AnálisisPS4

Naruto to Boruto: Shinobi Striker – Análisis PS4

Una buena idea que necesita más trabajo

Lo malo de tener una saga popular y con grandes juegos a sus espaldas es que el listón está muy alto, y por lo tanto las medias tintas no están bien vistas percibiéndose estas como una carencia muy grande. Este el caso del juego que nos ocupa, Naruto to Boruto: Shinobi Strike, un juego que, pese a ser un idea buena e interesante y que en ciertos puntos es graciosa y divertida, acaba siendo como una muestra de lo que de verdad podrían llegar a hacer, como si fuera algo incompleto o no teniendo en cuenta los factores de la propia saga de la que procede.

Naruto to Boruto: Shinobi Striker es un juego que va directamente a mostrarte su identidad, con una trama subyacente y un tutorial bastante conciso lo cual se agradece. Porque realmente es un juego que al principio es divertido de jugar y te enseña bien a hacerlo sin hacerse para nada pesado.

Gráficamente es bastante resultón.

La esencia de este juego es una especie de juego lucha competitivo con ciertos toques de RPG pero no del todo, e incluso algo de MOBA, pero de una manera algo anecdótica. Recuerda a otros títulos como el propio Dragon Ball Xenoverse, pero como si este estuviera en una fase muy temprana y al mismo tiempo demasiado centrado en el multijugador. Por lo tanto los fallos generales de este juego van más encaminados a una carencia de elementos cuya ausencia es demasiado acusada.

Uno de los principales problemas es que siendo Naruto/Boruto partimos de un mundo que tiene infinidad de técnicas y cada personaje tiene una forma de luchar casi única, pero el juego parte de una mecánica en la cual solo tenemos dos técnicas más una especial, además del clásico esquivar y del uso de objetos, otro punto negativo que no acaba de encajar con esto es que algunas técnicas tiene un timing extraño por así decirlo, y fallas excesivas veces, o tienen una utilidad más que dudosa y esto sumado a la escueta cantidad de técnicas que te puedes equipar acaba siendo más molesto, porque precisas ser lo más efectivo posible.

Al no tener un modo historia como tal, Naruto to Boruto: Shinobi Striker intenta condensar lo más importante de la saga en los máximos detalles posibles. Todo es reconocible y referencial, por lo tanto pese a la sensación de que el juego es excesivamente escueto, podemos sentir que es un Naruto de verdad.

Bien guapo estoy con mi abrigo de Gaara color azul.

La mecánica del juego en cuanto a lo externo al combate, tal como la preparación o creación del personaje, se basa en los típicos principios de conseguir objetos aleatorios o comprarlos y aprender las técnicas de nuestros maestros, los cuales nos acompañarán en las misiones y según suban una barra de nivel nos permitirán desbloquear sus técnicas. La variedad de los maestros no está mal, los vamos desbloqueando según avanzamos y nos enseñan diferentes técnicas que están englobadas en una de las cuatro clases de personaje, pero conociendo la cantidad de personajes que hay en la saga es fácil echar de menos muchos de ellos.

Clases de personaje:

  • De ataque: Clásica clase de melée con técnicas potentes como el Rasengan, relativamente fácil jugar con esta clase, pero siempre teniendo en cuenta no acabar rodeado.
  • De distancia: Uno de los más complejos y que se basa lógicamente en atacar de lejos y que no le cacen, una de las primeras técnicas que poseemos es el mítico Katon de Sasuke.
  • De apoyo: La clase más sencilla de utilizar, además de poder curarte, tiene ciertas técnicas con bastante potencia, puede paralizar a los enemigos y además combate con espada.
  • Defensivo: Teóricamente estaríamos hablando del tanque del grupo, con técnicas de tierra, una espada anormalmente grande y habilidades de daño en área. Una clase bastante fuerte pero también compleja de usar.
Un abordaje lateral de la situación a veces es útil.

