Mass Effect Legendary Edition, la esperada remasterización de la famosa trilogía desarrollada por BioWare y distribuida por Electronic Arts, ya está aquí llena de mejoras. ¿Ha estado a la altura el regreso de Shepard? Os lo cuento en este análisis parte por parte. Hay mucho que contar.
MASS EFFECT
Empezamos como no podría ser de otra manera con el título que lo comenzó todo: Mass Effect. El título original fue lanzado en 2008 y aunque tenía una pinta espectacular ya por aquel entonces, superó las expectativas de todo el mundo. Gracias a su complejo sistema de rol, sus relaciones interpersonales y su gran historia de ciencia ficción, consiguió hacerse un hueco como uno de los videojuegos más icónicos de todos los tiempos.
Sensaciones al disparar
Bien, ahora entrando en materia con la remasterización y lo que ha cambiado a día de hoy con la entrega, os puedo adelantar que Mass Effect es el título que más ha mejorado de la trilogía. Esto no quiere decir que Mass Effect 2 y 3 no hayan sido mejorados, pero el primero al ser el más antiguo requería de un mayor lavado de cara.

En primer lugar os voy a hablar de la jugabilidad y de su sistema de combate. Creo que aquí llegan los cambios más importantes, porque sí, los cambios gráficos son muy impactantes para todos, pero lo más importante es la jugabilidad y me ha sorprendido como Mass Effect Legendary Edition ha cuidado mucho este aspecto. Ahora las sensaciones al disparar son mucho mejores. Todo se siente más orgánico gracias a que los controles han sido mejorados para lograr una mayor agilidad. Esto provoca que al disparar sintamos que todo va sobre ruedas. El Mass Effect original tenía problemas con su método de disparo; no es que fuera malo, ni mucho menos, pero las sensaciones al disparar eran toscas y no lograban que el impacto se sintiera real.
Jugablemente nos encontramos ante un título mucho más redondo
Por otra parte, se ha añadido un nuevo método de subida de niveles. Podemos elegir entre los dos posibles: el modo clásico o el remasterizado. En el primero subir de nivel se mantendrá como en el título original, ganaremos experiencia e iremos subiendo niveles hasta un máximo de 60. Por otro lado, el nuevo sistema de niveles solo alcanza hasta los 30, buscando con este cambio que la mejora de habilidades y el progreso de nuestro personaje sea más rápido y menos tedioso.
Por lo demás, jugablemente cumple de sobra. La movilidad de nuestros personajes es ágil pero con un toque de tosquedad que le sienta muy bien (dado las pesadas armas y trajes que llevamos encima), y el uso de las habilidades es amplio, pero no se hace complejo de entender.
Lavado de cara
Muchas comparaciones han salido acerca del apartado gráfico de Mass Effect Legendary Edition y su mejora con respecto al Mass Effect original. Es lógico, lo primero que nos entra por los ojos son los gráficos. ¿La mejora se nota? Muchísimo, sobretodo en el caso de este primer Mass Effect.
Gráficamente este primer título de la trilogía ha mejorado en todos los aspectos. Desde las texturas hasta la iluminación, todo ha sido remasterizado con mimo para que visualmente sea muy atractivo. Hay momentos en los que estás explorando un planeta y con la puesta de sol se te queda la boca abierta. Obviamente no estamos hablando de un remake, no es un juego de la actual generación, pero ya la trilogía original tenía un encanto especial y ahora con este lavado de cara esas sensaciones han sido potenciadas.

