AnálisisSwitch

Megaman Battle Network Legacy Collection Vol. 1 – Análisis Switch

Una colección para revivir el mejor spinoff de Megaman

Creo que Megaman Battle Network es de esas sagas que creo que muchas personas han oído hablar de ella, pero que por un motivo u otro, no tantas han jugado. Al menos este es mi caso, que incluso compre One Step from Eden precisamente por cómo usa este spinoff de la saga del bombardero azul como base para crear un roguelike.

Por suerte Megaman battle Network Legacy Collection es la oportunidad perfecta para experimentar estos títulos por primera vez, o volver a ellos para revivirlos de nuevo. Debido a que hablamos de una saga spinoff con un total de seis juegos, algunos de ellos con más de una versión, Capcom ha decidido dividir Megaman Battle Network Legacy Collection en dos volúmenes, y nosotros hemos decidido dividirlo en dos análisis. Este corresponde al volumen 1, y podéis leer nuestro análisis del volumen 2 en este enlace.

Es raro hablar de la historia de tres juegos. Megaman Battle Network Legacy Collection Vol. 1 comparte protagonista y una gran parte de los personajes en todos sus títulos, y comparten bastante de su estructura narrativa. Cada juego esta dividido en ocho capítulos, cada uno con un jefe (quien lo iba a decir siendo un Megaman), y bebe bastante de animes shonen que combinan slice of life con las aventuras en aventuras pseudo auto conclusivas.

Quizás en un capítulo nos toque ir de acampada, y en otro visitar a nuestro padre en el trabajo. Durante cada uno de estos eventos, nos encontraremos contra uno de los planes de la WWW (una organización terrorista que busca acabar con la red) o de Gospel (la organización que aparece durante Megaman Battle Network 2) y tendremos que ponerle fin. Todo esto mientras conocemos nuevos personajes y se construye poco a poco el final del juego, que nos llevará a acabar con la susodicha organización y su respectivo jefe final.

Las historias dentro de Megaman battle Network Legacy Collection Vol. 1 no serán las más completas o profundas, pero su historia dividida en pequeños capítulos cada uno con una pequeña historia ayuda a que sea algo ligero y que se siente como ver un anime sencillo porque no te apetece pensar mucho.

Captura del menú de Megaman Battle Network Legacy Collection Vol. 1
Contamos con un menú, donde poder ver la galería, que incluye trofeos, arte promocional y demás añadidos de la colección

Antes de analizar de forma individual la jugabilidad de cada entrega dentro de Megaman Battle Network Legacy Collection, será mejor aclarar como se juega en rasgos generales, debido a que nos encontramos ante un género único dentro de los videojuegos.

Los combates tienen lugar en una plantilla de 3×6 cuadrados, dividido por la mitad. A la izquierda tendremos nuestra zona, y a la derecha la enemiga. Deberemos acabar con los enemigos usando diferentes “chips” (que actúan a modo de habilidades y ataques) mientras esquivamos sus ataques.

Los chips que podemos elegir se roban entre 5 de un mazo de 30. Cada una tiene una letra, así que podemos escoger hasta 5 chips, pero tienen que compartir su tipo (es decir que sean el mismo chip) o la letra (que se asigna al azar cuando la obtenemos). Así, no solo tenemos que reconocer el patrón de los enemigos y golpearlos cuando son vulnerables, si no también formar un mazo de chips variado y equilibrado, que nos permita enfrentarnos a todas las situaciones posibles de una forma eficaz.

Captura de batalla contra un jefe opcional en Megaman Battle Network 2 contra frog man
Cada jefe tiene unas mecánicas y patrones únicos, adaptando perfectamente su esencia de la saga principal a este spinoff

Podremos adquirir nuevos chips derrotando a enemigos (cuanto más rápido seamos, mejores recompensas) o comprándolos en la tienda. Además, podremos mejorar los atributos básicos de Megaman (como el daño de su blaster normal) a través de explorar y conseguir módulos de mejora.

En definitiva, los combates en Megaman Battle Network se sienten siempre algo diferente, en especial a partir de la segunda entrega. Es divertido enfrentarse a las diferentes oleadas de enemigos e intentar adaptarse a ellas lo mejor posible, tanto en el propio combate como en la construcción del mazo. Todo esto se ve acompañado de un sistema de mejora que hace gratificante el ser efectivo en combates y explorar los mapas que recorremos.

Captura del menú de modificar mazo, donde se ve la carta de Fire Man
Podemos obtener muy poderosas si sabemos donde buscar

Una de las ventajas de poder analizar un paquete de varios juegos como Megaman Battle Network Legacy Collection Vol. 1 es que se puede apreciar la evolución de la saga a lo largo de varios títulos.

