AnálisisPS4

Marvel’s Spider-Man Miles Morales – Análisis PS4

"A leap of faith"

Han pasado dos años desde que Insomniac nos deleitara con Marvel’s Spiderman, el título que trajo de vuelta a nuestro amigo y vecino al panorama actual de consolas y que, con sus más y con sus menos, fue toda una sensación en PlayStation 4. Este Spiderman trajo consigo un sistema de balanceo muy depurado, un combate frenético y muchas otras mecánicas clásicas sacadas de anteriores juegos del trepamuros pero adaptadas a los sandbox modernos. Ahora ha llegado el turno del joven Miles de mostrar de qué pasta está hecho, no solo como nuevo superhéroe de la Gran Manzana, sino como uno de los títulos bandera de la nueva generación de consolas ¿Habrá sido este par de años tiempo suficiente para que Insomniac traiga un título a la altura? Esa es la respuesta que trataremos de responder en este análisis.

¿Y cómo arranca? ¿De qué va este nuevo Spiderman? Bueno, Miles Morales transcurre varios meses después de los hechos ocurridos en el primer Marvel’s Spiderman (DLC incluído), con un joven Miles que todavía vuela bajo el ala de Peter Parker mientras este le enseña lo básico para ser Spiderman. Nueva York ya es conocedora de que su número de hombres araña se ha duplicado. J. Jonah Jameson ya habla en su podcast de la Doble Amenaza Arácnida, y las fotos de los trepamuros ocupan todas las portadas del Bugle. Sin embargo hay una pregunta que todavía flota en el aire “¿Quién es este nuevo Spiderman? ¿un aprendiz? ¿un compañero? ¿un imitador? El propio Miles se hará estas mismas preguntas a sí mismo, y será a lo largo de la campaña donde encontrará las respuestas.

Tras un encuentro “arrollador” con un antiguo villano, que muchos ya conoceréis por los avances del juego en las semanas anteriores a su lanzamiento (pero que no contaremos por no spoilear a nadie), Peter marcha a Europa con MJ a cubrir un reportaje para el Daily Bugle, y le dice a Miles que durante las próximas semanas él será el único Spiderman en Nueva York. Miles carga con la gran responsabilidad que esto supone y sale a recorrer la ciudad para combatir el crimen. La acción se concentrará principalmente en Harlem (el nuevo barrio de Miles), donde una poderosa compañía llamada Noxxon está cambiando por completo la vida de los vecinos (con patrullas armadas, derrumbe de edificios, cierre de comercios, etc.) a cambio de lo que prometen será una energía “limpia e ilimitada”. Miles empezará a investigar los intereses de esta misteriosa compañía, y no tardará en conocer al villano principal de esta historia, Tinkerer, quien con su tecnología puntera y su ejército de fans de Skrillex intentará hacerse con la ciudad y acabar con Noxxon. Este enfrentamiento atrapará al barrio de Harlem en un fuego cruzado y hará que nuestro nuevo Spiderman entre en acción.

Hasta aquí es hasta donde podemos leer sin entrar en más detalles de la trama, pero creednos cuando os decimos que la historia es muy buena. Es un poco más comedida de lo que fue la entrega anterior, en parte porque puede completarse en unas ocho horas si vamos directos a las misiones principales, y en parte porque el título está claramente enfocado en mostrar los primeros pasos de Miles Morales como Spiderman. No es una secuela, al fin y al cabo, sino una presentación al personaje de Miles y de todos los elementos que hacen que no sea simplemente una sombra de Peter Parker.

El gameplay de Miles Morales es prácticamente un calco al visto en Marvel’s Spiderman, aunque con unos cuantos retoques que le aportan personalidad y carisma a esta nueva entrega. Por ejemplo, en el apartado de exploración de la ciudad, el mapa continúa estando repleto de los coleccionables y minijuegos al más puro estilo sandbox, pero el juego logra enmascarar algunos con recursos como la app de TAYVSM (Tu Amigo Y Vecino Spider-Man) o las pruebas de Peter para que Miles practique distintas facetas del hombre araña (combate, sigilo y desplazamiento) mientras está fuera. Por su parte, la app se centrará en indicarnos algunos delitos menores la mayoría de las veces, aunque también desbloqueará algunas misiones secundarias con mayor trasfondo y que ahondarán en el personaje de Miles; por otra parte, las pruebas de Peter nos servirán principalmente para desbloquear algunas de las habilidades que le vimos lucir en la entrega anterior, pero que Miles todavía no domina. Esto no es novedoso a nivel jugable, pero a nivel narrativo refuerza la relación maestro-aprendiz entre ambos personajes, y muestra cierta progresión en la carrera de Miles como superhéroe. Y en cuanto al resto de elementos repartidos por el mapa, o bien son genéricos o bien carecen de valor más allá de desbloquear algún traje.

Los combates sí se han enfocado con una tónica algo diferente a la anterior entrega, y podemos decir que se han mejorado. Ha habido un considerable incremento tanto del número de enemigos en sí como del número de enemigos que requieren movimientos específicos para poder noquearlos (francotiradores, pesados, con escudo…), lo cual seguramente se deba a las novedosas Habilidades Veneno. Estas habilidades únicas de Miles le permiten cargarse de energía eléctrica a medida que encadena combos, para luego liberarla de distintas maneras (con un ataque concentrado, una carrera que arrastre a los enemigos en su camino, una explosión de energía…) permitiéndole manejar un número considerable de enemigos fácilmente. También está la nueva invisibilidad de Miles, que permite tanto una aproximación más sigilosa al comienzo del combate (eliminando enemigos uno a uno sin que el resto se entere) como la posibilidad de hacer una pausa en medio de la lucha para recuperarte y desconcertar a los enemigos. Este ha sido sin duda uno de los aspectos que mejor han sabido reflejar el cambio de personaje y mostrarlo a efectos de jugabilidad.

