El año 2021 está siendo un enorme simulacro de regreso a la vida normal. Casi todos los sectores se han visto perjudicados, antes o después, por el transcurso de la pandemia que lleva dos años conviviendo con nosotros. En primera instancia, los videojuegos vieron multiplicados sus beneficios ante la necesaria cuarentena domiciliaria. Después, llegó un inmenso mar de dudas en la industria ante las dificultades de la conciliación laboral, que provocó cientos de atrasos que aún siguen afectando al sector. Sin embargo muchos estudios, incluidos los del panorama indie español, están logrando publicar sus títulos en esta actual vorágine. Y son capaces de alejarnos del presente. Por esa razón, en esta ocasión os mostramos el análisis de Onirike para Nintendo Switch.
Onirike es un título creado por el estudio valenciano DevilishGames, y es uno de los videojuegos españoles más destacables de este verano. Un plataformas entrañable y onírico en el que, a través de una narrativa muy burtoniana, trataremos de revelar el misterio que rodea al mundo de los sueños en el que vivimos atrapados. Este título, además, está repleto de carisma, de mecánicas de lo más interesantes y de una narradora que hace de este viaje una aventura fantástica.
Un título ideal para quienes disfruten de un plataformas 3D con personalidad propia
Existen multitud de elementos que hacen de Onirike un título muy especial, y desgranaremos los más característicos en este análisis realizado en Nintendo Switch. Sin embargo, este juego también puede disfrutarse en otras plataformas, como en PC a través de Steam o en Xbox One. También está prevista su llegada a PlayStation 4, aunque no hay fecha de momento. Ahora, sin más dilación, vamos con los elementos más destacables de lo último de DevilishGames.
https://www.youtube.com/watch?v=rdf9BKY7448
Un universo muy peculiar
En Onirike tomaremos el control de Prieto, un ser que, cada vez que se duerme, aparece en un extraño mundo por el que puede vagar a sus anchas, aunque nunca recuerda lo que hizo en la noche anterior. De este modo, podemos decir que Prieto está atrapado y que no tiene una solución clara. Sin embargo, un día, cuando reparamos en las necesidades de los personajes de nuestro alrededor, ellos también acceden a ayudarnos para abandonar este bucle sin fin. En ese momento, llegarán a nosotros multitud de personajes, retos y misiones que, con elementos principalmente plataformeros, nos harán disfrutar mucho de este peculiar universo.
Que nadie se preocupe. Esto es únicamente el comienzo de Onirike, un inicio que podemos considerar concluido cuando desbloqueamos el guardado, llamado en el juego «piedra del recuerdo«. Este elemento es uno de los más importantes en el juego, ya que jugamos en ciclos día-noche. Si no nos ponemos sobre una piedra del recuerdo antes del amanecer, perderemos nuestro progreso porque Prieto olvidará lo que hizo la noche anterior. Nos encontramos con muchas piedras del recuerdo a lo largo del mundo abierto de Onirike, por lo que, únicamente, tenemos que tener clara la ubicación de la piedra del recuerdo más cercana cuando se aproxime el amanecer.
Si tenemos que quedarnos con un elemento a destacar, sería su narración
Otro elemento fundamental es la Gypsophila. Se trata de una flor blanca que es imprescindible para el avance de la historia en los ciclos nocturnos. Esta flor mantiene despierto nuestro entusiasmo e ilusión durante nuestra estancia en los escenarios oníricos, y si nos separamos mucho tiempo de estas flores nos volveremos invisibles. Podemos permanecer invisibles durante un breve tiempo, pero si nos mantenemos así demasiado tiempo, nos despertaremos y volveremos al último punto de control. Sin embargo, en los ciclos diurnos, podremos recoger toda la Gypsophila que nos dé tiempo para plantarla en distintos puntos estratégicos del mundo onírico. De esta manera, plantando estas flores como si un rastro de migas de pan se tratase, Prieto podrá llegar cada vez más lejos en este mundo abierto.
Aventuras variopintas con un toque clásico
Mundo abierto, piedras del recuerdo y Gypsophila. Estos tres elementos son la piedra angular de un título construido sobre una base muy sólida. Onirike es principalmente un plataformas 3D lleno de elementos originales, pero también tiene un corte muy clásico a la forma de ejecutar sus ideas. Nuestro protagonista, Prieto, deberá resolver todos los retos que haya por delante para resolver el misterio de este mundo onírico. Pasaremos por rompecabezas, retos plataformeros, sigilo contra amenazas e incluso misiones de búsqueda resueltos de un modo minimalista pero eficaz.