Esto se ve especialmente en el salgo de Megaman Battle Network 1 a 2. Se nota que la primera entrega del del spinoff de Megaman era todavía un prototipo sin pulir. El juego se sigue disfrutando, pero es ya en su segunda entrega cuando las mecánicas se empiezan a pulir y el balanceo de las cartas (chips) empieza a tener más sentido. Durante la primera entrega encontramos ataques que son claramente superiores a otros, con un daño que se puede considerar hasta ridículo. En cambio en la secuela vemos estos números ajustados, obligándonos a salir de nuestra zona de confort para crear un mazo más variado (además de que el numero de chips que se pueden repetir pasa de 10 a 5, un cambio bastante significante para evitar abusar de robar siempre las mismas combinaciones de chips).

Captura de una batalla en Megaman Battle Network 1
Megaman Battle Network 1
Captura batalla Megaman Battle Network 2
Megaman Battle Network 2
Captura de batalla de Megaman Battle Network 3
Megaman Battle Network 3

Obviamente también existen mejoras en Megaman Battle Network 3. Para empezar aquí ya empezamos a ver dos versiones del mismo juego (algo parecido a lo que hace Pokémon con sus títulos). Cada versión incluye variaciones de algunos chips exclusivos, secretos y mapas. El estilo también se define ya por completo, logrando rematar el punto perfecto para ser un pixel art pero todo este bien definido y tenga una personalidad clara (además de mejorar el diseño de la red, donde pasaremos la mayor parte del tiempo).

Al final del día Megaman Battle Network Legacy Collection Vol. 1 no deja de ser un remaster, no un remake, por lo que no incluye muchas novedades respecto a los juegos originales.

En primer lugar, contamos con la opción de que nuestros ataques básicos (que empiezan quitando 1 punto de vida cada uno y sirven a modo de apoyo de nuestros chips), hagan 100 de daño activando el buster mode. Esto nos permitirá completar cualquier batalla que se nos este complicando sin la necesidad de recurrir al grindeo, que es uno de los aspectos que más puede echar para atrás a los jugadores en este tipo de juegos (en especial en una época donde el grindeo servía para alargar artificialmente las duraciones de los juegos).

También tenemos la opción de aplicar un filtro que en general ayuda a disfrutar más de un juego originario de Gameboy Advance, eliminando los bordes de sierra y dándole un lavado de cara para que sea, en general, más atractivo a la vista. De todas formas para los amantes del pixel art puro o de los juegos originales, siempre se puede desactivar el filtro en el menú de opciones.

Captura sin el filtro del remaster, como se veía el juego originalmente
Sin filtro
Captura con el filtro del remaster, que elimina dientes de sierra y el estilo pixel-art
Con filtro

Aunque un fallo que duele bastante es que Megaman battle Network Legacy Collection Vol. 1 ha llegado sin traducir al castellano, por lo que más vale que sepamos inglés (aunque es un nivel muy sencillo) si queremos disfrutar por completo de estos juegos. Algo que hoy en día duele ver.

Por último el modo online ha recibido enormes mejoras adaptadas a los estándares actuales. Megaman Battle Network Legacy Collection Vol. 1 cuenta con un modo online que diferencia entre partidas casuales y clasificatorias, con un sistema de elo propio dividido en varias ligas. Además, se pueden apostar chips en las partidas, dándole un toque de riesgo y trayendo esa esencia de patio del colegio, jugándonos nuestros mejores chips para mejorar nuestra colección.

Megaman battle Network Legacy Collection Vol. 1 es un punto de entrada perfecto si nunca antes habías jugado a los títulos de este spinoff de Megaman pero siempre has tenido la curiosidad de probarlo. Estas tres primeras entregas son perfectas no solo para disfrutar de posiblemente un género bastante único que apenas se ha vuelto a replicar, si no para además apreciar la evolución que sufrió la saga durante sus tres primeras entregas.

Entre completar los tres juegos enteros (cuatro si contamos las dos versiones de Megaman Battle Network 3) y su modo online nos encontramos ante bastantes horas de contenido, que yo creo que justifican los 40€ de su precio (60€ si compramos el pack de ambos volúmenes juntos), aunque sí es cierto que en cuestión de novedades, tampoco han habido muchas. Si queréis saber nuestras impresiones sobre el segundo volumen de esta recopilación, podéis leer nuestro segundo análisis aquí.

Megaman Battle Network Legacy Collection Vol. 1

Puntuación Final - 7.5

7.5

Recomendado

Pese a tener pocas novedades, Megaman Battle Network Legacy Collection vol 1 es una entrada perfecta para revivir este spinoff, aunque duele la falta de su traducción al español.

User Rating: Be the first one !

Regas

Educador infantil, redactor de videojuegos, estudiante de pedagogía, speedrunner amateur y Dungeon Master vocacional. Luego me pregunto por qué apenas duermo.
Botón volver arriba