Pocas veces me quedo sin palabras nada más comenzar a escribir. No saber por donde empezar y tener un abanico entero de temas que tratar y todos con una profundidad muy interesante. Es un sentimiento al que no estoy acostumbrado, pero es algo que sin duda ha conseguido Mortal Kombat 1, el nuevo fighting game de la archiconocida saga Mortal Kombat. Desarrollado por NetherRealm Studios y distribuido por Warner Bros Games estamos ante una entrega que no solamente intenta quedar por encima de todas las sagas anteriores, sino que desde hace meses ya circulaban por internet diferentes trailer y presentaciones que elevaban ese hype dentro de los fanáticos de este género.
Como he comentado anteriormente hay mucho de lo que hablar, mucho contenido que comparar con anteriores entregas, modos de juego muy interesantes que he intentado explotar en toda la medida de lo posible, y obviamente, cómo un fan de la saga como yo ha vivido esa vuelta tan esperada por parte de personajes tan conocidos dentro del mundo de los videojuegos como pueden ser Liu Kang, Johnny Cage o Sub-Zero.
Literalmente cine
Uno de los factores más importantes de la saga Mortal Kombat y la que más tiene a los fans en el punto de mira es su historia. La franquicia lleva muchos años contando una historia continuista que muestra a personajes conocidos y a otros que no tanto, desarrollando un conflicto que evoluciona a lo largo de todos sus juegos, y cómo no, aquí no podía ser diferente, aunque con un pequeño matiz: el reinicio de su universo. Es importante aclarar esto desde un principio, ya que no todos conocemos qué pasa aquí, pero Mortal Kombat 1 es, efectivamente, una secuela de Mortal Kombat 11.
Una introducción al universo Mortal Kombat para toda clase de público
Esta vez estamos en un mundo donde se respira paz y los conflictos no ponen en peligro a la humanidad. Liu Kang, el Dios del Fuego, está reuniendo a una serie de luchadores para así elegir a un representante que luche en nombre de nuestro mundo contra el representando a cargo del Mundo Exterior, otro mundo que existe más allá del nuestro, en un torneo. Ya que considero que la historia es el punto fuerte de este título y su duración no va más allá de las seis horas no diré más al respecto más allá de que la cosa se complica más de lo esperado y volvemos a encontrarnos con algo más que conocido en la saga: la lucha entre las fuerzas del bien y las fuerzas del mal en batallas a muerte.

En lo que se refiere a su apartado más técnico y en cómo está organizado el modo historia, debo decir que todas las decisiones tomadas por el equipo de NetherRealm me parecen acertadas. La trama avanza como esta saga nos tiene acostumbrados, dividiendo el juego en capítulos donde controlamos a diferentes personajes en cada uno y que cambiarán cada cuatro o cinco encuentros. Este factor es familiar para los veteranos pero a su vez cómodo para los novatos dentro de Mortal Kombat, porque algo que no podemos obviar es la calidad de las cinemáticas entre pelea y pelea. Estamos ante una calidad puramente cinematográfica, con un alto nivel gráfico acompañado de bandas negras y expresiones faciales que nos dejarán boquiabiertos, algo que potencia aún más esa historia compara a ese cine de clase B donde hay acción y risas por partes iguales.
No diría que estamos ante la mejor historia de la franquicia, pero sin duda la más disfrutable. La historia y el cómo el juego la trata dentro de su gameplay, su música y sus cinemáticas te dejan con ganas de más, y en cuanto te has dado cuenta ya la has terminado; eso sin contar el doblaje en español, que a pesar de que me chirrían un par de voces, en su gran mayoría me han parecido acertadas y de muy buena calidad, un punto muy a favor si lo comparamos con su predecesor, que no contaba con doblaje castellano. Diría que sin lugar a dudas más de uno la querrá jugar de nuevo o por lo menos repetirá el capitulo final un par de veces, ya que el juego prepara alguna que otra sorpresa para el mismo.
Su propio enfoque de los juegos de lucha
Habiendo dedicado un espacio a su historia por ser lo que más buscan los que tienen el juego en sus manos, no se puede desmerecer que Mortal Kombat 1 sigue los pasos de sus predecesores para dar una experiencia single player totalmente plena. Estamos acostumbrados a esos fighting games donde buscan que aprendamos rápido y vayamos al online a disfrutar completamente de la experiencia, pero aquí no tiene porqué ser así. Además del modo historia y el modo online, que incluye partidas clasificatorias y amistosas, dispones de los modos Torres e Invasiones, que personalmente recomiendo jugarlos una vez terminemos la historia principal.
