AnálisisPC

Análisis de NBA 2K23 para PC

Baloncesto, Michael Jordan y casinos

El pasado 8 de septiembre salía a la venta NBA 2K23, con la gran premisa de intentar ser todo un homenaje a Michael Jordan aprovechando la coincidencia del año 2023 con el número de camiseta de la leyenda de los Chicago Bulls.

Desde hace tiempo son muchas las voces de la industria que han cargado contra las entregas deportivas anuales. FIFA, F1, NBA 2K… juegos con apenas cambios entre años más allá de actualizaciones de plantillas y equipos. Se entiende que es imposible reinventarse año a año, pero muchas veces ni siquiera existe una intención de fingir novedades por parte de las compañías y, por desgracia, 2K Games es una de ellas.

Las sensaciones jugando a este 2K23 son exactamente las mismas que en entregas anteriores. Año tras año, todo se siente como siempre. Desde el aspecto gráfico hasta las sensaciones que transmiten los jugadores son exactamente las mismas año tras año. En este sentido solo se lleva a cabo una leve actualización de estadísticas y se cambian elementos estéticos de los jugadores más reconocidos.

Para distinguir esta entrega se ha añadido una especie de «modo historia» centrado en la figura de Michael Jordan. Pero… espera, ¿esto no se había hecho ya? Pues sí y no. En 2010 ya tuvimos un Desafío Jordan dentro de 2K11, pero no era una experiencia ni cercana a lo que tenemos en esta ocasión. Con una profundidad mucho mayor y abarcando más momentos de su carrera, siendo el gran punto por el que merece la pena jugar esta entrega.

Las sensaciones y los gráficos no son lo único que se repite de otras entregas, los micropagos también. Criticados al máximo y en el punto de mira de varios gobiernos, los micropagos son una práctica que lleva tiempo discutida en la industria. A 2K esto parece no importarle: el bombardeo para que gastes dinero real dentro del juego es constante. Desde ruletas de la suerte hasta sobres de cromos al estilo FIFA, puedes estar varios minutos navegando por menús donde hacer gasto sin ver nada de juego como tal.

El modo MyTeam se ha convertido en una especie de carrusel de micropagos. Realmente parece que se han esforzado al máximo para conseguir que los jugadores acaben pasando por caja. Es imposible echarse una partida sin recibir constantes estímulos para gastar, con interfaces que llegan a recordar a juegos de móvil pay-to-win plagados de publicidad y banners que buscan tu dinero.

Mencionar que para este análisis he jugado a la Edición Michael Jordan, cuyo añadido para justificar llegar a los 100€ son potenciadores, monedas virtuales y complementos para nuestro jugador en Mi Carrera y My Team.

El 17 de febrero de 1963 nacía Michael Jeffrey Jordan, también conocido como el mejor deportista de todos los tiempos. Sí, soy un gran fan de Jordan y toda la mística que envuelve su leyenda y cuando me enteré de que 2K introduciría un modo historia repasando la carrera de Jordan sospeché bastante. Me esperaba algo simple con recreación de equipos históricos y poca cosa más, pero por suerte me equivocaba.

Este modo de juego es algo impresionante para los fans de Michael Jordan o del baloncesto clásico. El cariño con el que se ha recreado es realmente digno de mencionar. El más mínimo detalle ha sido tenido en cuenta, algo que se puede ver en el filtro que tienen las imágenes en este modo de juego, imitando el grano de las televisiones antiguas de los 80 y 90. Incluso se puede ir viendo la evolución de la imagen según avanzamos en la carrera de Jordan.

Comenzando por sus años en la universidad de North Carolina repasaremos todos los momentos claves de la carrera de Michael Jordan. Y cuando digo todos, es realmente todos. Incluso el Dream Team de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 está presente. Un magnífico homenaje que recuerda de alguna manera a «The Last Dance» y que nos permite ponernos en la piel del mejor de todos los tiempos. En total 15 desafíos donde tendremos que completar una serie de retos en cada partido, emulando las estadísticas conseguidas por Jordan. El «Flu Game«, las finales contra Utah o los 63 puntos en el Boston Garden son solo algunos de los hitos que tendremos que replicar.

