, la primera parte de Piofiore me dejo bastante fría y no terminó de engancharme. Es decir, soy consciente de que tanto artísticamente, como los personajes, son de lo mejor que tenemos a día de hoy, pero no terminó de casar conmigo.
Por suerte, esta segunda parte, ha cambiado mi perspectiva sobre la saga, puede que esta vez sí haya sido mi momento para jugarlo y adentrarme en la mafia italiana. Tanto es así, que no me he despegado de la consola hasta conseguir el final que deseaba.
Por desgracia, para el público español, no tenemos subtítulos en español, solo en inglés. Las voces son en japonés y son una auténtica delicia.
Si os gustó la primera parte, no dudéis en haceros con este Episodio 1926, ya que sigue con una gran calidad e incluso para mí, mejor que su primera parte.

Piofiore: Episodio 1926
Puntuación Final - 8.5
8.5
Recomendado
Volvemos a la bella Italia una vez más en Piofiore: Episodio 1926, demostrando que las segundas partes sí que pueden ser buenas e incluso mejores. Piofiore siempre será un imprescindible para los amantes del género otome.