AnálisisPS4

Persona 4 Golden – Análisis PS4

¿Qué piensas hacer hoy en Inaba?

Hablemos con franqueza. Persona 4 Golden no es un título nuevo. De hecho, si nos vamos al primer lanzamiento de este título, en 2008, nos encontramos que la plataforma en la que debutó fue en la icónica PlayStation 2. Ciertamente, pese a que su posterior versión ya salió en 2012, podemos apreciar que su apartado técnico ha envejecido bastante. Eso sí, a día de hoy, Persona 4 Golden sigue brillando como la obra maestra que es, tan icónica como en el día de su lanzamiento. Ahora, además, es más accesible que nunca gracias a su lanzamiento en consolas y su localización al castellano.

En este caso, el análisis ha sido con una clave para PS4, y para alguien que no había probado la vida en Inaba anteriormente, la experiencia ha sido tan formidable como sensacional. No hay dudas de que este juego roza la perfección en multitud de aspectos, y resulta de lo más alentador que este formato de juego siga creciendo y alcanzando a más personas (nunca mejor dicho).

Como también ha sido mi caso, parte del enfoque de este análisis irá con la experiencia previa de haber dedicado cientos de horas a Persona 5 Royal, la puerta de entrada ideal para nuevos jugadores y jugadoras. Puede que suene contradictorio por invertir el orden cronológico, pero ciertos aspectos de este peculiar formato no estaban aún tan pulidos en Persona 4 Golden, aunque elementos como su historia y personajes sean de lo más sobresalientes.

La traducción al castellano en Persona 4 Golden es sobresaliente

Comenzamos la historia mudándonos a Inaba. Encarnaremos al héroe protagonista que, por motivos de trabajo de sus padres, se ve obligado a trasladarse a la Japón rural; concretamente, a casa de su tío, Ryotaro Dojima, y su hija pequeña, Nanako. Una vida nueva en el campo para un joven acostumbrado a la vida de ciudad. Todo parece transcurrir con normalidad, pero a los pocos días de nuestra llegada, una oleada de asesinatos sin precedentes en Inaba desatan el caos y la incertidumbre.

Obviamente, estos sucesos no son casuales, y así nos lo hace saber Igor, un extraño ser que, viviendo en el limbo espiritual de la Habitación Terciopelo, nos encomienda que hallemos a la persona culpable para poner fin a las muertes y evitar un cataclismo de proporciones bíblicas. Para ello, desde la Habitación Terciopelo nos recomiendan crear vínculos que puedan ayudarnos en nuestra misión.

Nuestra aventura, además, comienza con el nuevo año escolar, ya que tenemos 16 años y seguimos yendo al instituto. De hecho, el Instituto Yasogami será uno de los lugares más importantes del juego, ya que gran parte de la historia y nuestras relaciones surgen de nuestras interacciones en el centro educativo. Así, como doble reto, tendremos que salvar Inaba a la vez que actuamos y vivimos como un estudiante modélico. No conviene descuidar ninguno de los dos aspectos si no queremos sufrir un desenlace precipitado.

Cuando hablamos de una Persona, en mayúscula, no nos referimos a una persona como ser humano. Se trata de una especie de avatar o de espíritu que se forma en nuestro interior, personificando nuestro subconsciente y emociones y canalizando su potencial a través de un poder abrumador. Cada uno de nuestros compañeros tendrá su Persona, aunque nuestro personaje tendrá el privilegio de albergar múltiples Personas en su interior.

En la Habitación Terciopelo, además de al mencionado Igor, encontraremos también a Marie y a Margaret. Igor se encargará de las fusiones, mecánica que nos permitirá descartar dos Personas para obtener una Persona de mayor nivel y poder. Margaret cargará con un álbum, al que denominan Compendio, en el que registrará a todas las Personas que hayamos conseguido, permitiéndonos recuperarlas a cambio de una suma de dinero. Marie, finalmente, nos permitirá registrar Cartas de habilidad (hablando en plata, como las MT de Pokémon) que después podremos comprar a un módico precio.

Margaret en la Habitación Terciopelo

De esta manera, la Habitación Terciopelo se convierte en una especie de “lobby” en el que nos prepararemos para combates venideros. Eso sí, el arcano de cada Persona está ligado a cada uno de nuestros vínculos del juego, lo que permite una “retroalimentación” entre ambos elementos. Si nos relacionamos con nuestro vínculo de arcano Sol, por ejemplo, y tenemos en nuestro interior una Persona similar, nuestra amistad con ese vínculo crece más deprisa, y eso sucede a la vez que la mejora del vínculo potencia el crecimiento por fusión de las Personas del mismo arcano.

 

Nosotros solos no podemos lidiar con todo. Esto se puede tener en cuenta tanto en la vida real como en Persona 4 Golden, ya que los vínculos que creemos con distintos personajes serán claves para nuestro progreso en el juego. Con los vínculos adecuados, la vida puede ser mucho más apacible y sencilla, por lo que la elección de nuestras relaciones predilectas también debe hacerse con eso en mente.

Por ejemplo, si nos interesa que nuestros compañeros de batalla se vuelvan más resolutivos en combate, será fundamental que reforcemos la amistad con los integrantes de nuestra pandilla. Otros personajes servirán únicamente para fortalecer a las personas de su arcano, pero algunos también nos pueden dar otras ventajas interesantes, como por ejemplo curarnos en las mazmorras para optimizar el tiempo disponible.