Estoy bastante seguro que con un par de añadidos este modo de juego podría venderse como un juego por sí solo y no decepcionaría a casi nadie.

El repaso a la carrera de Jordan viene acompañado de una buena dosis de nostalgia y baloncesto vintage gracias al sistema de eras de Mi NBA. Podremos elegir jugar en cuatro épocas diferentes, los años 80’s, los 90’s, la década de los 2000 o la actualidad y llevar a uno de los equipos existentes a la gloria. Este añadido es una de esas gotitas de calidad que destella NBA 2K23 en ocasiones. No es simplemente un remozado de skins, sino que estas eras van acompañadas de toda una estética propia que busca recrear un deporte que ha cambiado mucho con el paso del tiempo.

Una manera única de ver la evolución del deporte. Desde las diferentes franquicias existentes y los cambios de estas hasta cambios en el propio sistema de juego, como la inclusión de la línea de triple. De hecho, sin estar del todo seguro, me atrevería a decir que se ve un comportamiento de la IA diferente y que ésta responde y juega de una manera que intenta imitar la época a la que corresponde.

Una de las reflexiones que he hecho estos días me ha llevado a plantearme que NBA 2K pueda tener dos equipos de desarrollo. Uno centrado en recrear la simulación del baloncesto, hacer que los partidos se vean como un encuentro real y en general ofrecer una experiencia satisfactoria y cuidada. En cambio, el otro equipo de desarrollo se centraría en toda la parte de marketing y monetización, prostituyendo toda la simulación para crear tragaperras y pachinkos virtuales.

Por cada detalle creado con mimo y amor puro por el baloncesto existe una interacción que casi te obliga a pasar por caja. Los modos de juego online son prácticamente intocables si no estás dispuesto a poner dinero de tu bolsillo o a asumir que vas a ser vapuleado constantemente simplemente porque tus herramientas son peores que las de tus rivales. Los modos multijugador de NBA 2K23 dejan de lado tu habilidad para centrarse en tu cartera. Da igual cuánto juegues, cuánto practiques o cuánto intentes perfeccionar tu técnica, aquí gana el que más dinero ponga.

Es una pena que 2K Games se empeñe con tantas ganas en destrozar uno de los mejores simuladores deportivos. Si nos ceñimos a la recreación del deporte NBA 2K23 roza la perfección. La típica anécdota de estar jugando y que alguien entre y confunda el juego con un partido real es algo que ocurre. La realización televisiva y la entrada de comentaristas y reporteros imita a la perfección las retransmisiones reales y sin HUD, realmente puede llevar a confusiones.

Si eres un gran fan de Michael Jordan o del baloncesto clásico de los 90 disfrutarás sin duda de lo que ofrece NBA 2K23.

De alguna manera se intuye amor por el baloncesto, muy al fondo, enterrado entre capas y capas de amor por el dinero. Las microtransacciones siguen siendo abusivas, aunque se intenten camuflar y justificar como experiencias dentro del juego, con secciones similares a casinos online que llegan a amargar la experiencia de juego completa. Hace años que 2K alcanzó la perfección en la jugabilidad y ahora se limita a exprimir al máximo su IP sin importarle el usuario ni el resultado final. No existe competencia real y son muy conscientes de ello, por lo que podemos adivinar lo que vendrá en NBA 2K24 y sucesivos.

NBA 2K23

Puntuación Final - 6.5

6.5

Interesante

El mismo juego de todos los años con el añadido del Desafío Jordan, un modo de 10 en un juego que arrastra problemas muy graves de micropagos y monetización año tras año.

User Rating: Be the first one !

Eric Fernández

Historiador y jugador. Apasionado de la gran estrategia y los juegos de gestión. Pentacampeón del Nuclear Throne retirado.
Botón volver arriba