AnálisisPS4

Análisis de Phoenix Point: Behemoth Edition para PS4

El digno sucesor de la saga XCOM llega con todo su contenido a consolas

Cuando la sociedad colapsa y la humanidad se acumula en pequeños reductos, un pequeño paso puede cambiarlo todo. La más ligera decisión en un campo de batalla puede cambiar las tornas por completo y cambiar el curso de la guerra. Los juegos de estrategia por turnos implican reflexión, iniciativa, y la suficiente paciencia para llevar a cabo nuestro plan. Si contamos con todo eso, un título ideal para aplicar nuestro cerebro en combate es Phoenix Point: Behemoth Edition, título al que hemos hecho análisis en PS4.

Este título no es nuevo, es lo primero que hay que decir. Llevaba disponible en PC desde 2019, y el juego de Snapshot Games, estudio creado por los padres de la saga XCOM, trabajó duro en una arriesgada apuesta: sacar un título con la esencia de esta saga pero sin los derechos de su nombre. La apuesta les salió bien y, tras dos años en ordenadores, llega ahora en su Behemoth Edition de la mano de Koch Media para PlayStation 4 y Xbox One. Esta edición destaca por incluir todos los contenidos descargables del juego, añadiendo misiones, armas y enemigos completamente nuevos.

Es mucho más fácil explicar qué clase de juego es Phoenix Point que jugarlo, porque, como juego de estrategia por turnos, es sin duda un título complejo y con muchos matices. Eso sí, eso no quita que se trate de un juego magnífico, porque lo es. De hecho, resulta de lo más estimulante y satisfactorio analizar diversos factores para tomar las decisiones que cambiarán el curso de la batalla. Con esto y mucho más, vamos allá con el análisis de Phoenix Point: Behemoth Edition en su versión PS4.

En su prólogo, Phoenix Point: Behemoth Edition nos introduce en una historia aciaga: el deshielo del permafrost en los polos libera un patógeno que desata el caos: el pandoravirus (irónico que este juego saliese semanas antes del origen de nuestra pandemia real). Este virus, que comenzó afectando a crustáceos y otras criaturas marinas, acabó provocando mutaciones genéticas de fatales consecuencias. Estos nuevos seres, evolutivamente superiores y letales, se les comenzó a llamar pandorianos y se hicieron con el control del mundo, a excepción de pequeños reductos de civilización y refugios. Nosotros, el Proyecto Fénix, nos encargaremos de rescatar supervivientes y de realizar misiones que cambien el curso de la humanidad.

Como brigada, tendremos el deber de ayudar a quien lo necesite y avanzar en la historia central del juego, aunque tenemos mucha libertad para tomar decisiones. De hecho, a lo largo de la historia, nos podremos encontrar con tres facciones distintas que se enfrentan entre sí. Si lo queremos podremos aliarnos con cualquiera de ellas, pero eso nos generará hostilidades con los otros grupos. Por tanto, nuestra guerra contra los pandorianos se verá interrumpida a menudo por estos conflictos diplomáticos. Además, nuestra evolución con las facciones determinará el desenlace del juego, ya que cuenta con múltiples finales.

Las tres facciones con las que podremos establecer contacto son las siguientes:

  • Nueva Jericó. Se trata de una facción militarista que tratará de aniquilar a los pandorianos para que la humanidad trate de volver a los tiempos anteriores al apocalipsis. Son inflexibles ante cualquier contacto pro pandoriano, por tanto, quien no sea su aliado, será su enemigo.
  • Synedrion. Este grupo tiene una posición más intermedia respecto al panorama de la humanidad. Si bien lucharán por que la humanidad sobreviva, creen en la coexistencia de las nuevas especies y tienen interés científico en investigar los nuevos fenómenos evolutivos.
  • Discípulos de Anu. A diferencia de los otros dos grupos, los Discípulos de Anu se entregan por completo a los cambios y mutaciones que genera el pandoravirus. Consideran que el dominio de la humanidad ha dado a su fin, y que cualquier tipo de resistencia es inútil. Tratarán de boicotear a las demás facciones para acelerar los cambios.
Phoenix Point de PS4 en acción
Los escenarios serán tridimensionales, y a menudo, recibiremos emboscadas si no tenemos buena visibilidad.

La mecánica más importante de Phoenix Point: Behemoth Edition es el combate por turnos en campos de batalla separados por casillas. Estas casillas marcarán la distancia que cada unidad puede moverse y, además, nos mostrarán de manera ilustrativa cuánto podremos caminar si queremos completar nuestro turno con otras acciones como disparar o mantener la guardia. Por cierto, la opción de libre apuntado en las acciones de disparo nos hará más fácil atacar a los puntos débiles de nuestros enemigos.

En cada turno, cada una de nuestras unidades contará con cuatro puntos de acción. Caminar, disparar, ponerse en guardia… tenemos muchas acciones disponibles, y cada unidad contará con ciertos tipos de acción específicos. Por ejemplo, las unidades pesadas tendrán un jetpack con el que podrán moverse grandes distancias y subir a puntos elevados, pero su cañón consumirá tres puntos de acción. Las de asalto, por su parte, son más veloces y su arma consume dos puntos. Además, también es importante pertrecharse con objetos como cargadores adicionales o con medicina para curarnos.