No daremos detalles sobre el contenido de las misiones para mantener vivo el factor de descubrimiento. Sin embargo podemos decir algo que nos gusta mucho: la libertad para explorar el mundo abierto. Llegados a cierto punto de la historia, poco después de las misiones del inicio, podremos recorrer cualquier parte del mapa e ir realizando las misiones en el orden que más nos guste, o simplemente en el orden en el que vayamos encontrando cada quest. No es un mapa gigante ni mucho menos, pero movernos por el escenario libremente vigilando el tiempo para el amanecer es una experiencia estimulante.

Dependiendo de cada tipo de reto encontraremos unos elementos mejor ejecutados que otros. Por una parte, nos han gustado mucho las misiones más plataformeras, a pesar del lag que existe entre que pulsamos un botón y el tiempo de respuesta de Prieto. Entre las que más nos han gustado se encuentran laberintos, retos plataformeros, y algunos puzles llevados a cabo de maneras muy interesantes. Por otro lado, hay algunas cosas que son, sobre todo, tediosas, como el feedback con los enemigos. Solo podemos escondernos de ellos siendo invisibles, y son un elemento, más que desafiante, tedioso, aunque en ciertos momentos sí se nota muy bien planteado.
Personajes y ambientación muy influidas por Tim Burton
Por parte de la ambientación y personajes de Onirike, es evidente la principal influencia que hay. No son referencias como tal en la mayoría de los casos, pero sí nos encontramos un universo, un mundo y una filosofía que nos hace recordar con vividez algunas de las obras cinematográficas más remarcables del cineasta Tim Burton. Su interpretación onírica, su modo de ver el mundo en una inocencia «pueril», la estrafalaria personalidad y aspecto de sus personajes… este videojuego aplica mucho su modo de ver. Sin embargo, no es simplemente una «imitación» de su estilo; Onirike rezuma mucha personalidad y, aunque su inspiración es evidente, no impide que este juego esté lleno de originalidad.

Un aspecto que merece mención aparte es la increíble narración de la actriz de doblaje Stela Muñoz. Su voz nos acompañará durante la historia de Onirike a modo de narradora omnisciente. Su voz, en la que aplica un registro dulce y muy agradable, concuerda a la perfección con el mundo onírico en el que Prieto se encuentra. También se encargará de decir todos los diálogos utilizando distintos registros de voz, dándonos la sensación de estar escuchando la narración de un cuento.
Si tenemos que quedarnos con un elemento a destacar, sería su narración. No es perfecta por elementos como la aliteración de ciertas frases, que puede hacer que en ciertos momentos se vuelva repetitivo, pero se trata de algo ajeno a la narración en sí. Verdaderamente, la voz de la narradora es sobresaliente para el mundo de Onirike.
En cuanto al rendimiento del juego, hemos encontrado ciertas caídas de frames ante algunas mecánicas o momentos del juego, y más frecuentes cuando jugamos en modo portátil que en modo dock. No es algo problemático, aunque sí nos puede hacer cometer fallos puntuales si estamos en un entorno de plataformas o esquivando amenazas. Puede ser ligeramente frustrante en alguna ocasión, pero sucede poco. Igualmente, esto sucede en el análisis para Switch de Onirike, pero es probable que en PC y Xbox One los frames sean más estables.
Conclusiones
Onirike, tal y como hemos dicho anteriormente en este análisis en Nintendo Switch, es uno de los títulos españoles más destacados de este verano. DevilishGames ha hecho un trabajo muy interesante con un universo lleno de matices. Esta obra del estudio valenciano es una meritoria representación de la capacidad que tiene hoy en día la industria indie en nuestro país. Este videojuego es un título ideal para quienes disfruten de un plataformas 3D con personalidad propia.
Con unos niveles que ofrecen retos muy variados, una narración de triple A, y unas mecánicas de base muy originales dentro de los límites técnicos existentes, Onirike es un título muy apropiado para cualquier edad, gracias a la ambientación que existe y a la sencillez de sus controles. Un plataformas 3D hecho en España que vuelve a reflejar el talento y la originalidad de DevilishGames.
Onirike
Puntuación Final - 7
7
Interesante
Onirike, el último título de la desarrolladora española Devilish Games, nos muestra un videojuego que combina elementos visuales inspirados en Tim Burton con un trabajo de lo más personal por parte del estudio. Un plataformas 3D de corte clásico con una historia muy original.