El juego se intenta mantener una mecánica de juego de lucha, pero de alguna manera tirando de elementos RPG. Subimos de nivel y podemos comprar mejores ítems, además de aprender técnicas cada vez mejores, aunque en cuanto a estas últimas no solo es una cuestión de fuerza, también intentan tener una diversidad en cuanto al estilo de juego que han intentado imprimir en el mismo. Pero falla a la hora de representar a los ninjas que conocemos de la saga Naruto, porque si bien el juego respeta el cambiazo, correr por las paredes y cosas así, su encorsetamiento en tener dos técnicas y una especial hace que el combate no sea diverso, si no repetitivo y rígido, y cualquiera que conozca la serie, sabrá que los ninjas deben poder tener muchas técnicas, para adaptarse a la situación y las cuales definen su estilo, que no siempre es solo golpear.

Las mecánicas generales de combate parten de una idea bastante buena; un campo abierto, cuatro ninjas contra cuatro ninjas y usar la cabeza y la posición, además de las clases para generar la mejor estrategia, pero el juego no acaba de hacer esto bien. Los combates acaban siendo un caos, y aunque no son un absoluto desastre y se puede disfrutar, si bien la experiencia no es mala es mediocre y francamente siendo un juego de Naruto es difícil de asimilar, se le presupone cierta calidad y puede que sea un poco injusto para el título que no es malo para nada, pero el agravio comparativo es inevitable, no solo por la saga de la que viene sino por la calidad de los juegos que le han precedido.

Dentro de la nula trama del juego, intenta crear contexto continuamente.

Los entornos son bastante interesantes para realizar combates ninja bastante libres, aunque por desgracia solo hay cinco, y aunque sí es cierto que son grandes y se pueden encarar de diferentes formas, no deja de dar la sensación de que siempre combates en los mismos escenarios. De todas formas se nota que se han intentado aprovechar bien y que den pie a correr por paredes y tejados o árboles, además de que permiten combates contra enemigos gigantes. Estos enemigos son una gran idea porque generan unas mecánicas distintas de combate, ya que sus habilidades suelen ser devastadoras y necesitaremos de nuestro equipo para salir adelante, pero esta clase de combates muchas veces se acabarán convirtiendo en un ataca y huye, por lo que esa sensación de combate complejo que se espera, no existe como tal.

Por lo último pero no menos importante tenemos el modo online, dejo esto para el final porque creo que es donde merece la pena el juego, sobretodo si juegas con gente. Aquí es donde puedes poner en práctica si la preparación y equipación de tu ninja es la mejor, con combates de hasta 4 vs 4 por diferentes objetivos. Es aquí donde de verdad se ven aprovechados los extensos aunque escuetos escenarios que tiene el juego y donde aunque tendremos pocas técnicas podremos disfrutar más de usarlas una y otra vez. Aun así el juego podría ser mucho mejor y si con todas las carencias que tiene el online es tan disfrutable, una segunda parte con todo solventado podría ser un juego de 10.

Pese a que me he pasado el análisis destacando carencias del juego, Naruto to Boruto: Shinobi Striker es un buen juego y lo digo en serio. Solo necesita ser consciente de las cosas que hay que mejorar, no porque nos lo deban a los jugadores ni mucho más lejos, sino porque una saga como Naruto no merece menos. La base ya la tienen, los combates son divertidos, solo necesitan retoques para ser menos caóticos, y cambios en la forma de jugar para poder incluir más habilidades, que dicho así parecen cosas de nada, pero son las cosas que hacen que un juego así pase de no estar mal a ser un buen juego. Por lo tanto yo creo que esto es solo el principio de algo y si bien este principio podría haber sido mejor, nos esperan unos futuros títulos que sin duda satisfarán nuestras ganas de ser ninjas, o al menos eso espero.

Naruto to Boruto: Shinobi Striker

Puntuación Final - 7.5

7.5

Recomendado

Una propuesta interesante y divertida, pero que necesita mejorar de cara a una segunda parte.

User Rating: Be the first one !

Francisco Jose Moreno

Gran Fan del Zelda, Final Fantasy, Metal Gear y largo numero de Etc. Lo mío son los juegos que me divierten simplemente o los que me llegan a la patata. No creo que nadie pueda sentar cátedra en opinar sobre videojuegos.
Botón volver arriba