El modo Torres es aquel modo arcade clásico de Mortal Kombat, en el que deberemos elegir uno de los luchadores, aquí llamados kombatientes, para afrontar una torre que variará de dificultad en función a nuestro gusto y al tipo de torre en cuestión. Hasta aquí puede parecer un simple modo para divertirse y pasar el rato, pero esta vez contamos con que al acabar una torre desbloquearemos una secuencia donde expondrán el epílogo de nuestro personaje una vez terminada la campaña principal. Hasta la fecha solo he hecho tres torres, pero saber más de los kombatientes para así ver cómo se desarrollarían sus futuros en la franquicia es algo que recomiendo muchísimo. Actualmente el juego cuenta con cinco torres: de 6 combates, de 8, de 10, y dos sin fin, una donde nos curaremos toda la vida entre combates y otra donde eso no será así.
Invasiones es una novedad bastante interesante, que equivaldría a una nueva versión de la Krypta de Mortal Kombat 11, y que dependerá totalmente de la temporada. Ya estamos acostumbrados a que los juegos enfocados en su online dispongan de temporadas, y en el caso de Mortal Kombat 1 no es menos. En Invasiones avanzaremos por un tablero con mejoras típicas de un RPG clásico, pudiendo obtener más poder en función a lo que nos equipemos y los niveles que subamos. Simplemente avanzaremos y lucharemos para cada vez ser más fuerte, todo ello obviamente con el conflicto que se muestre en esta temporada. Esta vez será la historia nos pondrá en conflicto con el Scorpion del antiguo universo de Mortal Kombat. Una propuesta divertida, aunque algo repetitiva, pero que sabe recompensar con skins propias de la temporada y fichas del juego que podrán ser cambiadas por cosméticos en la propia tienda del título. Personalmente me ha parecido muy divertido, con muchas posibilidades a futuro y que premia el jugar de manera offline si uno lo desea. Ideal para esos días donde no quieres luchar contra nadie online, que en mi caso ahora mismo han sido la gran mayoría. Un punto muy a favor de Mortal Kombat 1, sin lugar a duda, y esperemos que en futuras temporadas sepan tratar mejor lo repetitivo que podría llegar a ser este modo a la larga.
Vale, pero, ¿y la sangre?
No apto para los más sensibles…hasta que te acostumbras
Llegamos a lo importante del asunto, «¿Qué tal el sistema de combate de Mortal Kombat 1?», y debo deciros que esto pinta muy pero que muy bien. Sin duda es el punto fuerte del juego y se nota. Empezando con las comparativas, el combate de este título es rápido si lo comparamos con su anterior juego, y bastante más táctico teniendo en cuenta el nuevo elemento que han añadido: los kameos. Combatir se hace satisfactorio, y aunque combar no sea exageradamente sencillo, el juego sabe conectar los golpes una vez empiezas a obtener nociones. Recomiendo mucho practicar en los diferentes modos de práctica para poco a poco ir entendiendo como funciona todo.
«¿Y que son los kameos?» os preguntaréis. Esta vez no estamos solos en combate, aunque para mi gusto por desgracia no estamos tan bien acompañados como en Mortal Kombat 9, donde podíamos llevar a dos personajes y luchar en equipo. Los kameos son personajes que no serán nuestros kombatientes, sino asistentes que brindarán apoyos para así engañar al rival o hacer combos que mejoran infinitamente la experiencia de juego. Ya de por sí el combate es rápido y combar se siente muy satisfactorio, pero tanto la fluidez del título como los kameos nos cambian totalmente a lo que estábamos acostumbrados en Mortal Kombat. No es algo sencillo de explicar la versatilidad de los kameos, pero ha superado con creces mis expectativas. Si podéis haceros con el título lo mejor es que veáis por vuestra cuenta el amplio abanico de posibilidades.


Con los kameos, los combos largos, la mejora gráfica y la fluidez del combate solo son una parte de todo lo que nos ofrece Mortal Kombat 1, porque aún no hemos hablado de su sello característico de calidad: la sangre y la brutalidad. Si las posibilidades dentro de la lucha ya son muchas, añadirle a la fórmula los Fatalities y los Brutalities nos deja un resultado de diez. La cantidad de sangre en los golpes, los efectos de sonido de los mismos, y las diferentes maneras de acabar el combate con una secuencia que llenará todo de sangre y vísceras no hace más que sumarle puntos al título. Jugar con tus personajes favoritos va a darte más y más maneras de acabar con tus enemigos de manera tanto elegante como cruda, tanto de tu kombatiente como de tu kameo. Es un verdadero despropósito, sobre todo en el online, el lugar donde por lo general los combates son más exigentes y, aunque ganemos, no estaremos precisamente impolutos.
