AnálisisSwitch

PHOGS! – Análisis Switch

El sleeper del año es kawaii y tiene dos cabezas

Dentro del mundo de los videojuegos (si obviamos todo el tema de la pandemia mundial y esas cosillas), poco se le puede achacar a un año en el que hemos tenido Final Fantasy VII Remake, The Last of Us Parte II o Cyberpunk 2077, pero sí que tengo una queja: en unos meses en los que hemos recibido juegos tan excelentes y reconocidos, incluso dentro de la escena indie con Hades, una gran cantidad de juegos más pequeños están pasando desapercibidos para el gran público. Jugando a PHOGS! no paraba de pensar en que en otro momento, en otro año, este juego lo estaría petando en Twitch; no podía creerme que no hubiese oído hablar del juego hasta prácticamente el momento de su lanzamiento.

Ya que, al menos de momento, PHOGS! no parece haber llegado al corazón de demasiada gente, dejad que desde este altavoz que supone NaviGames os lo recomiende como el mejor juego de puzles que he jugado este año, y probablemente también el título que más he disfrutado jugando en cooperativo local.

Los puzles de PHOGS!
El primer reto del juego parece sencillo: ir enganchándote a cada poste de forma coordinada para que el viento no os arrastre. Recalco lo de “parece”

Controlamos a un perro de dos cabezas, llamadas Red y Blue en relación al color de sus collares. Nos encontramos en un mundo onírico, rodeado de esponjosas nubes y simpáticas criaturas. Sin embargo, hay algo que parece no funcionar en el reino, así que deberemos explorar los mundos del Juego, Sueño y Comida. Deberemos encontrar la raíz del conflicto en estos mundos, divididos en fases con sus propios retos y coleccionables que obtener.

Hasta aquí no hay nada especialmente ilusionante, lo entiendo. Pero es que la gracia es que, juguemos solos o en cooperativo (tanto local como online), deberemos coordinar a las dos cabezas para que resuelvan todos los obstáculos con los que se crucen. PHOGS! es uno de esos juegos que dentro de su simpleza esconde un mecanismo increíblemente bien engrasado y sostenido por una mecánica original e interesante.

Los retos de PHOGS!
PHOGS! no tiene miedo de cambiar la perspectiva o las reglas con tal de ofrecer un puzle interesante, y lo hace de forma constante

Nuestro peludo protagonista tiene dos cabezas y un cuerpo alargado que podemos alargar aún más (dentro de unos límites poco definidos); haciendo uso de esta habilidad y de la capacidad de ambas cabezas para morder tendremos que superar una variedad realmente sorprendente de puzles, muchas veces dependientes de la temática de cada mundo. Por ejemplo, en el reino del Sueño tendremos que utilizar sabiamente los despertadores que encontramos por el nivel para elegir si despertar o no a unos seres que, con sus sueños y en una perspectiva determinada, proyectan obstáculos que desaparecen al despertar.

También tendremos que coordinar esfuerzos en activar palancas a diferentes alturas, esquivar guardias con focos que nos llevarán de vuelta a dormir, cortar hilos de araña con unas tijeras en las que cada cabeza debe manejar un cabezal, remar juntos una barca para surcar el cielo, unir los dos extremos de una manguera pasando el agua… La cantidad de cosas que ocurren en cada nivel es asombrosa, buscando siempre una mecánica diferente, a la vez que el reto va subiendo hasta hacerse realmente desafiante en algunos casos, tanto por la habilidad que requiere del jugador como por la coordinación que exige.

El imaginario de PHOGS!
Los seres que pueblan el mundo de PHOGS! son adorables

En ese sentido, PHOGS! bien podría ser el Overcooked de este año: exigente, aunque tremendamente divertido si sabes gestionarlo, porque si no tensará la relación con tu acompañante al límite. Es muy complicado explicar la cantidad de cosas diferentes (que además, increíblemente, no se repiten apenas entre niveles) que la gente de Bit Loom ha podido inventar con una base tan sencilla; su diseño de niveles es soberbio, no sólo en cuanto a estructura y reparto del reto, sino en cuanto al apartado artístico, que es el otro pilar del juego que me ha dejado impresionado. De hecho, el mundo del Juego está lleno de referencias geniales al mundo del videojuego; no quiero spoilearos ninguna, pero es una gozada.