Y hablando de jugabilidad, el número de componentes del equipo y habilidades de Miles es bastante reducido en comparación al de Marvel’s Spiderman. En lugar del amplio surtido de gadgets con los que contaba Peter, Miles dispondrá solo de cuatro. Esto, si bien puede tener sentido a nivel narrativo, supone un duro golpe a dicha jugabilidad y a las formas en las que el jugador puede afrontar cada escenario.

Dos años de margen es muy poco tiempo para que un título logre distanciarse significativamente respecto a su anterior entrega, y desgraciadamente Miles Morales no ha sido una excepción. El grosso gráfico y mecánico del juego ha sido reciclado del anterior título de Insomniac, con la excepción del personaje de Miles, que posee animaciones de movimiento, balanceo y lucha diferentes a las que tenía Peter, y que reflejan su falta de experiencia. El mapa de Nueva York se ha visto enriquecido con un par de localizaciones nuevas y una temática general navideña, pero en general es igual al visto en la entrega anterior. Y lo mismo sucede con los enemigos, que aunque ahora luzcan más leds que una discoteca en sus uniformes, con los modelos reciclados casi en su totalidad de Marvel’s Spiderman.

Todo esto no es malo per sé, ya que incluso habiéndolo jugado en la versión para PlayStation 4 (sin 60 muchiflops por segundo, ray tracing ni insta-pantallas de carga) Insomniac todavía mantiene un acabado visual muy bueno y unos efectos de luces muy por encima de la media general. Si es cierto que hemos detectado varios bugs, digamos, “de carácter general” tanto en nuestro gameplay como en el de otros jugadores y un par de animaciones recicladas de principio a fin en algunos momentos del juego.

Pero haciendo énfasis en lo nuevo, como en el caso de las animaciones de Miles, Insomniac ha dotado a estas de unos manierismos y un nivel de detalles que consiguen transmitir la sensación de que estamos en la piel de un Spiderman todavía inexperto (que no termina de encontrar el equilibrio durante el balanceo) pero a la vez más arriesgado (que se lanza al vacío mientras contesta a sus mensajes) que carga con la responsabilidad de sus nuevos poderes a la par que sigue siendo un adolescente.

Y un último aspecto que no podíamos dejar pasar es la banda sonora de Spiderman Miles Morales (la cual llevamos escuchando de fondo durante toda la redacción de este análisis), que nos ha parecido bastante más elaborada con respecto a la entrega anterior y que nos ha dejado con temas tan icónicos como “I’m ready” de Jaden Smith. La banda sonora casi podríamos decir “genérica” del primer Marvel’s Spiderman se ve ahora mucho más enfocada en el personaje de Miles, con una tónica general mucho más urbana.

Entonces ¿Qué nos ha parecido Spiderman Miles Morales? Pues la verdad es que es un título que nos ha gustado mucho, y que recomendamos encarecidamente a todo el que sea fan del universo Marvel en general, y del trepamuros en particular. Su trama posee todos los elementos de una gran historia de superhéroes, y más aún de una como la que se nos plantea en Miles Morales sobre el origen del superhéroe. A diferencia del veterano Pete que vimos en Marvel’s Spiderman, aquí tenemos a un joven Miles que todavía está descubriendo el precio de llevar una doble vida. Esto, unido al miedo por no estar a la altura del traje, confiere a la historia un enfoque que no vimos en la pasada entrega, y que le

Su principal fallo es que es demasiado continuista con respecto a su hermano mayor, y sus escasas novedades no logran darle la sensación de ser un título por derecho propio, sino que  es más bien un spin-off del original, un interludio en lo que sale la segunda entrega numerada del trepamuros. Y un spin-off que puedes completar al 100% en unas 12 horas a precio de juego completo…Dejémoslo en que no es lo ideal. El gameplay sigue siendo sólido, y para cuando acabemos de escribir este análisis seguramente ya nos hayamos acabado el título por segunda vez, pero su falta de innovación hace que no sea el nuevo título de Spiderman como tal, sino un sandbox genérico con las mecánicas y la skin sacadas de un título de Spiderman.

¡Pero aquí hay potencial! Como decimos, parece que Insomniac ha dado con la clave a la hora de hacer buenas historias de superhéroes, y si a esto le sumamos la llegada de la nueva generación, lo que está por venir no puede ser sino espectacular.

Marvel's Spider-Man Miles Morales

Puntuación Final - 8.5

8.5

Recomendado

Sin duda estamos ante otra gran entrega del trepamuros, y tanto fans como neófitos van a sentirse atrapados por el carisma y la personalidad de Miles. Sus principales problemas son su brevedad y el reciclaje de tantos elementos del anterior título, que le separan de un estatus mayor.

User Rating: Be the first one !

Jorge Serrano Cañero

Yo he visto cosas que tu ni creerías... He vencido a hordas de zombies en el Viva Piñata. He ganado la Copa Champiñón a lomos un chocobo. He completado la trilogía de The Witcher a base de Flipendos. Y he recorrido Shadow Moses con un traje de luces por una apuesta... Todo para que al final mi princesa estuviera en otro castillo ¯_(ツ)_/¯
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X