No todo lo que reluce es oro
Después de comentar todo lo que me ha gustado y los puntos fuertes del juego viene un pequeño bajón. Porqué si es cierto que en su gran mayoría este título trae lo mejor de Mortal Kombat de vuelta y se renueva para las nuevas generaciones, pero a cambio también trae las políticas más modernas, en el mal sentido de la palabra, de su contenido adicional.

No es la primera vez que tenemos DLCs, o un pase de temporada con luchadores extra, pero ese no es el punto aquí. En Mortal Kombat 1 desde un inicio dispondremos de 20 kombatientes, y desbloquearemos a uno de ellos de manera totalmente gratuita, pero no es el caso del otro, que es un contenido descargable gratuito solamente si reservabas el juego antes de su salida, siendo nada más y nada menos que Shang Tsung, uno de los villanos de la propia historia principal. Igualmente este no es el único caso, ya que el Kombat Pack, que así es como se conoce al pase de temporada del título, lo forman en parte dos kombatientes, Ermac y Quan Chi, enemigos a los que enfrentamos en la campaña. Ver este tipo de políticas, donde personajes que ya están hechos, e incluso podemos verlos luchar en su totalidad, formen parte de un grupo selecto donde la única solución posible es pagar, es un punto en contra gigantesco que pone muy en duda las intenciones del equipo detrás del título sobre lo que nos espera en el futuro de Mortal Kombat.
No soy una persona que desmerezca o crea que el contenido descargable juega a la contra de los juegos de lucha, pero lo que está claro es que en algunos aspectos Mortal Kombat 1 ha superado ciertos límites que dejan al consumidor con un sabor agridulce a la hora de consumir sus DLCs.
Aunque ir bonito también está bien
Por suerte no todo el contenido extra que ofrece el título pertenece a estas políticas de pago. Igual que hemos hablado de los extras negativos no puedo pasar por alto un gran acierto como fan de este género, y son las fichas virtuales que se consiguen luchando en sus modos online y offline.
Dentro de Mortal Kombat 1 disponemos de una tienda que irá variando según la temporada y que nos ofrecerá cosméticos y colores para todos y cada uno de nuestros personajes. Esto estará separado en dos grupos: la moneda que se paga en la store y la que no. El juego no te fuerza a que pagues porque las skins de las fichas del juego tienen una alta calidad y no dejan nada que desear. La variedad es grande y eso facilitará que pocas veces encontremos a dos rivales que vayan igual a la larga. Invasiones, Torres y sus modos online serán nuestras opciones si queremos obtener todas las fichas posibles, que por suerte se consiguen a gran velocidad.
Sumando todos los modos de un jugador y el modo online, es cierto que la posibilidad de tener nuestra apariencia favorita está de nuestra parte juguemos como juguemos, siendo mejor o peor jugador, y eso es un punto que no podemos no valorar en Mortal Kombat 1. Sabiendo esto no hay excusa, ¡luchad todo lo posible para obtener rápidamente ese traje que tanto te gusta para tu personaje favorito!
Conclusiones
Mortal Kombat 1 trae todo lo que la saga necesitaba. Estoy muy contento con el resultado en prácticamente todo su apartado técnico y artístico. Una mejora gráfica repleta de referencias al cine de acción que desborda un estilo propio enorme, pero que aún así deja un futuro incierto para los consumidores, con un miedo sobre qué deparará este título a los jugadores que no quieran abonar más dinero de lo que les valió el título en su momento.
Como fan estoy aliviado. La mejora del modo Invasiones respecto a la Krypta de Mortal Kombat 11 es claramente evidente y el sistema de combate trae de vuelta elementos que sentíamos perdidos en la saga. La historia es disfrutable a más no poder y el reinicio de la misma facilita nuevos jugadores sin dejar de lado el fanatismo de los mas añejos. Estamos ante un título hecho para toda la esa gente que juega fighting games no por su modo online, sino por disfrutar de buenos personajes y buenas historias. Mortal Kombat 1 sienta unas bases en sus modos y opciones que esperemos que se tengan en cuenta no solamente dentro de la franquicia sino para otros juegos del género, que por suerte cada vez tiene más adeptos.
Mortal Kombat 1
Puntuación Final - 9
9
Imprescindible
Divertido, sangriento y desafiante si uno lo desea. Mortal Kombat vuelve por todo lo alto con una historia cinematográfica y un gameplay renovado que atraerá a todo fan del género, aunque apartando a más de uno con sus políticas de personajes DLC.