AnálisisSwitch

Necrobarista: Toque Final – Análisis Switch

Bebemos en honor al amigo que nos dejó

Hace un tiempo os trajimos el análisis de Necrobarista para PC, un título que gustó mucho a nuestro compañero de redacción y que lo recomendó fuertemente a todo el equipo. Así, cuando fue anunciado en el último Nintendo Direct para Nintendo Switch fue una gran sorpresa y, personalmente, uno de los títulos que más me llamaron la atención.

Pero a veces nuestro gozo puede caer en un pozo. No quiero decir que Necrobarista sea una mala visual novel, no; su historia es interesante y me gusta lo que propone, pero como bien dijo nuestro compañero: “Es como tomarse un sabroso café con leche servido en una taza poco práctica de la que beber”, pues en la versión de Nintendo Switch esa taza que debería de ser la idónea, se vuelve peor.

Un juego creado por Route 59 y que ha ganado diversos premios en su versión de PC. Sin más dilación, empecemos con el análisis de Necrobarista: Toque Final para Nintendo Switch.

-Bienvenido, ¿Qué es lo que desea tomar?

-¿Dónde me encuentro?

-Se encuentra en la Terminal, querido difunto, ¿Quiere un café o algo más fuerte?

Nuestra protagonista será Maddy, la gerente de esta cafetería que recibe clientes tanto vivos como muertos, estos últimos solo pueden estar un máximo de 24 horas o eso es lo que dice la teoría, en la práctica no es del todo así y por culpa de esto, La Terminal tiene una gran deuda, ¿de dinero? No, de tiempo.

Una cafetería que en su parte superior sirve tanto cafés y copas mientras que en su parte inferior se practican rituales mágicos como la necromancia. El juego no nos presenta una historia sobre una cafetería con sus más y sus menos al estar detrás de una barra, la historia se enfoca en sus personajes, en la muerte, en el sacrifico, la empatía, la aceptación y la superación.

En este local Maddy no estará sola: Chay, antiguo gerente del local y maestro de Maddy, se encuentra anclado en ese plano existencial durante décadas, un personaje muy importante y que será uno de los ejes principales. Ashley, una niña prodigio que adoptaron y que pasa su tiempo en el sótano de la cafetería creando robots con un particular instinto asesino. Y, por último, tenemos a Ned, antiguo amigo de Chay perteneciente al Consejo de la Muerte y el personaje que se asegurará de estar detrás de Maddy recordándole su deuda.

Encontraremos más personajes que irán llegando a La Terminal, donde nos contarán sus historias, sus miedos y si son capaces de afrontar sus muertes.

Una historia interesante pero con algunos fallos

El juego se divide en dos actos, cada uno de ellos con cinco capítulos. La versión Toque Final trae consigo los dos DLC que ya estaban disponibles en PC, “de camino al cielo” y “la guarida del diablo“. El juego no es excesivamente largo y es totalmente lineal. Cada vez que se termina un capítulo podremos andar libremente por La Terminal, descubrir más historia que no se cuenta en los capítulos, y también podremos ver los diferentes modos de minijuegos que hay.

Hablemos de sus puntos buenos. Tanto la historia, lo que quiere trasmitir, los personajes y los gráficos en 3D de anime son muy buenos. El juego constantemente te cuenta la trama como si estuvieras viendo una película gracias a los planos cinematográficos que tiene, son complejos y geniales, no se han quedado en ponerte una foto en modo estático y ya está. Han trabajado duramente en este apartado.

El contenido extra con las dos nuevas historias es de lo mejor del juego. Dos historias conmovedoras y bien trabajadas cuyos personajes me han resultado incluso más interesantes que los propios protagonistas. También podremos visitar nuevas zonas, como son Sky Station o el Soul Storage, ambos implementados en la historia original.

Las dos nuevas historias añadidas son todo un acierto

Y ahora, por desgracia, toca hablar de lo negativo. Me he encontrado con diversos crasheos que me han hecho tener que reiniciar el juego en más de una ocasión. La cámara en una ocasión se esfumó y pasó a mejor vida, lo cual también hizo que reiniciara el juego.

Los subtítulos están en español y esto es genial, pero presentan un problema, las letras son en blanco y en más de una ocasión no se veía lo que estaba escrito por el fondo del juego, por ejemplo, si enfocaban a un plano donde el sol estaba muy presente el texto era imposible de leer.

Las pantallas de carga entiendo que en Nintendo Switch no vayan especialmente rápidas, pero aquí van demasiado lentas y es el primer juego que me encuentro en Switch con este largo periodo de tiempo.

Podremos dibujar sobre los robots que andan por la cafetería, pero no se aprovecha la pantalla táctil de la Switch

Hay dos modos extra que podemos utilizarlos cuando estamos en La Terminal al acabar un capítulo, el modo dibujo y el modo estudio.

Bueno, son dos ideas que, sinceramente, no aportan nada al juego. En el modo dibujo podremos dibujarles caras o lo que queramos a los robots de Ashley, algo que al final pasa a ser anecdótico. Además, es una pena que no se haya aprovechado la pantalla táctil en esta versión de Switch, que le vendría como anillo al dedo.

En el modo estudio podremos crear nuestra propia película, pero va excesivamente lento y se mueve muy tosco, seguramente no hagamos ninguna obra por esto mismo ya que es frustrante.

El modo estudio no funciona bien, es lento y tosco

En definitiva, Necrobarista: Toque Final no me parece una mala visual novel si solo apostara por esto, y tampoco pienso que necesite traer contenido extra que, al fin y al cabo, no aportaban nada al juego. Los modos extras como el de dibujo y estudio restan más que aportan, y pudiendo jugar con la particularidad que es la pantalla táctil de la Nintendo Switch no lo aprovecha. El estudio va lento, antes de crear cualquier obra vas a dejarlo, cansando por como funciona.

En cambio, los DLC, las dos nuevas historias sí que son un punto muy positivo, tanto que me han gustado más que incluso la historia base. La manera de presentar la historia a través de todos estos planos cinematográficos me resulta muy atractiva, aunque se echa en falta una opción que te permita pasar los textos de manera automática ya que hasta para ver ciertas animaciones de los personajes hay que pulsar constantemente.

Por desgracia, para mí, Necrobarista se ha quedado a medio camino, siendo un juego que realmente quería jugar y ver lo que proponía ya que me recordaba muchísimo al anime Death Parade, espero que vayan actualizando mediante parches estos problemas de rendimiento y al final consigan el producto final que merece el juego.

Necrobarista: Toque Final

Puntuación Final - 6.5

6.5

Interesante

Un juego que podría ser muy interesante ya que su historia lo es, pero falla la versión de Switch dando tanto problemas de rendimiento como algunos crasheos que nos harán reiniciar el juego.

User Rating: Be the first one !

Pilar Asdasd

Pilar Asdasd of Majima Family , Tojo Clan Subsidiary.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X