El único aspecto negativo que le encuentro a esta remasterización (y que solo sucede en esta primera entrega) es que se ha perdido algo de expresividad en los rostros. No os preocupéis, los rostros por lo general están mucho mejor gracias a sus texturas de alta resolución; sin embargo, en ocasiones esto juega una mala pasada. Este cambio es debido a que al mejorar los rostros con nuevas texturas (y teniendo en cuenta que las animaciones por aquel entonces no eran su punto fuerte) se acentúan en ocasiones las gesticulaciones forzadas de los personajes. Repito que no es un problema, y de hecho en general están mejor que en la trilogía original.
No solo ha mejorado la iluminación y las texturas, sino que también han añadido vegetación, partículas y otros elementos que dan mucha más frescura a los escenarios. Es una gozada revisitar lugares tan icónicos como la ciudadela con este nuevo apartado gráfico.
Una historia emocionante
Si ya habéis jugado a la trilogía original no hace falta que os diga que la historia de Mass Effect es una completa y absoluta maravilla. Las relaciones interpersonales entre los personajes son naturales y complejas. Nuestras decisiones lo pueden cambiar todo, desde quien sobrevive hasta quien será nuestro amante. Es sorprendente la cantidad de opciones y líneas de diálogo con las que cuenta el título. Por supuesto, todo esto viene acompañado de un telón de fondo estelar.
La historia nos sitúa en el año 2183, época en la que la humanidad ha conseguido evolucionar hasta situarse al nivel de otras razas intergalácticas. Este gran salto tecnológico fue dado gracias al encontrar tecnología proteana perteneciente a una raza ya extinta hace 50000 años. Lo que descubrieron les permitió viajar por el universo con el conocido Efecto de Masa. Nosotros estaremos en la piel del comandante Shepard (podéis elegir versión masculina o femenina), un soldado conocido por todo el ejército humanoide gracias a sus proezas en el combate. Gracias a estos logros, somos elegidos para formar parte de los espectros, un equipo de alto secreto que trabaja bajo las ordenes del consejo de la ciudadela (núcleo político y militar de las razas inteligentes que son capaces de moverse por la galaxia). A raíz de ahí, descubriremos toda una trama de traiciones, batallas y romances, e iremos encontrando tanto enemigos como aliados por el camino.
Sin duda el argumento atrapa desde principio a fin. Constantemente sucede algo que te hace interesarte por la historia. Esto también ha sido logrado gracias a que sus personajes tienen un diseño muy llamativo y sus personalidades están muy bien trabajadas.
MASS EFFECT 2
Ahora toca hablar de Mass Effect 2, probablemente la entrega más amada por el público. En mi opinión es el mejor de la trilogía. ¿Los motivos? Es el que mejor equilibra rol y acción de los tres títulos. Mass Effect 2 es más directo que el primero, y aunque sacrifica algo de ese componente de rol que caracterizaba a su predecesor, tiene más acción y frenesí. Creo que BioWare acertó totalmente tomando este camino, pues ayuda a que la narrativa sea más ligera, directa y cautivadora.
Acción y rol en estado puro
Ya os he comentado que Mass Effect 2 es un título más frenético que la primera entrega. Esto en un principio podría haber jugado en su contra al sacrificar un poco de rol. Sin embargo, la historia y la jugabilidad se ven muy beneficiadas gracias al ritmo más enfocado a la acción.
Lo primero que notamos al jugar a Mass Effect 2 es que el combate es más ágil y se siente más natural que en Mass Effect. En Mass Effect Legendary Edition es cierto que se ha mejorado la jugabilidad de las tres entregas, pero mecánicamente hablando siguen habiendo diferencias. Por ejemplo, en esta secuela los enemigos atacan en mayor número y son más violentos. Por nuestra parte, también somos más rápidos y contamos con un sistema de apuntado mejor calibrado. Este aspecto era el único que no brillaba del todo de su predecesor y aquí, por el contrario, es uno de los puntos fuertes.

Por otra parte, el rol sigue estando muy presente durante la historia. Seguiremos teniendo la opción de elegir lo que queremos responder a los NPCs. Es más, en esta ocasión habrán momentos donde podremos elegir cómo actuar y hay dos formas elementales: rebeldía y virtud. Durante una escena cinemática en ocasiones nos aparecerá un símbolo azul en la esquina inferior izquierda (virtud) o un símbolo rojo en la esquina inferior derecha (rebeldía). Según el camino por el que llevemos a nuestro personaje, la relación con el resto de nuestra tripulación se verá influenciada.
Un apartado gráfico que ha sobrevivido al paso del tiempo
Mass Effect Legendary Edition ha hecho un muy buen trabajo remasterizando las tres entregas y como ya os he explicado esto, no me explayaré demasiado hablando de Mass Effect 2.
En esta ocasión la mejora es algo menor que en la primera entrega, lo que es lógico dado que esta secuela tenía ya en su día mejor apartado gráfico. Los escenarios y los personajes son muy característicos y los rostros ahora no denotan esa plasticidad de la que acusa el primer Mass Effect. Además, el color aquí está mejor equilibrado y no está sobresaturado. Todo se siente muy estético.

Por último en relación al apartado gráfico, Mass Effect Legendary Edition ha logrado que brille gracias a su iluminación y sobre todo a sus sombras. Hay momentos en los que predomina la oscuridad y cuando esta incide en los personajes, todo se nota suavizado y pulido. Me gusta la sensación que da esta entrega, de verdad, si os preocupaba que la mejora pudiera ser nimia os va a sorprender.
Un sistema de progresión más centralizado
El sistema de progresión de la saga Mass Effect es un componente muy importante, lleno de mejoras, habilidades y equipamiento por descubrir. Esta segunda entrega tiene un sistema menos rolero que su predecesor, pero al mismo tiempo más sencillo y ameno.
Uno de los aspectos que más me gustan de Mass Effect 2 es la recolección de materiales, equipamiento y dinero. Todo es muy rápido y con tan solo pulsar un botón puedes ganar hasta 4000 créditos. “¿Cómo?”, os estaréis preguntando. Muy sencillo. Por el mapeado encontraremos todo tipo de armas, armaduras, botiquines y objetos, conseguirlos está a tan solo un botón de distancia. Por ejemplo si encontramos una caja fuerte, a menos que se necesite superar un pequeño minijuego para abrirla, con tan solo pulsar un botón el dinero se añadirá a nuestro inventario.
La recolección de materiales es mucho más eficiente, directa y divertida. Sientes que progresas continuamente.
Con las armas el título funciona de la misma manera que el dinero. Habrá lugares en los que nos encontraremos con armas sueltas por el mapa, o más bien debería decir el diseño de esas armas. Al conseguirlos, podremos comprarlas, fabricarlas o incluso mejorar las que ya tenemos.
Por último, la recolección de materiales aquí sí se diferencia enormemente de la primera entrega. La obtención de armas o créditos es similar al primer Mass Effect, pero aquí es donde viene esa perdida de rol. En la primera entrega podíamos explorar planetas con el Mako, sin embargo ahora solo podremos mandar sondas a lugares específicos de un planeta y conseguir materiales según se nos indique en una gráfica. Es cierto que pierde exploración y atractivo en este aspecto, pero por otro lado conseguir materiales es mucho más rápido y eficiente.

