AnálisisPS5

Análisis de Metal Gear Master Collection Vol. 1 para PS5

What a (remastered) thrill...

El año es 2004 y estoy jugando Metal Gear Solid 3 en mi PS2 sin entender nada y amando llevar a Snake y no a Raiden, tengo 9 años y soy tonto. El año es 2011 y estoy jugando Metal Gear Solid 3 en mi PS3, ahora entiendo algo mejor el juego y quiero tanto a Big Boss como a Raiden. El año es 2023 y estoy jugando Metal Gear Solid 3 en la PS5, y estoy cansado jefe.

Veréis, Metal Gear como saga es una de esas cosas que me marcaron, no en balde tres de sus juegos pueden contarse entre mis favoritos de todos los tiempos. La obra de Kojima es única, ayudó a abrir el camino a un nuevo mundo para los videojuegos y es realmente icónica. Pero llega un punto en el que agota ver cómo arrastran el cadáver de franquicias que amas, como Snake, Raiden, Big Boss y compañía siguen teniendo que sacarle las castañas del fuego a una Konami que no duda en defenestrar a auténticos iconos del mundo de los videojuegos (te estoy mirando a ti Silent Hill: Ascension). Pero me ando por las ramas y aún no hemos empezado con el análisis. Prometo ser breve y directo a partir de ahora.

La historia de Metal Gear es menos compleja de lo que puede parecer a simple vista, pero creo que de esto se ha hablado largo y tendido ya a lo largo de los muchos años que estos juegos llevan con nosotros. Solid Snake y sus infiltraciones han sido motivo de conversaciones que van desde el puro meme hasta divagaciones filosóficas profundas acerca de la guerra y el control mundial en las sombras.

No creo que yo vaya a aportar nada nuevo, solo puedo deciros que si nunca habéis jugado esta saga le deis la oportunidad con la mente abierta. Son juegos increíbles, cargados de corazón que intentan tratar temas que van desde lo más meta en Metal Gear Solid 2, pasando por el drama histórico que presenta a veces el 3. Es cierto que algunos diálogos han envejecido regular y me han hecho poner cara de chupar limones, pero estas obras son hijas de otra época y ya tenemos un cartel al principio que nos advierte de esto.

Como punto a añadir, es aterrador ver lo acertada que está la crítica al mundo y la sociedad actual en juegos de hace 25 años. Este apartado, como viene a ser obvio, no ha sido retocado en ningún aspecto, ganándose esta colección un chiqui punto al respetar la visión del autor y por preservar el medio, que es algo importante.

Volver a Shadow Moses en metal Gear Solid ha sido el punto álgido de esta colección
Volver a Shadow Moses en metal Gear Solid ha sido el punto álgido de esta colección.

Aquí vienen las quejas, pero con la boca pequeña en mi caso. Metal Gear 1 y 2 (los de MSX) no han necesitado mucho cambio dada su naturaleza pixelada. Son juegos más viejos que yo y posiblemente de los más olvidados por el público. Debo decir que el arte se mantiene bastante bien, sobre todo en una época donde muchos indies optan por emular este estilo.

Pero como todos sabemos, Kojima se sentía limitado por estas dos dimensiones, quería más, y es por eso que Metal Gear Solid agarró la primera PlayStation y exprimió su potencia para ofrecernos uno de los juegos que mejor se veían en esa consola. En el remaster se supone que han mejorado algo los gráficos, pero seamos sinceros, los polígonos gordos se siguen viendo igual que siempre, de hecho hay veces que me daba la sensación que algunas texturas bailaban raro, cosa que he atribuido a este tratamiento HD. Por lo demás, un muy buen remaster y con un buen apartado artístico que creo, es lo que lo salva.

Dónde me escama todo es cuando llegamos a Metal Gear Solid 2 y 3 y me encuentro con casi la misma remasterización que ya jugué en PS3. Obviamente, sin hacer un remake no van a hacer muchas más mejoras, así que aquí por lo menos han respetado los colores del juego original. Debo admitir que estos dos (especialmente el 3) se siguen viendo de lujo y obviamente el tratamiento de remaster les viene de perlas.

Mis dos padres, guapísimos, como el día en el que los conocí.

¿De dónde viene la queja? De ofrecerme juegos que se ven prácticamente igual, aunque sí pasan de 240P a 1080P el primer Metal Gear Solid y de 720P a Full HD los otros dos, no se nota mucha mejora visual por 60 euros. Es cierto que el rendimiento ha mejorado, al César lo que es del César. No hablaré de alternativas más baratas y que si hacen mejoras por respeto al medio. Lo que puedo hacer es darle otro chiquipunto a la colección porque al final del día, esta colección permitirá a gente jugar en consolas de forma legal a juegos tan icónicos como estos, aunque seguramente más de uno quiera arrancarse los ojos con los polígonos gordos del primer Metal Gear Solid.

Y que no se me olviden la increíble BSO (que no es mérito del remaster) y la alegría tan enorme que me ha dado volver a escuchar a Alfonso Vallés como Snake, mi niño interior estaba haciendo piruetas.

Oye, ¿pero los controles son mejores? Se juegan igual, es decir, en 2023 pueden ser durillos incluso si ya los has jugado antes. Nos hemos acostumbrado a lo bueno y de repente controles de tanque como estos chocan. No es que estén mal, para la época eran buenos controles, pero creo que es lo que peor ha envejecido y lo que más habría disfrutado de un cambio. Siendo posiblemente los de MSX los más obtusos de entender, Metal Gear Solid se lleva la guinda con sus extraños con la cámara y lo mareante que llega a ser ponerse en primera persona.

Pero como detallazo y aquí es donde me han ganado, es el gran trabajo realizado con el remaster de Metal Gear Solid. Han incluido contenido extra que solo estuvo disponible en Japón, hay un apartado para crear partidas guardadas como si de una Memory Card se tratase y puedes elegir en qué puerto está “conectado” tu mando. Son detalles tontos, pero importantísimos a la hora de conservar la experiencia original que vivimos en PlayStation. Ojalá este mimo se hubiese exhibido también en el resto de los títulos de la colección.

Volveremos a escuchar uno de los sonidos más icónicos cuando nos pillen.

Metal Gear Master Collection Vol. 1 es la mejor forma de jugar legalmente a estos juegos en una consola de generación actual y esto es una realidad innegable. A pesar de esta extraña inconsistencia a la hora de mostrar cariño a los títulos, es una experiencia fantástica para los fans. Yo he vuelto a ser un crío que jugaba con su padre a escondidas a estos juegos, y he disfrutado. Luego mi yo adulto se ha frustrado porque “cómo vas a hacer esto juego” con algunas decisiones de diseño (como si no las conociera ya).

Lo único que no puedo justificar es el precio. Quizá por 20-30€ lo vería genial y una colección maravillosa, pero por 60€ y faltando lo que falta de juegos y contenido, no merece del todo la pena, así que aconsejo esperar a que se rebaje. Y si nunca habéis jugado estas joyas, tenéis una oportunidad perfecta con esta colección, así quizá logréis descubrir porque la gente ama tanto esta saga (o igual la termináis de odiar, levanta muchas pasiones).

Metal Gear Master Collection Vol. 1

Puntuación Final - 7.5

7.5

Recomendado

Estamos ante la mejor forma para jugar en consola a los títulos de Metal Gear más clásicos, destacando por encima de todos Metal Gear Solid por el cariño y mimo con el que es tratado y traído a la nueva generación.

User Rating: Be the first one !

Daniel Jiménez

Me gusta dar la opinión que nadie me ha pedido sobre videojuegos.
Botón volver arriba