Cuando jugamos por primera vez un título que nos gusta de principio a fin es una sensación que no todos los títulos saben llevar bien. Incluso algunos juegos cuando los rejugamos sentimos esa misma sensación, pero como bien decíamos es algo difícil de conseguir a día de hoy.
En esta ocasión vengo a hablaros de Metro Redux, donde os cuento porqué se ha vuelto un imprescindible para la plataforma híbrida de Nintendo. He de decir que es la primera vez que juego a la serie Metro y no podría estar más contento con dicha elección, ya que tras pasarme los dos títulos he sentido la necesidad de indagar más sobre esta serie. ¿Me acompañas por un Moscú post-apocalíptico lleno de oscuros secretos?
La decadencia Rusa ha llegado
Aunque la mayoría de personas ya han jugado a Metro, haré un pequeño resumen para quienes, como yo, se han introducido en esta serie con la versión de Switch. En ambos títulos llevaremos a Artyom, un superviviente del holocausto nuclear que obligó a toda la población restante de Moscú a vivir bajo tierra en unas condiciones bastante duras. Así pues, estaremos en la misión de recorrer los viejos túneles luchando o esquivando todo tipo de engendros mutantes para descubrir todos los secretos que oculta nuestro viaje.
Metro Redux es un Survival Horror que ningún amante del género se puede perder
No quiero contar mucho de la historia, básicamente porque ambos títulos son completamente narrativos con zonas de shooter, pero este no es, ni de lejos, el factor más importante. Por esto, podremos afrontar nuestra aventura de dos maneras: con el modo supervivencia o el modo espartano. Con el primero nos acercaremos más a la experiencia de los típicos «Survival Horror«, donde prima ser más silenciosos que de costumbre y la munición escasea bastante. En cambio, en el modo espartano la munición casi nunca será un problema y podremos aprovechar esto para enfrentarnos a la dura de vida de Artyom a base de gastar munición.
En cuanto a la duración, depende de si exploramos el mapa para encontrar todos las notas y conversaciones para entender mejor la historia o simplemente avanzamos por los niveles lineales. Cada título tiene aproximadamente una duración de 12 horas, a esto se suma el contenido descargable, que nos ofrece unas 10 horas más, lo que resultan en unas 35 horas de contenido excepcional.

Por otro lado, la dificultad, debido a que podemos elegir entre distintos modos, se ajusta a todo tipo de jugadores, tanto novatos que no quieran sufrir mucho o quienes prefieran planear estrategias para salir ilesos de todas las zonas usando el sigilo. Cabe destacar que ambos títulos podremos jugarlos a 720p/1080p y 30 FPS, perdiendo esa calidad superior que encontramos en las versiones de PS4, Xbox One y PC, pero que tampoco es un gran sacrificio, al tener opciones como el modo portátil, que es una auténtica gozada.
Explorando los túneles de Moscú
Sin entrar en detalles de la historia, y para no destriparle a nadie el argumento, querría hablar de la importancia que tiene tener una buena ambientación, con pequeñas mecánicas que nos obligan a idear estrategias y así ayudar a Artyom en su viaje.
En primer lugar, la propia ambientación ya es una mecánica, donde tendremos que jugar con la luz para que no nos detecten en ningún momento. Quitando bombillas, despistando al enemigo o apagando generadores enteros para dejar a oscuras a los enemigos, pero teniendo cuidado, ya que esta propia oscuridad puede jugarnos malas pasadas si no hemos recargado nuestra linterna, de si el enemigo se puede beneficiar de la poca visibilidad o de todas las trampas que nos encontraremos por el camino.
Por otro lado, la correcta gestión de las máscaras antigás y sus cambios de filtros nos ayudarán a aguantar en la superficie, que sin duda tiene la misma importancia o ambientación que permanecer en el subsuelo. A esto va ligado la munición, que nos servirá como moneda de cambio en las armerías de cada zona. Con dicha munición podemos comprar nuevas armas, mejorar las que ya poseemos, comprar kits de curación, más filtros o navajas para ahorrar unas cuantas balas y de paso matar de forma más sigilosa.

Hay que destacar dos errores que sí que se notan bastante nada más ponerte a jugar. El primero son los tiempos de carga, que me parecen bastante abusivos, llevándonos a esperar en ocasiones bastante tiempo. El otro «error» es la IA, tanto de los aliados como la de los enemigos, haciendo que ambos se vuelvan un poco locos sin motivo alguno y podremos recibir algún que otro golpe imposible de evadir. Por todo lo demás, la verdad es que ambos juegos lucen espectacular y seguro que todo el mundo que lo juegue ahora en la portátil de Nintendo lo agradecerá.
Paisajes terroríficamente preciosos
Si tenemos en cuenta que el juego ya de por si es bastante viejo, no podemos pedir que se vea como un juego actual, pero que no os confunda esto, porque los paisajes están perfectamente bien elaborados y nos trasmitirán la sensación de estar en lugares tenebrosos, que es la sensación que tiene que darnos. Tal vez baja un poco de calidad siendo de Switch, pero para nada es un problema grave del que debamos preocuparnos.
Hablando un poco de la BSO, sí es verdad que no se hace notar en todo momento, pero es más que suficiente y está bien ligada tanto al juego como a la propia ambientación. Si es vuestra primera vez, notareis una clara diferencia entre el primer y segundo título, donde podremos observar la cantidad de mejoras respecto al original en todos los apartados.

Conclusión
Metro Redux es el claro ejemplo de un imprescindible para Nintendo Switch, a pesar de que ya haya salido en todas las demás plataformas. Con dos títulos más todo el contenido adicional que narra la historia de Artyom, quien ha sobrevivido a una apocalipsis y deberá sobrevivir una vez más a los oscuros túneles de Moscú, con una ambientación brutal y muy bien cuidada. Los errores con los que cuenta no son ni de lejos un problema real que frustrará la experiencia del jugador y tampoco quita merito al excelente trabajo que han hecho en 4A Games.
Metro Redux
Puntuación Final - 9
9
Imprescindible
Metro Redux llega a Nintendo Switch para traernos una de las mejores series ambientadas en Rusia y que nos contará el viaje del gran Artyom