MASS EFFECT 3
Y por último llegamos a la tercera entrega de esta trilogía intergaláctica. Mass Effect 3 ha sido sin lugar a dudas el título más polémico de los tres. Todo se dio lugar a raíz de su enfoque orientado hacia la acción (en mayor grado que el segundo) y un final algo decepcionante. Por supuesto, esto va a gustos y en mi caso me ha parecido una entrega absolutamente recomendable y al nivel de las dos anteriores.
La acción es la protagonista
Esta vez la acción sí se ha adueñado del discurso. Sigue habiendo rol, pero ahora ha quedado en un segundo plano. Seguimos teniendo habilidades, niveles, experiencia, pero tanto la jugabilidad como la narrativa buscan crear momentos llenos de frenesí.

Mass Effect 3 está repleto de secuencias llenas de combates y enemigos, ya no hay tantos diálogos de por medio ni caminatas hasta nuestros objetivos. Ahora todo fluye de una forma mucho más acelerada buscando conseguir que los jugadores se diviertan al máximo. En mi opinión BioWare ha creado una aventura trepidante, llena de momentos emocionantes y que fue injustamente criticada en su momento. Es cierto que su segunda entrega equilibra mejor la acción y el rol, pero aún así sigue sintiéndose como un Mass Effect.
Un sistema de combate pulido al 100%
En la última entrega de la trilogía por fin se ha conseguido dar con la tecla. Se nota que BioWare fue ganando experiencia como desarrolladora y poco a poco el sistema de combate fue ganando en calidad. Repito que aunque estemos hablando de su versión remasterizada y la jugabilidad haya sido mejorada en las tres entregas, esas diferencias mecánicas siguen existiendo entre sí.
Las diferencias más grandes con respecto a sus predecesores residen en la movilidad de nuestro personaje. Aunque en Mass Effect 2 nos movíamos de una forma más ágil que en el primero, notaba que faltaban movimientos que nos dieran mayores posibilidades al combatir.
Ahora podemos rodar, movernos de manera automática entre coberturas y nos movemos con mayor facilidad. Todo ha mejorado.
La kinestesia al movernos también se nota que ha sido pulida. Si tuviera que sacar una pega, es que ya no podemos enfundar las armas mientras estemos explorando una zona.
En relación a la dificultad, aspecto del que no he hablado durante el análisis, esta se puede elegir entre varias modalidades. Yo he jugado en la máxima dificultad pues considero que así el progreso de nuestros personajes destaca aún más. Para mí sorpresa, Mass Effect 3 es el más fácil de todos. No es que no suponga un desafío, pero los enemigos tienen menos vida y son más fáciles de derribar. Si os gustan los retos, seguramente os decantéis más por los dos primeros Mass Effect.
Una remasterización gráfica conservadora
Ahora hablando enteramente de la remasterización, el apartado gráfico de Mass Effect 3 no ha tenido cambios destacables. Es cierto que se han mejorado las texturas, se nota una mayor distancia de dibujado y una composición más trabajada en general. El problema es que este tercer título salió en 2012 y como es lógico su apartado gráfico ya no requería de un lavado de cara notable. Aún así se nota que hay mejora y es el que mejor se ve de los tres.

Conclusiones
En general Mass Effect Legendary Edition es una remasterización más que notable. La primera entrega tiene un cambio sobresaliente, con un apartado gráfico totalmente renovado y una jugabilidad mucho más pulida. Es verdad que en el caso de Mass Effect 2 y Mass Effect 3 los cambios no son tan notorios, pero son suficientes como para justificar su existencia y volver a revivir las aventuras de Shepard.
Por último, antes de dar por concluido este análisis, quiero hablar brevemente sobre el rendimiento en PC. En mi caso no he tenido ningún tipo de problema. En ninguna de las tres entregas he encontrado bugs, están bien optimizadas y funcionan a la perfección. No tendréis problemas para llegar a 60 imágenes por segundo con las opciones gráficas en alto.
Mass Effect Legendary Edition
Puntuación Final - 9
9
Imprescindible
Mass Effect Legendary Edition es una remasterización por encima de la media. No se limita solo a mejorar el apartado gráfico, sino que también se han preocupado por pulir la jugabilidad. Tres títulos sobresalientes que han regresado mejor que nunca.