Además, el factor social también incluye múltiples opciones románticas con diversos personajes (aunque únicamente heterosexuales). Si pasamos el tiempo suficiente con los personajes potencialmente románticos, en cierto punto de la relación saltará la chispa del amor. Luego será decisión nuestra con quién llegar hasta el final, por lo que podemos avanzar sin preocuparnos en quien nos apetezca. Si rechazamos un vínculo amoroso, la relación no se resentirá, pero ya no habrá oportunidad de volver atrás. Como en la vida real, ciertos trenes solo pasan una vez.

Yukiko como opción romántica en Persona 4 Golden

Tal y como en la vida misma, no podemos vivir únicamente a base de cuidar a los demás. Tendremos mucho tiempo libre, pero no conviene dedicarlo todo a nuestros vínculos sociales. Si queremos crecer y mejorar, tendremos que trabajar también en nosotros mismos. Para ello contaremos con cinco apartados de mejora: Conocimiento para obtener buenos resultados académicos, Carisma para cautivar fácilmente a nuestro entorno, Comprensión para saber afrontar distintas situaciones, Coraje para tomar decisiones atrevidas, y Diligencia para trabajar con disciplina.

Estos cinco aspectos confluyen constantemente en nuestro día a día y es necesario trabajarlos poco a poco. Por ejemplo, en el caso del Conocimiento, además de dedicar espacios de tiempo para el estudio, conviene también atender en clase para responder adecuadamente a sus preguntas de los profesores o para sacar buenas notas en los exámenes. En el caso de Carisma, Comprensión y Coraje, ciertas acciones o relaciones con algunos personajes no se podrán llevar a cabo si no cumplimos los requisitos mínimos en estos apartados. Asimismo, nos pasará lo mismo con la Diligencia, que es imprescindible para ciertos trabajos y que mejora nuestro rendimiento en acciones diarias como la pesca.

Estudiando con Chie en la biblioteca del Yasogami

Existen decenas de métodos para mejorar los cinco aspectos. Por ejemplo, acciones atrevidas como comer comida picante o de aspecto dudoso, o encararnos a ciertos personajes, mejorarán nuestro Coraje. Si sacamos buenas notas en clase, o aceptamos trabajos como la Traducción, mejoraremos nuestro Carisma. Y así, de esta manera, con multitud de acciones casi imposibles de enumerar, nuestro personaje protagonista será cada vez más hábil individualmente.

El origen del caos en Inaba surge desde el mundo de la televisión. No es que sean literalmente platós, sino que es un mundo paralelo al que se accede atravesando la pantalla de un televisor. Allí, las sombras vagan sin cadenas y la parte más oscura de nosotros mismos reluce con fuerza. Se trata de un lugar que crece cuanto más reprimimos nuestros sentimientos y pensamientos reales. Una lucha interna que puede acabar con nosotros mismos si no aceptamos los vértices menos atractivos de nuestra personalidad.

En Persona 4 Golden, las mazmorras estarán lideradas por el lado oscuro de diversos personajes que no aceptan su propia naturaleza. Ahí, estos personajes proyectarán una sombra de sí mismos representando una hipérbole del lado que más esconden de su personalidad. Ahí es donde interviene nuestro escuadrón, el cual se enfrentará a esta sombra y sus secuaces antes de que el personaje real sucumba ante su sombra y muera.

Sombra de Kanji en Persona 4 Golden

Las batallas por turnos en Persona 4 Golden son divertidas y muy dinámicas, aunque, como es comprensible, no alcanzan el excelso nivel de Persona 5 Royal, entrega más avanzada en el tiempo. De vez en cuando nos tocará grindear a nuestros personajes para alcanzar los niveles de la nueva mazmorra. Lo mismo sucede con las mazmorras que, por diseño del mapa y el Segador acechando, hacen recordar incluso más el Mementos que los Palacios, con muchos puzles en el camino. Eso sí, según avanzamos, las mazmorras también ofrecen ciertos retos y desafíos inesperados.

Las cosas como son. En los tiempos actuales, a más de uno el juego no le entrará por los ojos, sino por su corazón. Combates por turnos llenos de estrategia, con curva de dificultad en ascenso y una historia completamente sublime son los dos grandes ingredientes de Persona 4 Golden. Y es que, que la historia se vaya construyendo en “nuestro día a día”, hace sentir que las vivencias son tan únicas como genuinas.

Eso sí, como gran Persona que es, este juego requiere de “hipotecar” parte de nuestra vida real, ya que es difícil que la aventura dure menos de 70 horas, por muy “a piñón” que se juegue. Al final, Persona 4 Golden es un juego con decenas de miles de textos y diálogos a los que hay que prestar atención y comprensión lectora. Eso sí, con su impecable localización al castellano, quien disfrute del aspecto más novelístico de los videojuegos tendrá en esta entrega un juego sublime.

Persona 4 Golden es un lugar ideal al que acudir para evadirse. Vida diaria, crímenes sin resolver y una premisa que mezcla psicología, filosofía, mitología, ocultismo y teología a múltiples niveles. Se trata de un juego perfecto para quien disfrute sumergiéndose en nuevas aventuras.

Persona 4 Golden

Puntuación Final - 9.5

9.5

Imprescindible

Una joya atemporal. Persona 4 Golden es un juego imprescindible para cualquier persona que tenga nociones del universo Persona o Shin Megami Tensei, o que disfrute de los JRPG en general. Su traducción al castellano es deliciosa.

User Rating: Be the first one !

Daniel García

Mis primeras aventuras comenzaron en un pixelado Pueblo Paleta con una Game Boy Color en la mano. Mis últimas aventuras, sin embargo, son en alta definición y conectado a Internet. Los tiempos cambian, pero se mantiene la esencia.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X