En esta versión para PS4 en la que hemos realizado el análisis de Phoenix Point: Behemoth Edition, hay una cosa que hemos detectado. Los frames, que suelen mantenerse estables durante la mayor parte del juego, sí sufren un poco a la hora de realizar acciones como disparar. Son simplemente acciones ilustrativas que no afectan al curso de la partida, pero a veces, cuando abatimos enemigos, la repentina caída de FPS no nos deja disfrutar de la bestia que nos cargamos. No es problemático, pero estaría bien que se puliese el optimizado para mejorar la fluidez de este tipo de animaciones.

Phoenix Point
Para neutralizar a las amenazas, tendremos que vigilar aspectos como la distancia para asegurar el porcentaje de acierto.

En Phoenix Point, el meollo no está solo en el campo de batalla. Nuestro mapa será la Tierra y, una vez completemos las misiones de tutorial, todo el globo terráqueo quedará desbloqueado. Sin embargo, el radio de exploración es limitado, y tendremos que crear nuevas bases para alcanzar territorios lejanos, ya que nuestro equipo no descansará si no vuelve a su base. Acumularán fatiga y no se curarán sus daños, por lo que, si hacemos varias misiones sin descansar, nuestra brigada correrá más riesgos.

En cuanto a la base, que actuará como centro de operaciones, es el lugar en el que realizaremos investigaciones, curaremos a nuestro equipo y los entrenaremos para que sean más eficientes. También es el lugar en el que nos reabasteceremos, y por eso es importante no estar muy lejos de una. Además, podremos mejorarlas añadiendo módulos extra, como recintos de entrenamiento, enfermerías o laboratorios.

Un apartado clave también será el de realizar investigaciones en los laboratorios. Gracias a ellas, sabremos más sobre el mundo que nos rodea: criaturas, facciones, sucesos, etcétera. Completar estas investigaciones nos otorgará materiales y conocimientos clave para llegar al final del juego de una pieza.

Base en Phoenix Point
La base será nuestro centro de operaciones y cuidaremos sus recursos mientras avanzamos. De hecho, podremos administrar varias a la vez.

Mantener con vida a nuestra brigada tiene recompensas. La primera de ellas, sin lugar a dudas, es que nuestros soldados subirán de nivel y verán incrementadas sus cualidades. La segunda, nos ahorrará los costes de reclutamiento. La tercera, más testimonial, pero no por ello menos importante, es que podemos personalizar múltiples aspectos de nuestro equipo.

Así, cumpliendo más y más misiones con las mismas personas, podremos hacer que sean más veloces, tengan mayor voluntad, sean más fuertes, o incluso les podremos añadir habilidades especiales que los harán más eficaces en combate. En cuanto a la personalización, además de poder cambiarles el nombre y atributos físicos, podemos modificar el diseño de sus armaduras y su color. Porque seamos honestos, que un soldado pesado lleve los colores del EVA 01 hace todo más épico.

Phoenix Point Behemoth Edition para PS4
Podremos elegir qué cualidades de nuestros soldados potenciar, así como personalizar su aspecto a nuestro gusto.

Phoenix Point: Behemoth Edition en PS4 ha sido un análisis largo y difícil, pero de lo más satisfactorio. Para los más cafeteros de la estrategia por turnos, un juego así es una completa delicia. Escenarios muy variados, distintos tipos de soldados, analizar la situación para completar nuestra misión… un título fraguado a fuego lento. Además, los añadidos que incluye la Behemoth Edition son de lo más divertidos en batalla y un buen incentivo para jugar en consola.

Si hubiera aspectos negativos que mencionar de este título, habría que mencionar las puntuales caídas de frames. También que, aunque el juego en sí es completamente recomendable, es muy continuista y no ha tomado grandes riesgos. Cuando el trabajo es bueno, que sea «más de lo mismo» no tiene por qué ser malo, pero sí es cierto que la excelencia no se alcanza sin tomar riesgos. Teniendo en cuenta la apuesta de esta entrega para un estudio en ciernes, se comprende esta decisión, por lo que podemos decir que Phoenix Point: Behemoth Edition es un trabajo muy notable.

Phoenix Point: Behemoth Edition

Puntuación Final - 8

8

Recomendado

Digno sucesor de XCOM, Phoenix Point: Behemoth Edition es un juego ideal para quienes busquen un título complejo de estrategia por turnos. Puede ser difícil, pero se trata de una experiencia completamente inmersiva.

User Rating: Be the first one !

Daniel García

Soy Daniel García. Mis primeras aventuras comenzaron en un pixelado Pueblo Paleta con una Game Boy Color en la mano. Mis últimas aventuras, sin embargo, son en alta definición y conectado a Internet. Los tiempos cambian, pero se mantiene la esencia.
Botón volver arriba