Los puzles y las plataformas de PHOGS!, sin embargo, no brillarían tanto si no fuera por el estupendo apartado artístico que tiene detrás. Sin ser una maravilla a nivel gráfico, su aspecto de dibujo animado (que en algunos momentos me recuerda al de Untitled Goose Game), la enorme cantidad de personajes simpáticos que encontramos en nuestra aventura y algunas imágenes que el juego nos regala me hacen preguntarme cómo no se está hablando más de él.

Hay estampas que, simplemente, son bellas; pegan muy bien con lo que se está contando en el nivel, y sabe aprovecharlo para crear escenas bastante tiernas que te sacarán más de una sonrisa sin duda. Su apartado sonoro también es destacable, con piezas que no roban el protagonismo del momento, pero acompañan maravillosamente bien la acción. La creatividad que ha demostrado el estudio con este juego (a todos los niveles) es digna de elogio.

El Sueño en PHOGS!
La belleza del mundo del Sueño en PHOGS!

Además, los personajes de su mundo interactúan con nosotros de formas que no me esperaba en absoluto; hay unos osos que, si pasas delante de ellos y te paras, se inclinan para acariciarte, por ejemplo. Muchos otros seres nos pedirán cosas de los niveles, a modo de misión secundaria escondida, que nos dará acceso a los coleccionables del nivel, que siempre esconden esos retos con un puntito extra de ingenio y dificultad. Con los huesos opcionales que podemos coger en cada fase podemos arrasar en la tienda para comprarles gorros monos a nuestros perrunos protagonistas.

Es cierto que PHOGS! presenta algún problema a nivel técnico, sobre todo derivado de su sistema de físicas, que puede dar algunos bugs bastante delirantes o incluso que te haga cuestionarte si has resuelto algún puzle de la forma adecuada o aprovechando un comportamento extraño de Red y Blue. Para estas imprecisiones hay un botón de “Reaparecer” que funciona estupendamente para reiniciar en el punto de control más cercano. Hay muchos niveles, y puedes ir alternando entre mundos si te cansa una sola localización, así que es difícil que se te haga repetitivo.

El mayor problema que tengo con PHOGS! es el contraste tan extremo que hay entre la experiencia casi contemplativa y de puro disfrute que supone recorrer sus niveles (de hecho no hay penalización alguna por caer al vacío), en contraposición de las frustraciones que surgen a la hora de coordinar ambas cabezas, sobre todo cuando estás jugando con otra persona.

La comparación con Overcooked no era sin motivo: realizar puzles basados en físicas y peso con un perro de dos cabezas, cada una de ellas capaz de irse por su lado, es bastante complicado hasta que le pillas el truco. Para el juego online puedes comunicarte con emojis, pero si ya en el mismo sofá con mi pareja ha habido momentos tensos, no me quiero ni imaginar como tiene que ser online. He intentado probar la experiencia pero no he encontrado a nadie.

Si no encontráis a nadie en el online y no tenéis alguien en casa para jugar, no os preocupéis: aunque pierde parte de la gracia, PHOGS! se juega maravillosamente bien solo. De hecho, es más fácil para la resolución de muchos desafíos, aunque pierde misterio. Lo ideal es enfrentarse a PHOGS! como una experiencia cooperativa local, que es donde realmente, para mí, ha brillado como el magnñifico juego que es.

PHOGS! es para mí uno de los sleepers del año: una experiencia original, divertida, preciosa e inteligente. Aunque puedes jugarlo solo u online, si tienes a una persona con la que jugarlo en local y te gusta el género de los puzles, no lo dudes: lánzate a la aventura con Red y Blue. Además está disponible para PS4, Switch, Xbox One (también incluido en el Xbox Game Pass de consolas), PC y Stadia.

PHOGS!

Puntuación Final - 9

9

Imprescindible

PHOGS! es para mí uno de los sleepers del año: una experiencia original, divertida, preciosa e inteligente.

User Rating: Be the first one !

Alejandro Morillas Tellez

Fisioterapeuta/osteópata de día, hipnoterapeuta cuando es necesario y apasionado jugador de videojuegos por la noche. Los primeros juegos que relaciono como favoritos son Catherine, Vanquish, Overwatch y Kingdom Hearts. Pero siempre estoy disponible para un Tekken, un Vermintide o una maratón de Metal Gear.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X